Nadie Nos Vio Partir (2025) Serie Netflix Crítica


Un drama intenso sobre la lucha de una madre en los años 60 y las heridas que deja el poder familiar.
Serie
Nadie Nos Vio Partir (2025) Serie Netflix Crítica
Javier García
Javier García
15 de octubre de 2025
Nota 8/10

¿De qué trata?

El amor de una madre no conoce fronteras… ni límites.

Nadie nos vio partir es una miniserie de 5 episodios dramática mexicana basada en la novela homónima de Tamara Trottner.

La premisa central es la de una madre que, tras la separación con su esposo, ve cómo este se lleva a sus hijos, y ella emprende una búsqueda desesperada para recuperarlos, en medio de dinámicas de poder, secretos familiares y tensiones sociales dentro de una comunidad judía mexicana de los años 60.

Personajes

Tessa Ia, Valeria en Nadie nos vio partir

Valeria

Tessa Ia

Es la protagonista. Madre que lucha por recuperar a sus hijos secuestrados por su esposo. Representa la fuerza emocional, el dolor, la resistencia frente a injusticias y el estigma social.

Emiliano Zurita, Leo en Nadie nos vio partir

Leo

Emiliano Zurita

El esposo/antagonista complejo. Presuntamente un hombre con mucho rencor o dolor, que utiliza a los hijos como medio de venganza, generando confusión moral en torno a su conducta.

Flavio Medina, Moishe en Nadie nos vio partir

Moishe

Flavio Medina

Padre de Valeria. Su presencia sirve para exponer tensiones internas dentro de la familia materna, lealtades y conflictos de pertenencia.
 

Juan Manuel Bernal, Samuel en Nadie nos vio partir

Samuel

Juan Manuel Bernal

Es el patriarca de la familia de Leo, figura de poder y autoridad. Representa las estructuras familiares, sociales e institucionales que respaldan o complican el conflicto.
 

Dirección

Nicolás Puenzo

¿Merece la pena verla?

En mi opinión, sí merece la pena verla, aunque con reservas.

Le daría un 7.5 / 10.

Es una propuesta ambiciosa, con un tema doloroso pero relevante, que puede conmover y provocar reflexión, especialmente por su trasfondo real. No es perfecta, pero tiene el potencial de ser memorable.

¿Dónde se rodó?

La producción fue bastante ambiciosa en términos de locaciones. Se filmó en México, Italia, Francia y Sudáfrica.

En Ciudad de México, por ejemplo, se usaron locaciones en la alcaldía Benito Juárez para escenificar ambientes urbanos de los años sesenta.

Curiosidades

Una curiosidad interesante es que esta historia adapta hechos (o al menos recuerdos) reales relacionados con la infancia de Tamara Trottner: la serie aborda la violencia vicaria —es decir, el uso de los hijos como instrumento de castigo hacia la madre—, un tema que recién ahora empieza a recibir atención legislativa en México y Latinoamérica.

Nota

Notable
8
Lo Mejor
Lo mejor
  • Actuaciones prometedoras: Tessa Ía y Emiliano Zurita tienen material dramático fuerte para explorar, lo que puede generar interpretaciones intensas.
  • Ambición visual: El uso de múltiples países como locaciones da una amplitud visual poco usual para producciones dramáticas mexicanas.
Lo Peor
Lo peor
  • Personajes secundarios poco desarrollados: Al centrarse tanto en el conflicto principal, algunos secundarios pueden quedar relegados o planos.

Te puede interesar

Nero (2025) Serie Netflix Crítica
Nero (2025) Serie Netflix Crítica
Animal (2025) Netflix · Crítica
Animal (2025) Netflix · Crítica
Zoomers (2025) Serie de Amazon Crítica
Zoomers (2025) Serie de Amazon Crítica



Cerrar
Todo Actores Películas Series