Daredevil: Born Again • Crítica


El esperado regreso de Matt Murdock al universo de Marvel nos ofrece una historia intensa, violenta y emocionalmente impactante.
Serie
Daredevil: Born Again • Crítica
Ginés Plaza
Ginés Plaza
11 de marzo de 2025
Nota 8/10

¿De qué trata?

Al diablo con todo.

Tras años de incertidumbre y la cancelación de la aclamada serie de Netflix, Daredevil regresa con fuerza en "Daredevil: Born Again", una producción de Marvel Studios que no solo cumple con las expectativas, sino que las supera con creces. Charlie Cox vuelve a ponerse la máscara del Hombre sin Miedo en una historia que recupera la crudeza, la intensidad y el tono callejero que hicieron del personaje un favorito de los fans.

La serie inicia varios años después de los eventos de la original, con Matt Murdock (Charlie Cox), Foggy Nelson (Elden Henson) y Karen Page (Deborah Ann Woll) llevando con éxito su firma de abogados en Hell’s Kitchen. Sin embargo, la tranquilidad dura poco, ya que una amenaza familiar resurge de las sombras. El regreso de Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio), ahora en plena campaña para la alcaldía de Nueva York, pone en jaque a Murdock, quien debe decidir si es momento de colgar su manto o volver a la lucha. Su dilema moral y la creciente inestabilidad de la ciudad lo empujan de nuevo a su destino como Daredevil.

"Daredevil: Born Again" se estructura en varios miniarcos que permiten explorar a fondo tanto a los protagonistas como a los nuevos personajes. En esta entrega, además de Fisk, aparecen Bullseye (Wilson Bethel), White Tiger (Kamar de los Reyes) y Muse, quienes enriquecen la trama con sus propias historias y conflictos. Mientras que Bullseye es presentado con una versión más letal y amenazante, White Tiger se convierte en una pieza clave en una de las mejores secuencias judiciales de la serie. Muse, por su parte, es un villano escalofriante que, aunque tiene escenas impactantes, no recibe el desarrollo necesario, dejando su potencial sin explotar del todo.

Uno de los mayores aciertos de la serie es la incorporación de Frank Castle, alias The Punisher (Jon Bernthal). Su relación con Daredevil se convierte en uno de los puntos más fascinantes de la temporada, con intensos debates filosóficos sobre la justicia y la violencia. Además, la aparición de imitadores de Punisher abre una interesante exploración sobre la responsabilidad de los vigilantes y su impacto en la sociedad. Bernthal vuelve a brillar en el papel, recordándonos por qué su interpretación de Frank Castle es una de las más memorables en el género de superhéroes.

A pesar de la excelencia general de la serie, hay algunos detalles que no terminan de encajar del todo. La reestructuración creativa durante la producción llevó a una combinación de escenas del equipo original de showrunners, Chris Ord y Matt Corman, con el nuevo enfoque de Dario Scardapane. Esto provoca que algunos episodios tengan un ritmo desigual, aunque en términos generales la transición es efectiva y mantiene la esencia del personaje.

En cuanto a los nuevos personajes, Margarita Levieva como Heather Glenn aporta una interesante dinámica en la vida de Matt, mientras que Michael Gandolfini como Daniel Blake sorprende con una interpretación magnética como el aprendiz de Kingpin. Sin embargo, Kirsten McDuffie (Nikki M. James) y Cherry (Clark Johnson) no logran el mismo impacto, sintiéndose más como herramientas narrativas que como personajes plenamente desarrollados.

 

Personajes

Daredevil

Charlie Cox

Matt Murdock sigue luchando por llevar una doble vida como Daredevil. Tras la muerte de alguien cercano a manos de Bullseye, Matt se retira como Daredevil, lo que le lleva a tomar un nuevo camino.

Heather Glenn

Margarita Levieva

Una terapeuta que también es el interés amoroso principal de Matt Murdock. Los dos tienen un comienzo un poco complicado durante su primer encuentro, pero pronto se llevan bien y comienzan una relación. Los dos tienen puntos de vista muy diferentes sobre los vigilantes.

Wilson Fisk

Vincent D'Onofrio

La serie comienza con Wilson Fisk (Kingpin) presentando su candidatura para alcalde de la ciudad de Nueva York.

The Punisher

Jon Bernthal

Operando como un justiciero con un código de moralidad muy diferente al de Daredevil, los dos a menudo entran en conflicto por ello.

