Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
Un gran drama sobre las consecuencias de otro drama, rodado en un blanco y negro preciso que va dejando de lado los grises para apuntar a lo más oscuro de una situación tremenda. (...) Una gran película que merece ser más conocida. |
|
Ver crítica completa |
Greg Cwik (Slant) | Nota: 6 |
El ritmo fracturado de '1945' y la estética desoladora son interesantes, pero la película de Ferenc Török se olvida pronto |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 6 |
Es húngara, menos original que «En cuerpo y alma» y más accesible que «El hijo de Saúl», con la que comparte el tema del Holocausto |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Un competente drama húngaro sobre los efectos de la segunda guerra mundial en una pequeña localidad (...) expone el odio y el miedo de forma harto convincente. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 6 |
El capítulo húngaro del Holocausto, como un 'Solo ante el peligro' a la inversa. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
Török es un realizador preciosista en sus decisiones formales, y entrega varias imágenes de enorme potencia simbólica. |
|
Ver crítica completa |
Alissa Simon (Variety) | |
Un acercamiento cinematográfico fresco e inteligente a un tema difícil que se centra de forma sutil y detallada en una época de transición en la historia de Hungría. |
|
Ver crítica completa |
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter) | |
Una respetable aunque predecible incorporación al canon de películas que tratan del periodo de posguerra |
|
Ver crítica completa |
Ben Kenigsberg (The New York Times) | |
Absorbente y bien escrita, '1945' no es perfecta. Simplifica demasiado las motivaciones de Istvan para acusar a su amigo. |
|
Ver crítica completa |
Elazar Fine (The Playlist) | |
El clímax anticlimático está bien hecho (...) Török tiene muchas cosas en mente sobre la culpa, el honor y el perdón (...) Está lejos de ser perfecta, o incluso excelente |
|
Ver crítica completa |
Danny King (Village Voice) | |
Relata de forma cautivadora el trascurso de unas pocas horas en un pueblo húngaro el 12 de agosto de 1945 (...) Török impregna a la película de motivos visuales potentes |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
La concisión narrativa y la sobriedad plástica que consigue este relato húngaro (...), son las distinciones estilísticas de una renovación muy saludable en el cine histórico de la Europa Central. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
En blanco y negro es el filme de Törok -un blanco y negro de contrastes, con encuadres muy elaborados-, que tiene su tempo, como queriendo que todo suceda en tiempo real. La memoria, la justicia y el remordimiento priman en este filme sobre los pecados. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Lingenti (Diario La Nación) | |
Aun cuando algunos de los personajes de este relato coral quedan empantanados en el estereotipo, se impone un atrapante clima de tensión logrado con recursos más propios del western que del cine político. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Son muchos los temas que atraviesan '1945' y todos son de un peso ético y moral enorme: el egoísmo, la delación, el miedo, el silencio. Pero quizás el más relevante, el que sobrevuela a todos los responsables o testigos de la detención de sus compatriotas, es el de la culpa. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
Integra la moda de películas sobre la pos Segunda Guerra Mundial realizadas en Europa del Este y en blanco y negro. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Semanario Crónicas) | |
Sólido drama de guerra (...) Relato ejemplar a varias puntas. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Contada con un sólido ritmo narrativo, '1945' posee imágenes que perduran en el espectador hasta mucho después de terminada la proyección. |
|
Ver crítica completa |