El icónico símbolo de los Rolling Stones, la lengua y los labios rojos, ha cumplido más de 50 años desde su creación. A pesar de la especulación de que el famoso icono fue creado por Andy Warhol o inspirado por Mick Jagger, su verdadero creador fue un estudiante llamado John Pasche.
Pasche fue contactado por los Stones mientras aún era estudiante en el Royal College of Art de Londres para diseñar un póster para su gira. Después de reunirse con Jagger y presentarle sus bocetos, Pasche recibió críticas constructivas del cantante y meses después fue contactado nuevamente para diseñar un nuevo logo. Jagger quería algo reconocible por sí solo, algo que pudiera ser identificado como perteneciente a los Rolling Stones sin tener que incluir su nombre.

En lugar de inspirarse en Jagger, el diseño de Pasche se inspiró en una imagen de la diosa hindú Kali con una lengua puntiaguda que Jagger había visto en un recorte de periódico. Además del simbolismo de la diosa en la mitología hindú, el diseño también se convirtió en una declaración universal de protesta, simbolizada por la lengua sacada en señal de desafío a la autoridad.

El diseño de Pasche fue finalmente incorporado en la contraportada del álbum "Sticky Fingers" (1971) y los Rolling Stones pagaron al estudiante 50 libras por su trabajo. Aunque en la década de los setenta esa cantidad tenía un valor diferente al actual, hoy en día parece una cantidad escasa para un diseño que se ha convertido en uno de los más reconocibles de la historia de la música.

Como anécdota, el logo de la lengua y los labios rojos de los Rolling Stones comenzó a circular antes de la salida del álbum "Sticky Fingers" en el que fue incrustado en la contraportada. Contratos, gacetillas de prensa y papelería en general ya lo llevaban impreso meses antes de su lanzamiento.
Además, el logo no tardó en ser incorporado a la escenografía de los conciertos de la banda y se convirtió en un elemento icónico de sus presentaciones en vivo. Los fans veían a The Rolling Stones salir a escena caminando sobre una lengua que asomaba de una boca abierta, convirtiendo el escenario en el logo.
En la gira norteamericana de 1972, el logo fue pintado en la cola de un avión Concorde y el poster alusivo fue un éxito rotundo. Desde entonces, el logo ha sido pintado en el fuselaje de los aviones que la banda ha usado para trasladarse en sus giras. |