¿De qué trata?“Mickey 17” es una propuesta de ciencia ficción que, como la mayoría de las obras de Bong Joon Ho, explora el contraste entre los poderosos y los oprimidos, pero con un giro irreverente y un toque de comedia negra. El director de Parásitos vuelve con una parodia del futuro distópico, donde la humanidad ha dejado atrás un planeta Tierra devastado por la corrupción política, el miedo y la desigualdad económica. En este nuevo escenario, un ex político fracasado, que recuerda vagamente a figuras autoritarias contemporáneas, lidera una misión a un planeta lejano con la esperanza de fundar una "tierra pura", mientras que sus seguidores, vestidos con gorras rojas y cargados de ilusiones, siguen su ejemplo ciegamente.

Sin embargo, lo que realmente destaca en Mickey 17 no es el trasfondo político, sino la historia de Mickey Barnes (Robert Pattinson), un hombre común y corriente que se ve atrapado en una espiral de vida y muerte sin fin, como parte de su contrato como "desechable" en una misión de colonización. Este hombre no se hace muchas preguntas; si el contrato exige que muera y sea "reimprimido" una y otra vez en una especie de experiencia de laboratorio, él simplemente lo hace. Sin embargo, Mickey no es un héroe tradicional, sino un "Jackass" moderno, torpe y sin pretensiones, cuya bondad es su rasgo definitorio, lo que lo convierte en el personaje más entrañable y humano de la historia.
Lo que convierte a Mickey 17 en una experiencia tan refrescante es la manera en que Bong Joon Ho fusiona el absurdo y la política con una narrativa que podría parecer caótica, pero que se sostiene a través de su protagonista. Pattinson, interpretando tanto a Mickey 17 como a un Mickey 18 que aparece inesperadamente debido a un error en el proceso de impresión, aporta una energía única al papel. Cada muerte y regreso del protagonista se maneja con una mezcla de comedia física y surrealismo, que recuerda al humor absurdo de los programas de los 90 como Ren and Stimpy, lo que refuerza la nostalgia y el tono juguetón de la película.

A lo largo de la película, el protagonista se enfrenta no solo a su destino repetido, sino también a la tiranía de Kenneth Marshall (Mark Ruffalo) y su esposa Ylfa (Toni Collette), dos figuras que representan el lado más corrupto y consumista del poder en esta misión espacial. Ruffalo, con una interpretación que bordea lo caricaturesco, y Collette, cuyo personaje de lujo y desdén por las masas refleja la crítica social típica de Bong, completan un elenco que juega con la idea de la frivolidad humana en el contexto de una colonia espacial que huele a decadencia.
Aunque el guion se siente a veces desordenado, con personajes secundarios como Nasha (Naomi Ackie) que parecen no tener el tiempo suficiente en pantalla para desarrollar sus historias, y ciertos momentos que parecen haber sido modificados o recortados, la película logra mantenerse fresca gracias a su estilo visual y la interacción entre personajes. Los sets de la nave espacial, desgastados y opresivos, junto con la tecnología de impresión humana que parece salida de un aparato de matrices de puntos de la vieja escuela, son elementos visuales que sirven como metáforas del sistema de explotación al que Mickey está sometido, y por extensión, una crítica a la sociedad contemporánea.

“Mickey 17” es una película compleja, que a veces se siente como una montaña rusa de géneros, desde la ciencia ficción más pura hasta la comedia política más mordaz. Sin embargo, en su núcleo, la historia es una reflexión sobre la esperanza y la resistencia frente a un sistema opresivo. Aunque Mickey no es el héroe tradicional que lucha contra el mal con valentía, su disposición a seguir adelante, a pesar de su destino, le otorga una cierta dignidad. Esta es la lección que Bong Joon Ho parece querer transmitir: no se trata de volverse duro como su contraparte, Mickey 18, sino de mantener la humanidad y la bondad incluso cuando el mundo parece estar en contra.

