Richard Roeper (Chicago Sun-Times) | Nota: 10 |
Es una alegría ver una película en la que la adolescente protagonista no es mutante, ni una princesa animada, ni un vampiro, ni la novia de un vampiro (...) Es un trabajo encantador |
|
Ver crítica completa |

|
Claudia Puig (USA Today) | Nota: 9 |
Un descarado aparato de lacrimogenia (...) Aun así, 'The Fault is Our Stars' ofrece al público un romance adolescente literario, exuberante e inteligente |
|
Ver crítica completa |
Cristina Vales (Cine Premiere) | Nota: 9 |
Algunos podrán encontrar 'Bajo la misma estrella' cursi o melodramática, pero tiene mucho más que ofrecer. Con una premisa diferente y temas que dan cabida a la reflexión, esta película es una nueva manera de contar una historia de amor. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 8 |
Una historia de amor fresca y vivaz que rebosa humor y emoción y que es llevada a las alturas por Shailene Woodley |
|
Ver crítica completa |
Ann Hornaday (The Washington Post) | Nota: 8 |
Un drama romántico inteligente, cálido, divertido y emocionante |
|
Ver crítica completa |
Connie Ogle (Miami Herald) | Nota: 8 |
Una película dulce y romántica, llena de calidez y humor. Expresa a la perfección lo que es ser joven y estar enamorado por primera vez |
|
Ver crítica completa |
Mariló García (Cinemanía) | Nota: 7 |
Una sosegada historia de amor, llena de sonrisas relucientes y miradas ingenuas (...) a la altura del magnífico bestseller de John Green |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Boone se emplea en preparar un cóctel entre lo romántico, lo dramático, lo agradable, lo emocional y lo inteligente |
|
Ver crítica completa |
Fausto Fernández (Fotogramas) | Nota: 6 |
Afortunada adaptación cinematográfica (...) sobresale y brilla una Shailene Woodley arrebatadora (... ) preciosa y esperanzadora (y cruel cuando hace falta). |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
Genuina y cristalina, esta comedia romántica “oncológica” desafía al espectador cínico con una apuesta al más puro y auténtico tearjerker. |
|
Ver crítica completa |
Andrew Barker (Variety) | |
Camina en el filo entre la sensibilidad emotiva y la explotación vulgar (...) En realidad incide más en el lado correcto de esta ecuación, lo cual la convierte en un éxito |
|
Ver crítica completa |
Justin Lowe (The Hollywood Reporter) | |
Los puntos fuertes de la película vienen de la novela de Green, que rechaza totalmente convertirse un un drama tópico sobre el cáncer, creando a cambio dos personajes jóvenes creíbles y vibrantes |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Una combinación de adorable sencillez y manipulación descarada (...) No es tanto una película sobre el cáncer como una representación - una celebración, en realidad- del narcisismo adolescente |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Shailene Woodley, un prodigio en el plano corto, en la contención, la simpatía y los matices. (...) un texto original con unas cuantas frases que calan por su sencilla contundencia (...) No está mal para el que demande un río de lágrimas. Los demás, huyan |
|
Ver crítica completa |
Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia) | |
Una candorosa y un tanto maniquea historia de amor (...) Shailene Woodley logra una composición intensa, sensible y creíble |
|
Ver crítica completa |
Lucero Calderón (Diario Excélsior) | |
Aunque el planteamiento resulta atractivo (...) en algunos momentos esta historia cinematográfica cae en la cursilería. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero) | |
No ahorra posibilidad alguna de chantaje sentimentalista-inspiracional, ni resorte lacrimógeno alguno que operar (...), pero lo hace con una delicadeza sorprendente, en la dudosísima tradición formidable de algún increíble Leo McCarey. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bilbao (Diario Clarín) | |
Una proclama para celebrar la vida. No se enfoca en la muerte, aunque la muerte esté siempre en escena. Ni ellos sienten compasión, ni la historia se las entrega. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (Diario Página 12) | |
El director Josh Boone toma la sabia decisión de hacer del cáncer uno de los elementos constitutivos del film y no el epicentro, convirtiendo a sus protagonistas en chicos antes que en enfermos terminales. En el final, eso sí, se pasa de explicaciones y moralejas. |
|
Ver crítica completa |
Gustavo Castagna (Diario Tiempo Argentino) | |
La trama confronta dos ejes: el material predigerido y los toques personales de un director que sostiene la historia debido al carisma de la pareja central. Mientras, los adolescentes pueden ir preparando los pañuelos. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Es una película correcta en su factura pero menor en sus logros, con algunos momentos inspirados y otros fallidos. |
|
Ver crítica completa |
Diego Muñoz (Diario El Mercurio) | |
Un trabajo de relojería para ejercitar las glándulas lagrimales que funciona gracias a personajes queribles y a un guión más inteligente de lo que se podía esperar. |
|
Ver crítica completa |
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda) | |
Carece de la intensidad de “Love story” (...), por ejemplo, y como cine es totalmente convencional, lo que al público al cual está dirigida no puede importarle menos. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay) | |
Solapadamente, la realización procura esconder sus carencias dramáticas, con la adhesión que lógicamente inspiran quienes atraviesan tan dolorosas alternativas. Lo trágico no está en el desarrollo del film y construcción de sus personajes, sino en la enumeración dolorosa. |
|
Ver crítica completa |