Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 6

Un thriller correcto y cuidado, pero para nada sobresaliente, cuya mayor audacia consiste en haber elegido para encabezar el elenco a los propios protagonistas de los hechos reales.

Ver crítica completa
Gary Thompson (Philadelphia Inquirer)Nota: 5

Son tipos con los que se puede conectar fácilmente (...) Stone y compañía no reciben gran ayuda de los diálogos

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)Nota: 4

Eastwood ensaya el experimento de ser más él mismo que nunca. La mala noticia es que no le sale (...) un confuso, retórico y algo predecible gazpacho donde todo se mezcla (...) antidocudrama, con perdón, tan engolado como finalmente fallido

Ver crítica completa
Federico Marín Bellón (Diario ABC)Nota: 4

Está la dirección fantástica de unos actores que ni siquiera lo son y la magistral manera de colocar la cámara donde menos molesta. Disfruten de lo bueno de Clint

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)Nota: 4

Profundamente aburrida (...) 80 minutos de escenas banales que carecen por completo de complejidades psicológicas y suspense y drama sucedidas por unos pocos minutos de acción impecablemente rodada

Ver crítica completa
Pere Vall (Fotogramas)Nota: 4

La vida de estos tres héroes que salvaron a los pasajeros de un tren a París... no nos interesa. O no saben hacérnoslo interesante: contemplar, las correrías europeas de los futuros salvadores es muy aburrido

Ver crítica completa
Terry Staunton (Radio Times)Nota: 2

En definitiva, su mayor problema es que es vaga, toca teclas de manera tímida y es más tediosa que animada

Ver crítica completa
Simon Thompson (IGN)Nota: 2

Una de las más inexcusablemente pobres películas de Clint Eastwood tras la cámara, y fuerte contendiente a uno de los peores films del año. 'The 15:17 to Paris' es mala de tantas formas que es imposible recomendarla

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

Una reconstrucción dramática tan simple y efectiva como la acción que representa (...) La forma que tiene Eastwood de abordar la tarea es precisamente lo que hace a la película fascinante y emocionante. 

Ver crítica completa
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Una gran escena no hace una película (...) Las escenas no tienen dinámica interna, complejidades, matices, revelaciones de los personajes, humor, ni, sobre todo, conflictos dramáticos. 

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

La película se empeña en decirnos que lo que sucedió a bordo de ese tren fue el cumplimiento de algo, pero ni el evento ni los tres actores que lo representan parecen completamente reales. Parecen piezas de la realidad atrapadas en una película. 

Ver crítica completa
Robert Abele (The Wrap)

Es más extraña que reveladora (...) Le cuesta mezclar patriotismo, amistad, Dios y destino y hacer que todo sea significativo 

Ver crítica completa
Stephanie Zacharek (Time)

Los hombres –todos ellos carismáticos, sin la rigidez escénica habitual en los que no son actores– hacen que el momento cobre vida de forma tan vívida que su lado casual causa impresión. 

Ver crítica completa
Jake Coyle (New York Daily News)

Lo más atractivo de esta película simple y directa viene de su verosimilitud (...) Un guion deshilachado que no es capaz de encontrar algo que contar más allá de lo principal 

Ver crítica completa
Tim Grierson (Screendaily)

Floja y escasa (...) El enfoque narrativo potencialmente innovador y contraintuitivo que se da al material acaba siendo enervante en lugar de interesante. 

Ver crítica completa
Gregorio Belinchón (Diario El País)

Eastwood descarrila (...) Con una historia parecida de heroicidad, Paul Greengrass maravilló con 'United 93' (...) Lo que en aquella era tensión y vigor, aquí es acartonamiento y anécdota hinchada. 

Ver crítica completa
Javier Porta Fouz (Diario La Nación)

Eastwood refunda, una vez más, el cine: (...) hace una película que evidencia y a la vez oculta sus mecanismos: clásica, moderna, contemporánea, con un ojo en el porvenir. 

Ver crítica completa
Luciano Monteagudo (Diario Página 12)

No hay matices, dudas, claroscuros ni sutilezas de ningún tipo: se diría que esos tres amigos son héroes por el sólo hecho de haber nacido en “la tierra de los libres y el hogar de los bravos”, como se canta en el himno estadounidense. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Mucho de lo que se cuenta parece como forzado. Como si se necesitara darle carne a los protagonistas, y como si el director sintiera que el acto en cuestión, por sí solo, precisara de más ingredientes. 

Ver crítica completa
Alexis Puig (Diario Infobae)

Hace de una anécdota un largometraje acartonado y sin alma. (...) Un filme menor de un director enorme. 

Ver crítica completa
René Martín (Diario La Tercera)

En un mundo socialmente fracturado, Clint Eastwood nos presenta un canto que parece salido de las bases del Partido Republicano, en donde se alaba el vigilantismo a nivel mundial, el racismo, las armas y el cristianismo como base para una sociedad mejor. 

Ver crítica completa
Antonio Martínez (Diario El Mercurio)

La última película de Clint Eastwood parece un ejercicio de propaganda militar y turística, donde es muy difícil encontrar alguna imagen que no esté al servicio de ese discurso básico e institucional. 

Ver crítica completa
Héctor Soto (Diario La Tercera)

Está, diría que por lejos, entre las películas más sencillas, entrañables, emotivas y sorprendentes que he visto en mucho tiempo, incluyendo todas o casi todas las tonteras nominadas al Oscar. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Eastwood nos quedó a deber y mucho, muchísimo.(...) Puede ser encomiable que Clint Eastwood quisiera hacer un homenaje a estos héroes, pero subestimó los riesgos de contar una historia débil, saturada de paja. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

Eastwood carece de sutileza. Para él, Spencer, Alek y Anthony son la consecuencia lógica de una vida educada en el amor a la patria, el gusto por las armas y la guerra. Las armas en las manos correctas, pareciera decirnos Eastwood, salvan vidas. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

El peor Eastwood. No recuerdo otra realización suya tan fofa y tan inclinada al patrioterismo de índole republicana. Ya cercano a los 88 años, el director necesita filmar otra película digna para redimirse. 

Ver crítica completa
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria)

Esta película resulta muy rara. Poniendo todo el esfuerzo de apertura estética y el respeto que Eastwood se merece como cineasta, podríamos intentar verla como una propuesta de naturalismo radical. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Clásica y a la vez experimental, la nueva película del director de 'Los imperdonables' es toda una rareza. (...) La propuesta es inusual pero sus temas son consistentes con la obra del autor. Y, como experiencia, es muy reveladora. 

Ver crítica completa
Fernando Criollo (El Comercio Ecuador)

Existe un fuerte componente religioso y un discurso de orgullo nacional que atraviesa la película, cuyas secuencias, atmósferas y tonos no encajan del todo con la cinematografía más íntima que suele mostrar Eastwood como director. 

Ver crítica completa
Fernán Cisnero (Diario El País Uruguay)

Eastwood hace una película de tesis sobre los nuevos héroes, el nuevo cine, el nuevo mundo. Y lo hace desde una mirada humanista y nuevaolera y eso, vaya que es una novedad. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series