Estado eléctrico (2025) Netflix • Crítica


Ambientada en una versión alternativa de los años 90, la trama sigue a Michelle (Millie Bobby Brown), una adolescente que, junto a un robot que afirma ser su hermano, se embarca en un viaje por el oeste estadounidense.
Película
Estado eléctrico (2025) Netflix • Crítica
Ginés Plaza
Ginés Plaza
12 de marzo de 2025
Nota 6/10

¿De qué trata?

Embárcate en un viaje que nos conectará a todos.

"Estado eléctrico" es una película de ciencia ficción que se presenta como un ambicioso y costoso proyecto de Netflix, que pretende mezclar nostalgia y reflexiones sobre el futuro de la tecnología. Dirigida por los hermanos Russo, responsables de la saga de Avengers, la película llega con un presupuesto de $300 millones, un reparto encabezado por Millie Bobby Brown, Chris Pratt y Woody Harrelson, y una trama que se basa libremente en la novela ilustrada de Simon Stålenhag. Sin embargo, lo que podría haber sido una reflexión profunda sobre la relación entre la humanidad y la tecnología se convierte rápidamente en un producto derivado, predecible y profundamente confundido.

La historia se sitúa en un futuro alternativo de los años 90, donde los robots creados para el entretenimiento en los parques temáticos de Walt Disney se rebelan y comienzan una guerra contra los humanos. A lo largo de la película, la humanidad, ya debilitada por el conflicto, se enfrenta a una nueva era de control a través de la tecnología, representada por el "Neurocaster", un dispositivo que aísla a los usuarios del mundo exterior, manteniéndolos atrapados en una realidad virtual adictiva. Aquí, Michelle (interpretada por Millie Bobby Brown) es la protagonista que se resiste a este avance tecnológico, pero lo hace de una forma tan superficial y poco desarrollada que su rechazo no genera ningún tipo de empatía.

La película también presenta una serie de robots que, más allá de sus intentos de ser cómicos, no logran aportar nada nuevo ni interesante a la trama. Desde un Mr. Peanut animatrónico hasta robots de diversas formas y tamaños, los personajes mecánicos parecen sacados de un molde de las mismas franquicias de siempre. La película, además, se siente sobrecargada por la inclusión de numerosos personajes secundarios, que no aportan nada relevante y solo sirven para diluir la historia, que debería centrarse en Michelle y su búsqueda para encontrar a su hermano perdido.

Lo más frustrante de The Electric State es que parece carecer de cualquier tipo de coherencia emocional o narrativa. Los personajes no tienen profundidad, y la trama se dispersa rápidamente en una serie de clichés y giros predecibles, que no logran conectar con el espectador. El intento de explorar un futuro distópico en el que la humanidad se ha entregado a la tecnología se diluye en un relato vacío, incapaz de ofrecer una crítica real sobre el uso de las máquinas o la desconexión emocional que promueve la tecnología.

Aunque los efectos visuales son, en su mayoría, impresionantes, especialmente en la creación de los robots, la película nunca aprovecha su potencial para ofrecer algo más que una serie de imágenes llamativas que no logran sostener la narrativa. Los momentos más emotivos y sombríos del libro de Stålenhag, que combinan la soledad humana con la grandeza tecnológica, son completamente despojados de su complejidad en la adaptación, transformando la obra en un producto entretenido pero vacío.

La película parece más interesada en ofrecer una experiencia visual sin profundizar en su mensaje. En lugar de reflexionar sobre la relación entre seres humanos y máquinas, "Estado eléctrico" opta por seguir una fórmula predecible, llena de diálogos predecibles y personajes simplificados. El mensaje que intenta transmitir —una advertencia sobre el aislamiento digital y la dependencia de la tecnología— se pierde en un mar de efectos especiales y personajes de cartón.

Personajes

Keats

Chris Pratt

Keats es un contrabandista de baja estofa y tiene un compañero robot llamado Herman. Michelle se encuentra con Keats en su camino a buscar a su hermano y forman equipo.

Michelle

Millie Bobby Brown

Michelle es una adolescente huérfana que se une a un misterioso robot para emprender un viaje por carretera a través del país para encontrar a su hermano menor.

Dr. Amherst

Ke Huy Quan

Un doctor que Michelle necesita encontrar.

Herman

Anthony Mackie

Un robot sensible que es el compañero de Keats.

Dirección

La dirección de Anthony Russo y Joe Russo se caracteriza por su enfoque en la acción y la narrativa emocional. En "Estado eléctrico", han combinado su experiencia en películas de acción con una historia que explora temas de familia y tecnología. El proceso de creación de los robots en la película fue especialmente desafiante, requiriendo meses de trabajo con actores de captura de movimiento para definir sus movimientos y personalidades.

¿Merece la pena verla?

Estado eléctrico es un filme que, aunque visualmente atractivo y repleto de estrellas, no logra ofrecer nada realmente nuevo o emocionante. Un producto diseñado para satisfacer las demandas de un público que busca entretenimiento ligero, pero que se olvida de la riqueza narrativa y la profundidad emocional que podrían haber hecho de esta una obra memorable.

¿Dónde se rodó?

La producción se llevó a cabo en Atlanta, Georgia, entre octubre de 2022 y febrero de 2023. Durante el rodaje, se utilizaron varios escenarios, incluyendo el Lago Acworth. Además, algunas escenas se filmaron en Seattle, destacando la Space Needle, y en San Francisco, con el puente Golden Gate como fondo.

Presupuesto

Según diversos informes, el presupuesto estimado supera los 300 millones de dólares, colocándola entre las producciones más costosas de la historia del cine.

Curiosidades

Michelle Yeoh fue elegida originalmente para actuar en la película, pero tuvo que abandonar por problemas de agenda. Su personaje fue reescrito y su compañero en la oscarizada 'Todo a la vez en todas partes', Ke Huy Quan, asumió el papel.

Nota

Bien
6
Lo Mejor
Lo mejor

El diseño y la representación de los robots. El carisma y la autenticidad de estos personajes, resaltan su contribución al atractivo visual y emocional del filme.


Lo Peor
Lo peor

La película carece de originalidad y profundidad, en comparación con otras obras anteriores de los hermanos Russo y otros referentes del género.

Película Estado eléctrico
2025 | 13 | 128 min.

Te puede interesar

Novocaine (2025) • Crítica
Novocaine (2025) • Crítica
Bienvenidos a la Familia (2025) Serie Netflix • Crítica
Bienvenidos a la Familia (2025) Serie Netflix • Crítica
El Gatopardo (2025) Netflix • Crítica
El Gatopardo (2025) Netflix • Crítica



Cerrar
Todo Actores Películas Series