Crítica de 'The Whale'


Brendan Fraser brilla a gran nivel con su interpretación de un hombre con obesidad mórbida que intenta reencontrarse con su hija, interpretada por Sadie Sink, de Stranger Things.
Película
Crítica de 'The Whale'
Ginés Plaza
Ginés Plaza
5 de septiembre de 2022
Nota 8/10

¿De qué trata?

'The Whale' es un estremecedor trabajo de Brendan Fraser en el papel de un profesor de más de 250 kilos que se come a sí mismo hasta la muerte, un intenso drama en el que Fraser, más allá de su terrible apariencia, nos permite ver el corazón de un hombre roto.

Un hombre que lleva su cuerpo a tales extremos físicos sabe que no le queda mucho. Atormentado por el arrepentimiento, intenta acercarse a su hija de 17 años, Ellie (Sadie Sink, la Max Mayfield de 'Stranger Things'), que hace tiempo que no quiere saber nada de un padre que la abandonó en busca de su propia adulación. Mientras tanto, es consolado por una paciente trabajadora del servicio, que le da ánimos y al mismo tiempo le exaspera comprobar cómo esta decisión le pasa factura física y psíquicamente.

La trama del filme está basada en la obra de teatro homónima de Samuel D. Hunter, y discurre en el interior del apartamento de Charlie, lo que permite a Aronofsky reincidir en su querencia por las situaciones claustrofóbicas, algo que ya habíamos podido comprobar en otras películas suyas como 'Réquiem por un sueño' o 'The Mother',

Al igual que en su anterior película 'The wrestler', Aronofsky vuelve a ofrecernos un protagonista que lleva a los límites el cuerpo humano y aprende del consiguiente esfuerzo psicológico. Sin embargo mientras que en la anterior el cambio físico del personaje buscaba la excelencia en su campo, aquí es todo lo contrario: "Dejé que se me fuera de las manos", es la explicación que ofrece a un aumento de peso que lo ha dejado casi inmóvil. 'The Whale' busca profundizar en las necesidades incontenibles de la carne que muchas veces se acaban imponiendo a la voluntad del individuo.

Con su escenario único y con un personaje principal cuya grave crisis de salud hace evidente desde el principio el desenlace, 'The Whale' parecía difícil de trasladar a la pantalla. Aronofsky lo consigue apoyándose en su teatralidad, sumergiéndonos en la claustrofobia que se ha vuelto ineludible para el personaje de Fraser, Charlie. La escena es la de un personaje central confinado en unas pocas habitaciones mientras los personajes secundarios entran y salen, todo muy teatral.

El rodaje en la ajustada relación de aspecto de 1,33 contribuye a aumentar la claustrofobia aún más, solo aliviada por la ágil cámara del director de fotografía Matthew Libatique y el dinámico montaje de Andrew Weisblum.

Fraser, que no ha estado tan bien desde Dioses y Monstruos, brilla en su actuación por encima del resto del reparto. Los esfuerzos por maniobrar un cuerpo que requiere más fuerza de la que le queda a Charlie, despiertan la angustia del espectador, al igual que sus ataques de tos, asfixia y jadeos.

También destaca Chau, en su papel de una mujer golpeada por la pérdida y que se prepara para otro golpe devastador.

Personajes

Charlie
Brendan Fraser

Un profesor de inglés con obesidad mórbida que vive solo en un apartamento de Idaho y que apenas puede moverse.


Sadie SinkEllie
Sadie Sink

La hija de dieciséis años de Charlie, abandonada nueve años antes en nombre de su amor por otro hombre, que se ha vuelto caprichosa y sin rumbo tras su abandono.


Hong ChauLiz
Hong Chau
La enfermera del hospital encargada de ayudar a Charlie en sus necesidades básicas.

Dirección

Darren Aronofsky es un director que en sus películas trata siempre de la agonía humana, tanto física como psíquica, de sus personajes. En este caso adapta la obra escrita por Samuel D. Hunter sin ocultar en ningún momento sus orígenes teatrales.

¿Merece la pena verla?

'The Whale' no es una película perfecta, tiene algún fallo de guion en lo que respecta a la escritura de personajes, y puede resultar ñoña en algún momento, pero en su conjunto resulta ser una gran experiencia emocional y catártica que nos recuerda el poder del cine.

Nota

Notable
8
Lo Mejor
Lo mejor

La impresionante interpretación de Fraser.

Lo Peor
Lo peor

La película quizá resulte demasiado intelectual en su exploración de las dimensiones físicas y espirituales de la redención desde un cautiverio corporal.

Película La ballena (The Whale)
2022 | 17 | 117 min.

Te puede interesar

Crítica de 'La novia gitana'
Crítica de 'La novia gitana'
Crítica de 'Las de la última fila'
Crítica de 'Las de la última fila'
Crítica de 'Viaje al paraíso'
Crítica de 'Viaje al paraíso'



Cerrar
Todo Actores Películas Series