Roger Ebert (rogerebert.com)Nota: 10

Contiene más referencias intelectuales y culturales ingeniosas que cualquier otra obra ganadora de un Oscar a la mejor película (...) Es tan original y está tan viva

Ver crítica completa
Ian Freer (Empire)Nota: 10

La mejor película de Woody, ahora los intelectuales neuróticos tienen una película que pueden adorar

Ver crítica completa
(Time Out)Nota: 10

Invita a los espectadores a reírse con él de él: en lugar de ser un objeto de burla es un sujeto

Ver crítica completa
Jaime N. Christley (Slant)Nota: 9

Está hecha de un material tan perdurable que hasta le gusta hasta a los detractores del cineasta

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)

La mejor comedia de todos los tiempos (...) Un romance muy convincente, plagado de excelentes gags. 

Ver crítica completa
Vincent Canby (The New York Times)

Una comedia sobre amor urbano e incompatibilidad que finalmente establece a Woody como uno de nuestros cineastas más audaces 

Ver crítica completa
Richard Brody (The New Yorker)

Woody Allen creó, en 1977, una obra notable de modernismo cinematográfico en primera persona 

Ver crítica completa
Dave Kehr (Chicago Reader)

Visual y estructuralmente es un desastre, pero la mayoría de situaciones son genuinamente inteligentes y hay muchos gags memorables. 

Ver crítica completa
Tom Cox (Telegraph)

La holgada y cronológicamente revuelta historia de amor de Hall y Singer es una mera excusa para incluir un conjunto indiscriminado de las mejores frases cómicas de Allen. 

Ver crítica completa
Max O'Connell (IndieWire)

Lo que hace a 'Annie Hall' una película eterna es la destreza con la que se manejan las neurosis y debilidades del sucedáneo de Allen, Alvy Singer, al mismo tiempo que se mantiene la empatía por sus problemas. 

Ver crítica completa
Kathleen Carroll (New York Daily News)

Esta es, de lejos, la película de Woody Allen más sofisticada y emocionalmente compleja. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El País)

Allen consigue el más difícil todavía: construir con sus personalísimas neurosis una obra redonda de dudas, romances y risas capaz de llegar a todo el mundo. 

Ver crítica completa
Antonio Albert (Diario El País)

Amarga comedia, un homenaje al cine de Bergman. Todas las obsesiones (posteriormente profundizadas) del realizador judío coinciden, por primera vez, en pantalla. Una gran película. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series