Robbie Collin (Telegraph) | Nota: 10 |
Zemeckis convierte el acontecimiento en una clase de blockbuster del Cinéma Pur: un juego de composición, movimiento y perspectiva casi avant-garde, en excitante armonía con la forma y el espacio |
|
Ver crítica completa |

|
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | Nota: 9 |
Muestra cómo la fantasía puede darle un carácter poético a lo real. |
|
Ver crítica completa |
Richard Roeper (Chicago Sun-Times) | Nota: 8 |
A pesar de lo impresionantemente magnífica y bien interpretada que está 'The Walk', si tuvieras que elegir entre el documental y esta sólida versión ficcionalizada, yo diría que vieras el documental |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 8 |
'The Walk' nos pone ahí arriba, a 1.360 pies de altura sobre el suelo, de modo que casi podemos sentir el aire arremolinarse, la tensión del cable y la acometida de la euforia |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
Como en todas las películas de Zemeckis, todo confluye en una sola secuencia de pura acción física donde las diferentes tramas se anudan. |
|
Ver crítica completa |
Sergio López Aguirre (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Robert Zemeckis logra secuencias que se volverán clásicos instantáneos. |
|
Ver crítica completa |
José Manuel Cuéllar (Diario ABC) | Nota: 6 |
La trama es rápida, ingeniosa y no carente de suspense. (...) Se siente el vacío, el viento y el temor a flor de piel, de todos menos del héroe, como debe ser. Yo aún no me he recuperado del mareo. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Piñón (Cinemanía) | Nota: 6 |
Espectacular y adrenalínica (...) [Las torres del World Trade Center] son las grandes protagonistas de una película que parece aborrecer la escala humana |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Fotogramas) | Nota: 6 |
Espectacular y con cierta habilidad narrativa, 'El desafío', pura propaganda moral, es tan inane como lo fue 'El vuelo' (2012). |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
El film se vuelve definitivamente más interesante sobre la segunda mitad, cuando replica el modelo narrativo de una de “robo a bancos”, (...) Zemeckis saca el máximo provecho del 3D ampliando la sensación de peligro inminente ante el vacío. |
|
Ver crítica completa |
Nigel M. Smith (The Guardian) | Nota: 4 |
La historia de 'The Walk' es ciertamente increíble, por lo que es comprensible que Zemeckis haya escogido dejar la sutileza en la puerta. Por desgracia, ese enfoque despoja a la película de toda su tensión |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Un poema de metal y hormigón (...) [Zemeckis] ha utilizado todo su descaro y habilidad para realizar algo que, una vez abandona el suelo, desafía no sólo la gravedad, sino el mismo tiempo |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
El autor de 'Forrest Gump' demuestra de nuevo su habilidad mágica para mezclar personajes y tecnología (...) Además de ser un espectáculo asombroso, es también una historia humana fácilmente identificable |
|
Ver crítica completa |
Joe McGovern (Entertainment Weekly) | |
La secuencia de 17 minutos del paseo sobre el cable, es la simulación más majestuosa de un acontecimiento real desde el hundimiento del barco en 'Titanic' |
|
Ver crítica completa |
Rodrigo Perez (IndieWire) | |
'The Walk' triunfa a pesar de sí misma (...) Cuando se despachan diálogos y tramas, Zemeckis es libre de elevarse narrativa y emocionalmente |
|
Ver crítica completa |
Dan Callahan (The Wrap) | |
'The Walk' es una de esas raras películas que deberían gustar prácticamente a todo el mundo, desde los espectadores que sólo buscan emoción, hasta aquellos que disfrutarán de una historia que parece un cuento fantástico, pero termina siendo discretamente conmovedora |
|
Ver crítica completa |
James Verniere (Boston Herald) | |
'The Walk' tropieza en el reparto (...) Por momentos visualmente impresionante pero por lo demás es una película mediocre |
|
Ver crítica completa |
Scott Mendelson (Forbes) | |
'The Walk' ofrece una experiencia cinematográfica genuinamente única (...) Ojalá el precalentamiento fuera tan bueno como la atracción principal |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bilbao (Diario Clarín) | |
Es una película espectáculo (...), un cuidado recorrido hacia un acontecimiento extremo, hedonista, obsesivo y vital. |
|
Ver crítica completa |
Juan Pablo Cinelli (Diario Página 12) | |
Lo mejor del nuevo film del realizador de 'Volver al futuro' pasa por su reconstrucción visual de la hazaña de Philippe Petit, (...) Pero termina cayendo en la tentación de acicatear la sensibilidad del público. |
|
Ver crítica completa |
Natalia Trzenko (Diario La Nación) | |
Sucumbe a la maravilla que provocan sus proezas técnicas por su adhesión a los estereotipos. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Es la acción en sí misma la película, la belleza visual de ese momento. Lo demás, sobra. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Calderón (Diario Excélsior) | |
Robert Zemeckis lo volvió a hacer, gracias a la experiencia, capacidad y visión que tiene para ofrecerle al público contenidos atractivos e interesantes que tienen el plus de la tecnología. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
No es el gran documental de James Marsh y su opción es más simple y menos compleja: (...) su apuesta y opción es privilegiar y explorar lo técnico, lucir las imágenes en alta definición y extender un poco más las posibilidades del cine en 3D. |
|
Ver crítica completa |
Andrés Nazarala R. (Diario La Segunda) | |
El resultado es asombroso, aunque las personas con vértigo deberían abstenerse. 'En la cuerda floja' es un triunfo de Zemeckis pero también de la tecnología. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Para que la película tenga sentido hay que esperar, lógicamente, a la segunda mitad, donde los preparativos del evento van sacando al espectador de su sopor, hasta una media hora final realmente excepcional. |
|
Ver crítica completa |