Marcel Keoroglian, figura pública en Uruguay gracias a sus trabajos en carnaval, televisión, radio y cine, tiene en casa dieciocho discos del carnaval de 1949 que nunca han sido escuchados. Estos discos fueron grabados por José Goglian, un inmigrante armenio, que en los años 1940 vivía en Villa del Cerro (un barrio montevideano formado por numerosos grupos de inmigrantes) y que invitaba a sus vecinos músicos carnavaleros a su apartamento para grabarlos con un fonógrafo. Este documental se centra en el vínculo apasionado de Marcel con el género de la murga, mientras escribe la letra de un grupo que se prepara para el próximo carnaval, mientras busca la manera de revivir la música de estos discos que esperaron sesenta y ocho años para ser escuchados. .
Leer más >