Bridget Jones: Loca por él • Crítica


La saga de Bridget Jones, con su mezcla de comedia y reflexión sobre la vida y el amor, sigue siendo un pequeño referente en el género del cine romántico.
Película
Bridget Jones: Loca por él • Crítica
Ginés Plaza
Ginés Plaza
18 de febrero de 2025
Nota 7/10

¿De qué trata?

Está empezando un nuevo capítulo. Así es ella.

Bridget Jones ha vuelto, y con ella, una vez más, el recordatorio de que la vida no sigue guiones perfectos ni finales felices definitivos. Bridget Jones: Loca por él nos encuentra con una protagonista más madura, atravesando la pérdida de su esposo, Mark Darcy, y enfrentando la complejidad de la vida en sus cincuentas. Pero si algo nos han enseñado las películas de Bridget Jones a lo largo de más de dos décadas, es que el caos no es un obstáculo, sino una forma de vivir.

Desde su primera aparición en Bridget Jones’s Diary (2001), Bridget ha sido el reflejo de todas nuestras inseguridades, deseos y errores románticos. Sus aventuras sentimentales con Mark Darcy y el encantadoramente canalla Daniel Cleaver la convirtieron en una de las figuras más queridas del cine romántico. Sin embargo, lo que realmente la ha hecho atemporal es su inquebrantable sentido del humor y su voluntad de seguir adelante, sin importar cuántas veces tropiece en el camino—o cuántas veces corra en la nieve con ropa inadecuada.

La nueva entrega de la saga nos lleva a una Bridget en duelo, tratando de redescubrir quién es ahora que la vida ha cambiado drásticamente. Con dos hijos y una carrera en los medios de comunicación, enfrenta el desafío de reinsertarse en el mundo del amor, probando incluso Tinder, con los resultados desastrosamente divertidos que esperaríamos de ella. Su vida amorosa se sacude con la aparición de un joven amante, Roxster, y con la presencia de un nuevo posible interés romántico en la figura del maestro de su hijo, interpretado por Chiwetel Ejiofor. La reaparición de Daniel Cleaver añade otro nivel de nostalgia y caos a la historia, consolidando ese tono de “reencuentro con viejos amigos” que hace de estas películas algo más que simples comedias románticas.

A pesar de los cambios en el cine y en la sociedad desde su primera aparición, Bridget sigue siendo relevante. Su historia es un recordatorio de que los errores son inevitables, que el amor es complicado, que la felicidad no es un destino fijo y que la imperfección es parte del viaje. En un mundo donde muchas comedias románticas han perdido su chispa, ella sigue siendo la heroína que nos recuerda que, a veces, reírse de uno mismo es la mejor manera de seguir adelante.

¿Es Bridget Jones: Loca por él la mejor de la saga? Probablemente no, pero eso no importa. Importa que Bridget sigue ahí, con su cabello despeinado, su falta de filtro y su corazón siempre dispuesto a intentarlo de nuevo. Porque, al final, todos somos un poco Bridget Jones.

Personajes

Roxster McDuff

Leo Woodall

Roxter, uno de los intereses amorosos de Bridget, es rápido con su ingenio y no tiene miedo de ser sincero con Bridget.

Bridget Jones

Renée Zellweger

Tras la muerte de su marido, Bridget está haciendo todo lo posible para criar a sus dos hijos, continuar con su trabajo y regresar a la escena de las citas, que tiene un par de sorpresas para ella.

Daniel Cleaver

Hugh Grant

Daniel Cleaver es el ex jefe y compañero de Bridget, además de su ex amante. Sin embargo, Cleaver ahora es un amigo cercano de Bridget y su familia, y le brinda apoyo después de la muerte de Darcy.

Rebecca

Isla Fisher

La nueva vecina de Bridget.

Dirección

Michael Morris aporta un enfoque más maduro y emocional a la saga. Aunque mantiene el tono cómico y ligero que caracteriza a la franquicia, Morris logra capturar la transición de Bridget a una etapa más reflexiva, abordando temas como el luto y el amor con mayor profundidad. A pesar de ser su primera película en esta franquicia, logra un equilibrio entre la comedia y la emoción, entregando una historia que sigue siendo fiel a los elementos que los fans aman, pero con una capa adicional de madurez.

