Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 9 |
Hermoso, tragicómico, desgarrador relato de iniciación a la adultez de espíritu dickensoniano en un entorno sórdido y hostil. |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
'A Ciambra' es un paso a un lado para el director italoamericano, ya que consolida su talento formal y observacional pero es un tropiezo a nivel narrativo. |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Un retrato de iniciación crudo y peculiar (...) La cualidad más esencial del cine de Carpignano es que no juzga |
|
Ver crítica completa |
David Ehrlich (IndieWire) | |
Sin forma y totalmente vacía de la energía que hizo de 'Mediterranea' algo tan impactante (...) [Su] clara percepción del espacio se ve normalmente obstaculizada por una trama sin forma |
|
Ver crítica completa |
Tim Grierson (Screendaily) | |
Puede que 'A Ciambra' sea una historia convencional de un joven intentando encontrarse a sí mismo, pero la atención a los detalles que presta el guionista-director enriquece la propuesta. |
|
Ver crítica completa |
Brian Tallerico (rogerebert.com) | |
Es un director que tiene verdadero talento para el tiempo y el lugar, que sabe cómo capturar a la gente de una manera en la que otros no podrían. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Una historia atrapante (...) una historia ficcional narrada con pulso documental: Carpignano logró que los Amato reinterpretaran situaciones que, en su mayor parte, les habían ocurrido realmente. De ahí la naturalidad y la verosimilitud. |
|
Ver crítica completa |
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación) | |
Con la voluntad de quien define una identidad propia sin perder la herencia del pasado, el director se apropia de ese sentir moral del cine italiano de posguerra para combinarlo con la energía del nuevo milenio, su nocturnidad bulliciosa y sus personajes desafiantes. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Carpignano construye pacientemente una historia que, al menos durante los primeros dos tercios de metraje, escapa de los lugares comunes dramáticos del cine social estandarizado. |
|
Ver crítica completa |
Roger Koza (Diario La Voz del Interior) | |
El registro casi documental, que no renuncia en ocasiones a recursos expresivos que delimitan la representación dentro de un estricto orden de ficción, además del hecho de que todos los intérpretes pertenecen a ese microcosmos, le imprime al juego de la ficción una relación misteriosa con la verdad. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
La película de Carpignano es, pese a la oscuridad de su mundo y temática, de una frescura y naturalidad necesarias en el cine italiano, una que muchos de los jóvenes que están apareciendo allí estos años están trayendo. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
La comprensión de la anécdota se da en líneas generales y por cuenta del acostumbramiento a medida que avanza el metraje. (...) La textura predominante de la película tiene respiros en los momentos en que suena la música incidental misteriosa y energética. |
|
Ver crítica completa |