Ha muerto Roger Corman, el rey del cine de serie B


Fue el maestro de grandes cineastas como Jack Nicholson, Francis Ford Coppola o Jonathan Demme.
Ha muerto Roger Corman, el rey del cine de serie B
13 de mayo de 2024Ginés Plaza

Roger Corman, una leyenda del cine que ha muerto a los 98 años, fue un pionero en la industria cinematográfica. Antes de que la televisión se convirtiera en un elemento indispensable en los hogares, la gente iba al cine. En aquellos tiempos, antes de los telefilmes, existían las películas de la serie B, producciones de bajo presupuesto que se usaban para rellenar las largas sesiones en salas. Corman fue uno de los artífices de ese cine que se hacía con poco dinero, pero con mucha inteligencia y buenos actores.

Corman dirigió unas 60 películas de la serie B, muchas de ellas de terror, algunas de extraterrestres y otras de acción. Produjo casi 500 títulos y actuó en otros 37. El cineasta, que presumía de que nunca perdió un centavo haciendo cine, fue tan famoso como prestigioso y, a base de mucho oficio, se convirtió en maestro de otros grandes directores que, por decirlo de alguna manera, fueron sus becarios, grandes del séptimo arte como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Ron Howard, Peter Bogdanovich, Jonathan Demme, James Cameron o John Sayles.

Corman entendió que había dos virtudes inherentes a su estilo: había que contar las historias visualmente y había que trabajar rápido. En AIP produjo ocho películas solo en 1956, y de 1955 a 1960 se le atribuye la producción o dirección de más de 30 películas, todas tenían presupuestos de menos de 100.000 dólares, y la mayoría se acabaron en menos de dos semanas. Corman, en su productora, llegó a hacer filmes en cinco días.

Su sobrenombre de rey del cine de serie B, con su capacidad para sacar adelante 500 películas, ensombrece su gusto por un cine de terror, basado principalmente en relatos de Edgar Allan Poe, casi siempre con Vincent Price de protagonista, que deja títulos de valor como La caída de la casa Usher (1960), El cuervo (1963), La máscara de la muerte roja (1964), junto a otras apuestas como El hombre con rayos X en los ojos (1963) o La pequeña tienda de los horrores (1960). Esa década, la de los sesenta, fue su época dorada.

En los años setenta, porque Corman era inquieto, además de la producción, se lanzó a distribuir cine de autor extranjero, a través de su compañía New World, y usando su talento para lanzar películas. Así, estrenó en su país Gritos y susurros (1972), de Ingmar Bergman; Amarcord (1974), de Federico Fellini; Diario íntimo de Adela H (1975), de François Truffaut; Dersu Uzala (1975), de Akira Kurosawa; El tambor de hojalata, de Volker Schlöndorff, y Fitzcarraldo (1982), de Werner Herzog.

Cuando recibió el Oscar de honor, en su discurso explicó: "Muchos de mis amigos, compatriotas y personas que comenzaron conmigo están aquí esta noche y todos han tenido éxito. Y creo que lo han logrado porque tuvieron el coraje de arriesgarse, de apostar. Pero apostaron porque sabían que tenían la capacidad de crear lo que querían hacer. Es muy fácil para un gran estudio o cualquier otra persona repetir sus éxitos, gastar grandes cantidades de dinero en remakes, en películas de franquicias con efectos especiales. Pero creo que las mejores películas que se hacen hoy nacen de cineastas originales e innovadores que tienen el coraje de arriesgarse y apostar. Por eso les digo: ‘Sigan apostando, sigan arriesgándose".

Roger Corman, un hombre que cambió la forma de hacer cine, será recordado como un cineasta, solo eso. Su legado perdura en las películas que produjo y en los cineastas que inspiró. Aunque algunos de sus hijos cinéfilos mataron al padre, Corman se enorgullecía de no haber despedido jamás a ninguno porque “nunca quise infligir esa humillación”. Su autobiografía, publicada en 1990, lleva el título de "How I Made a Hundred Movies in Hollywood and Never Lost a Dime", un testimonio de su éxito en la industria del cine. Su influencia y su legado perdurarán en la historia del cine.

Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

Jeff Bezos ya sabe a quién quiere como la próxima chica Bond: su esposa
Jeff Bezos ya sabe a quién quiere como la próxima chica Bond: su esposa
El rey emérito Juan Carlos I negocia con Netflix una serie con un contrato millonario
El rey emérito Juan Carlos I negocia con Netflix una serie con un contrato millonario
Noah Centineo asumirá el papel de John Rambo en una nueva producción
Noah Centineo asumirá el papel de John Rambo en una nueva producción



Cerrar
Todo Actores Películas Series