¿Merece la pena verla?

"Bridget Jones: Loca por él" es una película que ofrece una conclusión satisfactoria y emotiva a la saga, manteniendo el encanto y la relevancia de la protagonista en su nueva etapa de vida. Si eres fan de la serie o disfrutas de comedias románticas con un toque de madurez y profundidad, definitivamente merece la pena verla.

¿Dónde se rodó?

La película se rodó principalmente en Londres, Reino Unido. Al igual que las entregas anteriores de la saga, se utilizaron diversas localizaciones emblemáticas de la ciudad para ambientar la historia.

Una de las escenas destacadas se filmó en Hampstead Heath, un extenso parque en el norte de Londres. En esta escena, Bridget intenta ayudar a unos niños a bajar de un árbol, lo que la lleva a descubrir a dos jóvenes que la esperan abajo. Hampstead Heath es conocido por su belleza natural y vistas panorámicas de la ciudad.

Otra escena significativa se rodó en el Tower Bridge, uno de los puentes más emblemáticos de Londres. En esta secuencia, Bridget se encuentra de pie en el puente, rodeada de una multitud de transeúntes, reflejando sus sentimientos internos de soledad en medio del bullicio urbano. El Tower Bridge ofrece vistas impresionantes del río Támesis y la ciudad.

Además, el barrio de Notting Hill, conocido por sus casas victorianas de colores vivos y su ambiente bohemio, también sirve como escenario en la película. Este pintoresco barrio ya había sido utilizado en la película homónima de 1999.

Presupuesto

El presupuesto de "Bridget Jones: Loca por él" se estima en 50 millones de dólares.

Curiosidades

  • Referencias al pasado: El vestuario de Bridget incluye guiños a las películas anteriores, como el conjunto de blusa transparente y sujetador negro, los pantalones de abuela y el collar con un colgante en forma de corazón con la letra 'D' en honor a Darcy.
  • Conexión con "Orgullo y prejuicio": Helen Fielding, autora de las novelas de Bridget Jones, es una gran fan de Jane Austen. El personaje de Mark Darcy está inspirado en Mr. Darcy de "Orgullo y prejuicio". Curiosamente, Colin Firth, quien interpreta a Mark Darcy, interpretó a Mr. Darcy en la miniserie de 1995.

Nota

Notable
7
Lo Mejor
Lo mejor

Lo mejor es sin duda el regreso de Renée Zellweger como Bridget, quien sigue siendo un personaje entrañable y auténtico, con su mezcla de torpeza, vulnerabilidad y humor. La película también se destaca por su enfoque en la madurez de la protagonista, abordando temas como el luto y la reinvención personal con un tono emotivo y realista, pero sin perder la esencia cómica que hace tan especiales a estas películas.

La dinámica entre Bridget y sus viejos amigos, como Daniel Cleaver (Hugh Grant), sigue siendo una de las grandes fortalezas de la saga, mostrando cómo las relaciones evolucionan con el tiempo.

Lo Peor
Lo peor

En comparación con las primeras entregas, la película a veces se siente un poco cómoda y predecible. Aunque el enfoque maduro y emocional tiene su valor, el tono más reflexivo puede alejar un poco de la frescura y espontaneidad de las películas anteriores.

El personaje de Bridget, a pesar de seguir siendo entrañable, en algunos momentos parece excesivamente forzado, especialmente con su apariencia más desaliñada, que no encaja con su caos habitual de las entregas anteriores. Esto le da una sensación algo artificial, en lugar de la autenticidad que hizo a Bridget tan querida.

Te puede interesar

The Monkey • Crítica
The Monkey • Crítica
Corazones Rotos • Crítica
Corazones Rotos • Crítica
Día Cero (Netflix) • Crítica
Día Cero (Netflix) • Crítica



Cerrar
Todo Actores Películas Series