Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 5 |
Un film cargado de buenas intenciones, aunque no siempre de buen cine. |
|
Ver crítica completa |
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter) | |
La tendencia del cineasta a recortar su relato a sus elementos más esenciales hace que sea muy difícil identificarse con nadie, con todo de personajes que son abatidos arquetipos en lugar de personas reales. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Aunque algo monótona, la realización hace patente la sensación de sobrevivir a duras penas en la selva por una causa que se ha desvanecido. |
|
Ver crítica completa |
Felipe González (Diario El Espectador) | |
Ya contiene buena parte de los elementos que producirían un emotivo film que habría mostrado y denunciado lo que tienen que sobrellevar las víctimas del conflicto. Falta una postura que se comprometa a producir una forma audiovisual con que pueda dársele sentido a todos esos elementos. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
La mayor virtud de la película está en la forma como construye a su protagonista y las relaciones que establece con los demás. Es por medio de este recurso que la película hace su mayor denuncia y establece la lógica de valores que rigen a estas personas. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
La María interpretada por Torres tiene algo entrañable, un chispazo de angustia en la mirada, una terquedad en su lentitud para obedecer, un destello inesperado de orgullo que le permite escapar de la falta de matices que a menudo aplana a las víctimas retratadas por el cine nacional. |
|
Ver crítica completa |