Morlaix (2025) • Crítica


Un juego entre la atracción y la vejez.
Película
Morlaix (2025) • Crítica
Javier García
Javier García
5 de marzo de 2025
Nota 7/10

¿De qué trata?

​"Morlaix" es la octava película del director español Jaime Rosales, ambientada en el pintoresco pueblo de Morlaix, en la Bretaña francesa. La trama sigue a Gwen, una estudiante de último año de instituto que, tras la reciente muerte de su madre, se siente atraída por Jean-Luc, un nuevo y enigmático compañero de clase proveniente de París.. El director juega con la juventud contra la madurez a la hora de elegir el amor ....

Personajes

Aminthe Audiard, Gwen en Morlaix

Gwen

Aminthe Audiard

Es una estudiante de último año de instituto que enfrenta la reciente pérdida de su madre.

Samuel Kircher, Jean-Luc en Morlaix

Jean-Luc

Samuel Kircher

Es un nuevo estudiante parisino, sofisticado y magnético, que llega al instituto de Gwen y posee una personalidad poética que la intriga.

Álex Brendemühl, Thomas en Morlaix

Thomas

Álex Brendemühl

Es el amante de Gwen, un aprendiz de panadero que forma parte de su círculo cercano de amigos.

Dirección

Jaime Rosales, (Barcelona, 1970) es un director, guionista y productor de cine español reconocido por su estilo narrativo único y minimalista. Estudió cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, y en la Australian Film Television and Radio School en Sídney. Su filmografía incluye títulos como "Las horas del día" (2003), "La soledad" (2007), que ganó el Goya a la mejor película y mejor director, y "Petra" (2018).

¿Merece la pena verla?

Para mí el juego de buscar la relación de un hombre muy mayor con una joven que acaba de perder a su madre es un poco fuerte. Realmente no podemos seguir vendiendo que es normal la relación amorosa cuando la diferencia de edad es tan grande ... Hay que apostar por la atracción como la que existe entre Gwen y Jean-Luc.

¿Dónde se rodó?

La película se filmó en el propio pueblo de Morlaix y en París, lo que añade autenticidad a la ambientación y permite al espectador sumergirse en la atmósfera de la región.

Nota

Notable
7
Lo Mejor
Lo mejor

Estilo visual innovador: La película destaca por su uso de diferentes formatos y técnicas cinematográficas, alternando entre 35 mm en blanco y negro y 16 mm en color. Esta elección estética refleja las transiciones emocionales y temporales de los personajes, proporcionando una experiencia visualmente rica.

Lo Peor
Lo peor

Ritmo pausado: Algunos espectadores pueden encontrar el ritmo de la película lento, lo que podría afectar su conexión con la narrativa. ​
Complejidad narrativa: La estructura no lineal y el uso de múltiples perspectivas pueden resultar confusos para ciertos públicos, requiriendo una atención especial para seguir la trama.

Película Morlaix
2025 | 124 min.

Te puede interesar

Mickey 17 • Crítica
Mickey 17 • Crítica
Estado eléctrico (2025) Netflix • Crítica
Estado eléctrico (2025) Netflix • Crítica
El Gatopardo (2025) Netflix • Crítica
El Gatopardo (2025) Netflix • Crítica



Cerrar
Todo Actores Películas Series