Roger Ebert (rogerebert.com) | Nota: 9 |
Un lienzo rico en secuencias oníricas, recuerdos fragmentados de la infancia y el mundo marginal cubano que habitaba Arenas |
|
Ver crítica completa |

|
Angie Errigo (Empire) | Nota: 8 |
Excelente: poética, emotiva y alentadora. El maravilloso trabajo de Bardem -humorístico, ardiente, noble- debería haber ganado el Oscar |
|
Ver crítica completa |
Fernando Morales (Diario El País) | |
Atractivo drama biográfico (...) Bardem bordó su trabajo |
|
Peter Bradshaw (The Guardian) | |
Arenas nunca aparece pensando, escribiendo o hablando sobre sus experiencias, aun siendo un prisionero político (...) Una actuación estupenda de Bardem |
|
Ver crítica completa |
Stephen Holden (The New York Times) | |
Deambula de forma etérea alrededor de su sujeto, evocando fragmentos de su conciencia en flashes brillantes e inconexos (...) No diviniza a Arenas ni es políticamente estridente |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Rosenbaum (Chicago Reader) | |
A nivel visual es menos original que su predecesora y la precisión de su retrato es cuestionable (...) A nivel cinematográfico es una película impresionante |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (Variety) | |
Un retrato denso y emocionalmente satisfactorio de un hombre, una época y un lugar, que al mismo tiempo defiende de forma emotiva a los individuos marginados y el derecho básico a la libertad |
|
Ver crítica completa |
Scott Tobias (AV Club) | |
Una mirada ambiciosa pero emocionalmente difusa al poeta y novelista cubano Reinaldo Arenas |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | |
Bardem es su punto fuerte (...) Explota en la pantalla con una actuación soberbia que es de las mejores del año (...) Bardem y Schnabel han creado algo extraordinario. |
|
Ver crítica completa |