La más reciente producción de Ridley Scott, 'Napoleón', ha fascinado al público al centrarse en la vida personal del emperador francés, interpretado por Joaquin Phoenix, aunque no ha recibido igual aclamación por parte de la crítica. A pesar de la grandiosidad visual y narrativa, la omisión del episodio español en la historia de Napoleón ha generado controversia.
La Guerra Peninsular, un capítulo crucial en la historia de España y Portugal, parece que es percibida como un hecho menos relevante a nivel global, como se refleja en la obra de Scott.
La razón inesperada tras la ausencia de España en el filme
Aunque tiene importancia histórica, esta etapa no encontró cabida en el Director’s Cut de 'Napoleón' en Apple TV+ debido a consideraciones económicas y al desvío del tema central. Scott destaca su intención de conectar al espectador con Napoleón como individuo, más allá de sus hazañas militares, al seleccionar con cautela las batallas a representar. La explicación radica en el elevado costo de filmar en España.

"No podía permitírmelo, resultaba económicamente insostenible. Los incentivos fiscales para rodar en vuestro país no son tan favorables; solo devuelven el 30 por ciento por cada millón invertido. En Francia, la situación es aún peor, y en el Reino Unido, alcanza el 40 por ciento. Las grandes productoras examinan cada céntimo. Esa es la respuesta más franca que puedo ofrecerte", afirma el director en una entrevista concedida a La Vanguardia.
Scott ya ha filmando cuatro películas en España
Aunque la Guerra Peninsular fue omitida en 'Napoleón', Scott reconoce su interés en este período histórico, influenciado por películas como 'Orgullo y pasión' (1957), que aborda el tema de Napoleón en España con estrellas como Cary Grant, Sophia Loren y Frank Sinatra.
"He filmado cuatro películas en España, un país que me fascina. Me siento un poco parte de sus vidas. Quedé maravillado con Salamanca cuando rodamos '1492: La conquista del paraíso', una de mis favoritas, aunque no tuvo mucho éxito; supongo que la gente no asociaba a un francés como Gérard Depardieu con Colón. A pesar de eso, adoro a Depardieu. En cambio, considero que Sigourney Weaver encajaba muy bien en el papel de Isabel La Católica", señala al mismo medio.

"El capítulo español no está presente porque nunca lo incluimos. Desviaba el tema", asegura Scott a Fotogramas. "Mi objetivo era mostrar a un hombre con el que el espectador pudiera conectar, no solo presentar una película bélica, aunque lo es porque Napoleón luchó en 66 batallas y seleccioné las seis más relevantes, incluyendo sus desastres y derrotas más dolorosas, como la marcha a Moscú", explica al medio. "La Guerra Peninsular fue mi capítulo favorito cuando estudiaba historia en el colegio", confiesa el director. |