¿De qué trata?The Brutalist de Brady Corbet es una obra ambiciosa y poderosa que se adentra en la compleja trama del sueño americano post-Segunda Guerra Mundial, la inmigración, y la lucha por la identidad, todo enmarcado en una estética arquitectónica brutalista. El filme, que abarca 33 años de la vida de su protagonista, László Tóth, un arquitecto húngaro sobreviviente del Holocausto, es tanto una reflexión sobre la arquitectura como un análisis profundo de la tragedia humana. Con una duración de tres horas y media, el filme se convierte en un coloso cinematográfico, presentado en VistaVision y proyectado en 70 mm, un guiño a la majestuosidad del cine clásico.

Tóth llega a los Estados Unidos en 1947, despojado de su vida anterior y atrapado en una Europa devastada, buscando refugio en Filadelfia, donde se encuentra con su primo Attila, un hombre que ha dejado atrás su judaísmo para abrazar el catolicismo estadounidense. Este contraste entre la memoria traumática de la guerra y la inocencia de los nuevos comienzos en América se convierte en el motor del filme, al igual que la relación tensa con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) y su sobrina Zsófia (Raffey Cassidy), atrapadas por la burocracia que las separa de él. Sin embargo, es la oportunidad de trabajar en el proyecto de rediseño de la biblioteca de Harrison Lee Van Buren, un magnate industrial interpretado por Guy Pearce, la que cambiará su destino. Van Buren, un hombre arrogante y culto, reconoce el talento de Tóth y le ofrece la posibilidad de emprender un ambicioso proyecto: la construcción de un centro comunitario en memoria de su madre.

El personaje de László Tóth, interpretado con una intensidad notable por Adrien Brody, es el núcleo emocional de la película. Su lucha por encontrar un propósito en un mundo que lo despoja de todo y su impulso por crear algo grandioso son la esencia de The Brutalist. La película nos muestra la compleja psicología de Tóth a través de pequeños gestos y decisiones que reflejan la magnitud de su tragedia interna, desde la relación con su familia hasta su vínculo con Gordon (Isaach De Bankolé), un amigo que representa la única conexión genuina que Tóth logra forjar en un país que lo ve como un extraño.

La obra de Corbet es a la vez un retrato del capitalismo estadounidense y una crítica a la estructura de poder, que se refleja tanto en las relaciones personales como en el grandioso proyecto arquitectónico. La ambición de Tóth por redefinir la arquitectura se convierte en un símbolo de su lucha por la redención y el reconocimiento, un reflejo de las tensiones entre su talento y los prejuicios de aquellos que lo rodean, desde el propio Van Buren hasta los locales que desconfían de su origen judío. Personajes

László Tóth
Adrien Brody
Un hombre judío nacido en Hungría que sobrevive al Holocausto y emigra a Estados Unidos.
|

Erzsébet Tóth
Felicity Jones
La esposa de László Tóth.
|

Harrison Lee Van Buren Sr.
Guy Pearce
Un rico industrial que se convierte en cliente de László.
|

Harry Lee
Joe Alwyn
El hijo del personaje de Pearce.
|
DirecciónLa dirección de Brady Corbet, a menudo descrita como audaz y excesiva, logra capturar el conflicto interno de sus personajes de una manera que pocas películas contemporáneas se atreven a hacer. La película está impregnada de un sentido de fatalidad que se refleja tanto en la grandiosidad del proyecto de Tóth como en los pequeños momentos de su vida cotidiana. El viaje emocional de Tóth y su lucha por encontrar sentido en un mundo de ruinas personales y sociales es el corazón palpitante de una película que se siente tanto como un testimonio histórico como una fábula contemporánea sobre el precio del éxito y la identidad en un país que, como el propio personaje, parece estar constantemente al borde del colapso. ¿Merece la pena verla?The Brutalist no es solo un filme sobre arquitectura o una biografía inventada; es una reflexión visual sobre la construcción de sueños y las sombras que estos dejan atrás. A través de sus amplias tomas, la mirada a la creación de la comunidad de Tóth, y la interacción de sus personajes, Corbet presenta un retrato épico que desafía las convenciones del cine estadounidense contemporáneo, ofreciendo algo audaz, visceral y profundamente humano. ¿Dónde se rodó?El rodaje se llevó a cabo durante un total de 34 días entre el 16 de marzo y el 5 de mayo de 2023. Se rodó en Budapest, Hungría y en Carrara, Italia. PresupuestoDadas las estrictas limitaciones presupuestarias (el presupuesto total de The Brutalist fue de menos de 10 millones de dólares), los realizadores utilizaron tecnología de la startup ucraniana de inteligencia artificial Respeecher para perfeccionar la película. CuriosidadesEsta película tiene un intermedio incorporado en el rollo de película de 70 mm que cuenta hacia atrás a partir de los quince minutos. Es la primera película del cine occidental que tiene un intermedio desde el estreno en 70 mm de Los odiosos ocho (2015). NotaNotable
8
Lo que hace única a The Brutalist es su enfoque en los detalles, su narrativa que se despliega lentamente mientras explora la construcción de un sueño estadounidense que, al igual que la arquitectura brutalista, está marcado por la solidez y la violencia inherentes al capitalismo.
La película es una reflexión profunda sobre la asimilación, el sacrificio personal, y el coste de la creación en una sociedad que, aunque promete la prosperidad, a menudo deja atrás a quienes no encajan en su visión idealizada.
La deriva del último tercio de película convierte a este segmento en algo demasiado explícito no apto para todos los espectadores.
El extraño salto temporal que conduce a la conclusión del filme.
|