Dirección

El apartado técnico también es digno de mención. La cinematografía a cargo de Hillary Fyfe Spera y Pedro Gómez Millán logra retratar un Nueva York vibrante y peligroso, mientras que la banda sonora de The Newton Brothers intensifica cada escena con una carga emocional notable. Las secuencias de acción han elevado el nivel de brutalidad, con coreografías que combinan el realismo y el estilo más estilizado de los cómics. Enfrentamientos como Daredevil vs. Bullseye y la esperada alianza entre Daredevil y Punisher destacan como algunos de los momentos más electrizantes de la temporada.

¿Merece la pena verla?

"Daredevil: Born Again" no es solo un renacimiento del personaje, sino una evolución de todo lo que hizo grande a la serie original. La combinación de una narrativa atrapante, interpretaciones sobresalientes y un regreso a las raíces oscuras y violentas de Daredevil la convierten en la mejor serie de Marvel en Disney+. Con una segunda temporada en camino y una tercera ya en planes, el Diablo de Hell’s Kitchen ha vuelto, y esta vez, para quedarse.

¿Dónde se rodó?

La serie "Daredevil: Born Again" se filmó principalmente en Nueva York. La fotografía principal comenzó el 6 de marzo de 2023 en Yonkers, frente a la oficina del alcalde de la ciudad, y continuó en diversos lugares de la ciudad de Nueva York, incluyendo Harlem, Manhattan y Williamsburg, Brooklyn. Además, se realizaron tomas en el Edificio Municipal de Manhattan y en el Palacio de Justicia del Condado de Nueva York. El trabajo en estudio se llevó a cabo en Silvercup Studios East en Queens.

Curiosidades

  • La serie presenta a Héctor Ayala, conocido como White Tiger, el primer superhéroe latino de Marvel Comics. Originario de Puerto Rico, Héctor obtiene sus poderes de unos amuletos místicos que le otorgan fuerza, agilidad y habilidades en artes marciales.
  • Nuevo interés romántico de Matt Murdock: En esta entrega, Matt inicia una relación con Heather Glenn, interpretada por Margarita Levieva. En los cómics, Heather es hija de un empresario influyente y su relación con Matt está marcada por tragedias personales que afectan su vínculo.
  • Variedad de trajes de Daredevil: Se observa a Matt Murdock con diferentes máscaras y trajes, incluyendo la máscara amarilla vista en "She-Hulk: Abogada Hulka" y otras variantes en tonos rojos y oscuros. Además, su característico Billy Club, un arma extensible, tiene un papel destacado en la serie.
  • Homenaje a Kamar de los Reyes: El actor Kamar de los Reyes, quien interpretó a Héctor Ayala/White Tiger, falleció en diciembre de 2023. La serie rinde homenaje a su legado en el segundo episodio.

Nota

Notable
8
Lo Mejor
Lo mejor
  • Las actuaciones de Charlie Cox y Vincent D’Onofrio. Cox brilla como Matt Murdock, mostrando nuevas capas del personaje, mientras que D’Onofrio reafirma su papel como uno de los villanos más aterradores del MCU.
  • El tono oscuro y la violencia. La serie es brutal y cruda, incluso superando la intensidad de la original de Netflix.
  • El regreso de Jon Bernthal como Punisher: Su química con Daredevil y su dilema moral añaden profundidad a la historia.
  • La coreografía de las escenas de acción es impresionante, con peleas viscerales que resaltan el estilo de cada personaje.
Lo Peor
Lo peor
  • Algunos personajes nuevos están desaprovechados: Mientras Heather Glenn tiene un desarrollo interesante, otros como Kirsten McDuffie y Cherry no logran aportar demasiado y se sienten más como herramientas narrativas que como personajes con peso propio.
  • El villano Muse está infrautilizado: Aunque es un antagonista con potencial y escenas inquietantes, su historia queda relegada y no se le da el espacio necesario.
  • El impacto de la reestructuración creativa: La serie tuvo cambios importantes a mitad de producción, lo que generó una transición algo irregular en los primeros episodios. Algunas tramas avanzan demasiado rápido debido a la necesidad de unir las diferentes versiones del show.

Te puede interesar

Morlaix (2025) • Crítica
Morlaix (2025) • Crítica
Guillermo Tell (2025) • Crítica
Guillermo Tell (2025) • Crítica
El Gatopardo (2025) Netflix • Crítica
El Gatopardo (2025) Netflix • Crítica



Cerrar
Todo Actores Películas Series