Personajes

Mickey Barnes
Robert Pattinson
Mickey es un clon, llamado "prescindible", enviado a misiones peligrosas en un planeta helado. Cuando descubre otra versión de sí mismo, Mickey 18, surgen preguntas sobre la identidad, la humanidad y las reglas de su sociedad.
|

Gwen Johansen
Toni Collette
De actitud fría y calculadora, Gwen es otra antagonista que ve a los clones prescindibles como Mickey como meros instrumentos.
|

Hieronymous Marshall
Mark Ruffalo
Es un líder poderoso que aplica leyes estrictas contra la coexistencia de clones. Como uno de los principales antagonistas, la misión de Marshall es eliminar tanto a Mickey 17 como a Mickey 18, lo que lo convierte en una amenaza importante para los protagonistas de la historia.
|

Berto
Steven Yeun
Berto es el amigo y apoyo emocional de Mickey. Acompaña a Mickey en los momentos difíciles, incluso ofrece humor para aliviar situaciones tensas, como sugerir un juego de piedra, papel o tijera para decidir cuál Mickey sobrevive.
|
DirecciónLa labor de dirección de Joon-ho Bong en Mickey 17 es un ejemplo claro de su maestría para mezclar géneros, explorar la desigualdad social y mantener una crítica aguda y mordaz sobre el poder y la corrupción, mientras mantiene un tono juguetón y accesible. Bong, quien ya se había ganado el reconocimiento internacional con Parásitos y Rompenieves, continúa demostrando su habilidad para abordar temas serios con una mezcla de humor negro, sátira y elementos de ciencia ficción. En Mickey 17, el director no solo crea un mundo futurista fascinante, sino que también le da vida a una historia profundamente humana a través de su estilo visual único y su enfoque narrativo. ¿Merece la pena verla?“Mickey 17” es una obra que no se adhiere a las convenciones del cine de ciencia ficción tradicional. Lejos de ser un filme de acción trepidante o de una trama de resistencia heroica, es una comedia política que utiliza la muerte repetida de su protagonista como un vehículo para explorar las dinámicas de poder y la resistencia a la opresión, sin perder de vista el humor y la humanidad. ¿Dónde se rodó?Gran parte de la filmación tuvo lugar en estudios en Islandia, aprovechando los paisajes volcánicos y naturales del país para crear un entorno alienígena. La geografía única de Islandia, con sus paisajes desérticos, campos de lava y montañas, fue utilizada para representar el planeta Nilfheim, al que viaja el protagonista. PresupuestoEl presupuesto de Mickey 17 se estima en alrededor de 200 millones de dólares.Además de su gran elenco de estrellas, incluidos Robert Pattinson, Naomi Ackie, Mark Ruffalo y Toni Collette, la película requería una considerable inversión en la creación de escenarios futuristas y efectos especiales para dar vida al mundo alienígena y la tecnología de "reimpresión" humana.
Curiosidades
- El director Bong Joon-ho insistió en filmar ciertas escenas clave sin que Pattinson supiera qué versión de Mickey estaba interpretando hasta justo antes de comenzar el rodaje. Este método tenía como objetivo capturar la confusión y el miedo existencial de un clon que lucha con su propia identidad, lo que dio lugar a algunas de las actuaciones más inquietantes y crudas de la película.
- Bong Joon-Ho citó una diferencia importante entre el libro y la película como el hecho de que Mickey 17 tiene un error que lo hace más errático y tener una libido aumentada, a diferencia de Mickey 7 en la novela que es relativamente normal.
NotaNotable
7
Lo mejor de Mickey 17 radica en su capacidad para fusionar humor negro, sátira política y ciencia ficción de manera única.
La dirección de Bong Joon Ho brilla al mezclar estos géneros de forma impredecible, manteniendo al espectador intrigado mientras reflexiona sobre temas profundos como la deshumanización y el abuso de poder.
La interpretación de Robert Pattinson, quien da vida a dos versiones de su personaje (Mickey 17 y Mickey 18), destaca por su capacidad para hacerlos personajes distintos, con un encanto ingenuo y entrañable que conecta con el público.
Su narrativa algo desordenada y los momentos en los que el tono fluctuante puede sentirse confuso. Aunque la mezcla de géneros es una de sus fortalezas, también genera una falta de cohesión en ciertos momentos, lo que puede dificultar que el público se enganche completamente con la trama.
Algunos personajes, como Nasha (Naomi Ackie) o el amigo de Mickey interpretado por Steven Yeun, parecen menos desarrollados, y sus arcos quedan algo cortados.
Hay secuencias que, por su ritmo o desarrollo, pueden parecer forzadas o innecesarias, como ciertos momentos de comedia física o actos que no aportan mucho a la trama.
|