Crítica Las 7 vidas de Léa Netflix


La serie viene a ser la versión dramática de 'De vuelta a los 15', y es por ello que Las 7 vidas de Léa se aleja del humor, y aunque siempre sea divertido ver cómo se encuentra en un nuevo cuerpo, con algunas situaciones embarazosas.
Serie
Crítica Las 7 vidas de Léa Netflix
Víctor Mateo
Víctor Mateo
3 de mayo de 2022
Nota 6/10

¿De qué trata?

Durante una fiesta, Léa (Raika Hazanavicius) se encuentra accidentalmente con un esqueleto que estaba enterrado en la arena. Quién es el cuerpo y cómo llegó allí es un misterio para la policía. Léa quisiera saber más de esta muerte, pero sus padres parecen no querer que investigue. Pero una sorpresa aún mayor la espera a la mañana siguiente. Léa se despierta en los años 90. Para resolver esa misteriosa muerte y evitarla, ocupa el cuerpo de siete personas distintas.

Lo que de inicio podría parecer una serie criminal habitual, de esos thrillers que copan las plataformas cada semana, sobre todo por comenzar con el hallazgo de un cadáver, luego se torna en algo distinto, al menos en la forma de averiguar cómo murió y los motivos. Estas tareas suelen recaer en manos de la policía o los detectives, pero aquí tenemos al frente de la trama a una estudiante que se convierte en investigadora, al menos para este caso y por cómo la afecta a nivel personal. Para esta investigación han aportado un toque de fantasía, adentrándose en el cuerpo inicialmente de la víctima, aunque no es el único cuerpo que «ocupará» pues en cada uno de sus siete episodios la veremos investigar con siete formas diferentes.

Personajes

Léa
Raïka Hazanavicius

El personaje principal de la serie es Lea, quien cada mañana se encuentra en un nuevo cuerpo y no tiene idea de por qué le suceden estas cosas.



Ismaël
Khalil Ben Gharbia

Interpreta a Ismaël, el personaje al que pertenece los restos de un adolescente que encuentra Léa cuando regresaba de una fiesta y en el que despierta en uno de los primeros episodios.



Pye
Marguerite Thiam

Es otro de los personajes en los que Lea se despierta para tratar de intenta salvar la vida de Ishmael, con consecuencias no deseadas.

Dirección

Émilie Noblet y Julien Despaux han dirigido con gran profesionalidad los diferentes episodios de esta serie, cuidando los detalles y la coherencia de la trama, siempre dificultada por la temática de los viajes en el tiempo.

¿Merece la pena verla?

La sorpresa de esta serie llega con su toque de fantasía al ocupar diferentes cuerpos, pero no es la única sorpresa que nos depara la serie, pues Las 7 vidas de Léa también incorpora a su historia los viajes en el tiempo. Con cada intercambio de cuerpo tiene lugar un viaje 20 años atrás, de 2021 a 1991, siendo algo más típico de las series de ciencia ficción que de thrillers criminales, pero encajando de forma coherente con el planteamiento que han hecho de la serie.

Nota

Bien
6
Lo Mejor
Lo mejor

El ritmo de esta serie es el correcto, con episodios que no se prolongan en exceso, teniendo tiempo suficiente para ir avanzando la historia con cada intercambio de cuerpo, aunque se nota que Léa no es una investigadora profesional y a veces parece no tener avances en el caso.

Lo Peor
Lo peor

La idea de la serie no es original, pues se inspira en una novela de Nataël Trapp, teniendo espacio para investigación criminal, ciencia ficción y su pertinente toque de drama, al contar historias del pasado bastante tristes en ocasiones, no solo por la pérdida del joven que encuentra sino también por quienes lo rodean, dramas que afectan a la propia protagonista.

Serie Las 7 vidas de Léa
2022 | 16 | 42 min.

Te puede interesar

Crítica de 'Clark': un electrizante viaje emocional
Crítica de 'Clark': un electrizante viaje emocional
Amor de madre, una efectiva comedia familiar
Amor de madre, una efectiva comedia familiar
Crítica documental Accidente nuclear Netflix
Crítica documental Accidente nuclear Netflix



Cerrar
Todo Actores Películas Series