Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 10

No serás capaz de dejar este barril de pólvora en un rincón de tu mente y olvidarte de él. Lo que tenemos aquí es una película ardiente y brillante, que seguro que se convertirá en un clásico.

Ver crítica completa
Claudia Puig (USA Today)Nota: 10

La desgarradora '12 años de esclavitud es un fascinante drama de época para la posteridad.

Ver crítica completa
Peter Howell (Toronto Star)Nota: 10

El británico Steve McQueen (...) clava el horror de la vergüenza de la esclavitud de Estados Unidos, pero también encuentra la humanidad en la determinación de un hombre por liberarse y regresar con su familia.

Michael Phillips (Chicago Tribune)Nota: 10

La importancia histórica y la impactante injusticia de los acontecimientos hacen que McQueen y compañía permanezcan completamente honestos en su enfoque.

Ver crítica completa
Carlos Marañón (Cinemanía)Nota: 10

Peliculón (...) Chiwetel Ejiofor clava un personaje para la historia (...) Fassbender inmenso (...) Malick y Paul Thomas Anderson no la habrían rodado mejor

Ver crítica completa
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia)Nota: 10

Sensacional obra de arte (...) No; no lo dude. Vaya a ver '12 años de esclavitud'. A pesar de que sufrirá.

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 8

La monumentalidad y el corpachón físico de la película, además de su profundo y conmovedor meollo emocional, la convierten en una de las favoritas para los premios del año

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Fotogramas)Nota: 8

'12 años de esclavitud' es 'La Pasión de Cristo' menos el arameo (...) ni una sola interpretación, ni la más secundaria, chirría en una película controlada con mano de hierro (...) evita el melodrama. Emociona, pero sin lágrimas

Ver crítica completa
Arturo Aguilar (Cine Premiere)Nota: 7

Un trabajo de una manufactura impecable, con ideas y reflexiones muy profundas.

Ver crítica completa
Manohla Dargis (The New York Times)

La genialidad de '12 años de esclavitud' reside en su insistencia en la maldad banal, y en el terror, que se filtraba en las almas, ataba los cuerpos y cosechaba un duradero y terrible precio. 

Ver crítica completa
Peter Debruge (Variety)

Este relato épico sobre una alma inquebrantable hace que incluso las luchas de Escarlata O'Hara parezcan insignificantes a su lado (...) La composición, el diseño de sonido y la historia se unen de una manera muy bella 

Ver crítica completa
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Un fuerte, apasionado, aunque a veces exagerado relato de la historia de una vida extraordinaria 

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

'12 años de esclavitud' es un fascinante triunfo del arte y la polémica: McQueen convierte un tema lejano en la historia en una experiencia que (...) te hace sentir como si hubieras estado allí. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Está llamada a ser la película del año. Para resumir mucho: estamos delante de una obra maestra incontestable, profunda y, si se quiere, despiadada. 

Ver crítica completa
Toni García (Diario El País)

El filme es excepcional, durísimo y absolutamente relevante. (...) apabullante Michael Fassbender 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Una intensa, desgarrada y buena película (...) Steve McQueen cuenta esta tragedia, esta historia de terror, sin ahorrarle sobresaltos a los espectadores 

Ver crítica completa
Irene Crespo (Cinemanía)

Conmovedora (a veces demasiado) historia de Solomon Northup interpretado por un magistral Chiwetel Ejiofor. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Una experiencia cinematográfica intensa, gráfica, conmovedora. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero)

Filma en los virulentos límites de lo humano/inhumano un trágico descenso a los horrores infernales del trabajo forzado (...), no desde una perspectiva retórico-histórico-legalista como el patriotero Lincoln de Spielberg (12), sino en carne propia, sin sensacionalismo maniqueo ni melodrama sentimentalista. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

No podría acusárselo de regodearse con la tortura y el maltrato, aunque la crudeza que exhibe (...) bien puede lograr el cometido contrario. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

Una discreta aproximación al tema de la esclavitud, realizada con un nivel de pacatería narrativa y corrección política notables. 

Ver crítica completa
Javier Porta Fouz (Diario La Nación)

El film exhibe una puesta de cámaras ostentosa, con travellings que hacen florituras en los momentos de tortura, planos cosméticos que detallan algún objeto -ese jabón- para sumar obviedad y yerro estético. 

Ver crítica completa
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino)

El relato es sólido y es probable que con el tiempo adquiera la categoría de film definitivo sobre la esclavitud. 

Ver crítica completa
Isabel Croce (Diario La Prensa)

Un buen guión, un tema retomado en el mejor momento. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Es un choque raro, curioso, que genera algunos potentes momentos, pero que le da a la película un tono escabroso y un ritmo desacompasado que no termina de funcionar. 

Ver crítica completa
Antonio Martínez (Diario El Mercurio)

La película es capaz de vislumbrar las relaciones enfermas, desequilibradas y terribles que existen en un régimen de amos y esclavos, donde todo se corrompe: sexo, lealtad, identidad, sentimientos y familia. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Las películas -y las obras de arte en general- no tienen la obligación de agotar las dimensiones históricas de sus temas. Pero no es lícito que, por el contrario, las desprovean de sus alcances más complejos. 

Ver crítica completa
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda)

McQueen filma la majestuosidad de la naturaleza al lado de la brutalidad, de la pequeñez, de la grandeza, de la gentileza y la peor vileza del ser humano, todo revuelto en un mismo mundo. (...) Imperdible. 

Ver crítica completa
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo)

Al dejarse tentar por aspectos secundarios de una costosa cinta de época, desaparecen aquellos rasgos crueles que identifican a tan neurálgico cineasta. (...) su ligera estructura narrativa no aporta situaciones realmente novedosas cuando cae en escenas costumbristas y observaciones débiles. 

Ver crítica completa
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)

Película inquietante y dura (...) entiende y logra transmitir lo imposible e inútil que resultan las acciones de resistencia individual frente a la magnitud y el poder de un sistema económico, político y social bien asentado. 

Ver crítica completa
Mauricio Reina (Diario El Tiempo)

El espectador queda con el amargo sabor de una visión de la esclavitud que no solo es simplista y maniquea, sino además explotadora. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)

Estamos ante uno de esos films que generan sentimientos diversos, muchas veces encontrados, pero que jamás dejará indiferente al espectador.  

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

Pese a algún esnobismo de cine de arte del director, la historia real en que se basa y las actuaciones (...) son el fuerte de (...) una película terrible que vale la pena ver. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series