Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 8

Entre las nuevas tecnologías y la reivindicación de lo clásico, entre la alta cultura y lo escatológico, transcurre una película que seguramente fascinará a sus acólitos e irritará a sus detractores, pero no dejará indiferente a nadie.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 7

Como todo experimento, gran parte de su encanto reside en lo inacabado, en lo provisorio. Y respecto de otros films “provisorios” del propio Godard, es menor: un juego que, alternativamente, requiere mucho y muy poco de su espectador.

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 6

Es caótica y loca, en exceso. Pero tiene su desconcertante integridad propia y un deslumbrante y apasionado pesimismo.

Ver crítica completa
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia)Nota: 6

Película de filosofía/fisiología humana desatada (...) 'Adiós al lenguaje' incomoda y hace reír... de otra manera. Y sobre todo obliga a volver a mirar.

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 4

La auténtica virtud de esta película: dura 70 minutejos, lo cual, con ser una virtud, no es ningún consuelo, pues se pegan al cuerpo como un traje de neopreno

Ver crítica completa
Scott Foundas (Variety)

Una estimulante y lúdica reflexión sobre el estado del mundo y sobre las posibilidades de la imagen. 

Ver crítica completa
Jonathan Romney (Screendaily)

'Adieu au langage' sigue con la mirada devastadora y la estela de vértigo de las recientes películas de Godard, llevando la fragmentación incluso más allá que en su 'Film Socialisme'. 

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

'Adieu au langage' encierra una gran innovación en su breve duración (...) Desde luego, [Godard] logra (...) hacerte cosquillas en la mente, y eso ha sido la esencia de su carrera desde el principio. 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

El mundo cotidiano se nos presenta vivo y extraño, mostrado a través de una serie de bocetos y composiciones de un artista con un ojo excéntrico e infalible. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Un manual de instrucciones para entenderlo [a Godard]. (...) Su trabajo más subyugante, moderno y hasta necesario del cine reciente. 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Es una suerte de testamento del autor (...) un experimento que quizá sólo se pueda plantear él y lograr semejante recibimiento 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

Película densa, pero no opaca ni inaccesible (...) Godard logra que la película sorprenda y golpee en cada cambio de plano. (...) una obra provocadora en el mejor sentido 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

El resultado formal es bastante más atractivo que en la anterior 'Film Socialisme' (...) hay momentos en los que logra integrar diversas imágenes con un resultado de corte experimental muy interesante. 

Ver crítica completa
Javier Porta Fouz (Diario La Nación)

Hace rato que el juego de Godard en tanto oráculo va por otro lado, y su cine bascula entre la irritación y la fascinación. 'Adiós al lenguaje', (...) nos libera de entrada: no se trata de entender, sino de acompañar y saludar estas reflexiones (...) de un grande del cine. 

Ver crítica completa
Gaspar Zimerman (Diario Clarín)

La belleza de algunas imágenes, realzadas por el 3D, compensa cierta pretenciosidad y pedantería. 

Ver crítica completa
Luciano Monteagudo (Diario Página 12)

La nueva película de uno de los grandes revolucionarios de la historia del cine explora como ninguna las posibilidades de la tridimensionalidad, como si Godard intentara esculpir no sólo el tiempo, como pedía Andrei Tarkovski, sino también el espacio. 

Ver crítica completa
Gustavo Castagna (Diario Tiempo Argentino)

'Adiós al lenguaje' es otro ejemplo de una manera de concebir durante setenta minutos imágenes bellas y difusas, perfectas y borrosas, cadenciosas y meditabundas, con el único afán de describir un universo. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

No se podía esperar algo legible de Jean-Luc Godard y menos cuando su película más reciente se titula 'Adieu au langage', (...) otro indescifrable montaje de imágenes, textos y cacofonía con la novedad de que vino en 3D. O sea, la falsa profundidad a todo lo que da. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

Hoy, a sus 84 años, Godard sigue desafiando las certidumbres e inercias más arraigadas de los espectadores con una sorprendente vitalidad artística. 

Ver crítica completa
Mauricio Reina (Diario El Tiempo)

Algunas veces genial y muchas veces exasperante, 'Adiós al lenguaje' cumple su objetivo de establecer una brecha entre la historia y el lenguaje con que se cuenta, y deja al espectador pensando qué fue lo que vio y si valió la pena verlo. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

El discurso de Godard -si se le puede llamar así- pasó hace tiempo del socialismo al anarquismo, pero su significado no es político, sino epistemológico, (...) se ha convertido en el veterano ya no más lírico, sino simplemente más nihilista de la historia del cine. 

Ver crítica completa
Antonio Martínez (Diario El Mercurio)

Es incómoda, críptica, tensa y pesimista. Es también una película sin aliento y profundamente desencantada, por lo que Jean-Luc Godard, alguna vez y en otra época, debió encantarse con algo. 

Ver crítica completa
Héctor Soto (Diario La Tercera)

Podrá fascinar, gustar, frustrar, decepcionar o irritar, pero 'Adiós al lenguaje', considerada el testamento cinematográfico de Godard, tiene como película una contextura y densidad que pocas realizaciones del cine contemporáneo pueden mostrar. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Todo es instantáneo, fugaz y avanza con la “lógica” de una instalación artística interesada en crear en el espectador un cierto mood y, a la vez, que esa desestabilización audiovisual le permita reflexionar. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

Otro más de los disparates de quien fue, más de medio siglo atrás, el cineasta faro de la “nouvelle vague”, Jean-Luc Godard. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series