Joshua Rothkopf (Time Out) | Nota: 9 |
Perfectamente medida, determinada cuando tiene que serlo (...) Aunque a veces es demasiado evidente a la hora de tratar algunas cuestiones, sería una locura considerar sus fallos como un demérito |
|
Ver crítica completa |

|
Brian Truitt (USA Today) | Nota: 8 |
Aunque a veces su confusa narrativa la aleja de ser una obra perfecta, el nivel interpretativo de sus actores compensa de sobra las carencias que muestra |
|
Ver crítica completa |
César Hernández (Empire México) | Nota: 8 |
Se reconoce el aporte en el que explican exactamente el daño que provoca la metanfetamina en el cerebro. También se agradece el hecho de que sea un papá el que se deshaga por su hijo principalmente por tratarse de un asunto de la vida real. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 7 |
Un ejercicio emocional demasiado poderoso como para poder resistirnos a él (...) Un drama duro y dolorosamente tierno que evita caer en las falsas esperanzas o en el sentimentalismo barato |
|
Ver crítica completa |
Janire Zurbano (Cinemanía) | Nota: 7 |
Un retrato del amor incondicional (...) un magistral Carell (...) Van Groeningen abre una herida que escuece sin necesidad de regodearse en lo escabroso |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 7 |
Si bien en parte este film sobre un padre y su hijo peleando contra adicciones no carece del costado aleccionador y de momentos de dedito levantado, también es otra cosa. |
|
Ver crítica completa |
Benjamin Lee (The Guardian) | Nota: 6 |
Como intenta retratar un dolor insoportable con una autenticidad singular, tiene un poder crudo y cautivador |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Musical, emocional y dramáticamente (...) puede resultar efectista y reiterada en su tratamiento del drama pero también está tratado de un modo que refuerza la impresión de autenticidad |
|
Ver crítica completa |
Desirée de Fez (Fotogramas) | Nota: 6 |
La caligrafía amable de la propuesta, embellecida y melódica, entra en conflicto a ratos con la dureza de lo expuesto. (...) se siente real, se siente viva, sobre todo por la magnífica interpretación de los actores. |
|
Ver crítica completa |
Johnny Oleksinski (New York Post) | Nota: 5 |
Van Groeningen ha creado una obra que no se arriesga lo suficiente (...) Carell está espléndido en su rol de padre, al igual que Chalamet (...) La pareja por sí sola es mejor que toda la película |
|
Ver crítica completa |
Christy Lemire (rogerebert.com) | Nota: 5 |
Una historia descorazonadora (...) Sin embargo, Van Groeningen trata el tema desde una distancia que no le permite lograr el tipo de emotividad que parece querer alcanzar |
|
Ver crítica completa |
Barry Hertz (The Globe and Mail) | Nota: 5 |
Hay una extraña sensación de indiferencia en la adaptación de van Groeningen que otorga a la obra un punto innecesario de frialdad (...) Al final acaba empañando las buenas interpretaciones que ofrece |
|
Ver crítica completa |
Susana Guzmán de la O (Cine Premiere) | Nota: 5 |
Una película que ataca un estereotipo pero termina por representar algunos otros. Emotiva y con grandes interpretaciones de Steve Carell y Timothée Chalamet, pero no logran sostenerla por completo. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 4 |
Un ejemplo del peor tipo de cine con ínfulas. No solo abusa del miserabilismo sino que estiliza sus momentos más trágicos para hacerlos bonitos, y en el proceso trata de compungirnos de las peores maneras. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 4 |
Un melodrama manipulador y lleno de golpes bajos. (...) se sufre, se padece con una explicitud (en todo sentido) casi obscena. |
|
Ver crítica completa |
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter) | |
'Beautiful Boy' es una mirada simplista, monótona y prosaica a la drogadicción (...) Esta historia no resulta interesante ni convincente |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Es una película cautivadora (...) Los personajes no tienen nada más allá de su relación con las drogas, lo que hace que la película sea algo seria y repetitiva |
|
Ver crítica completa |
Justin Chang (Los Angeles Times) | |
El estilo con el que la película aborda los temas que trata, sincero y conciso, logra evitar que caiga en los clichés del género mientras aporta una nueva manera de afrontar los problemas derivados de la adicción. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
La capacidad de Van Groeningen para unir pasado y presente a través de una estructura con flashbacks suele crear una sensación poética |
|
Ver crítica completa |
Kenneth Turan (Los Angeles Times) | |
Chalamet hace tan buen trabajo que justifica ver la película sólo por su genial interpretación. |
|
Ver crítica completa |
Joe Morgenstern (The Wall Street Journal) | |
Su problema fundamental es que es trata un tema muy manido (...) que causa una sensación de déjà vu en los espectadores (...) Es repetitiva incluso dentro de sus patrones esteotípicos. |
|
Ver crítica completa |
Jason Bailey (The Playlist) | |
La dirección de Van Groeningen es técnicamente competente (...) La recompensa emocional que requiere una historia como esta no llega |
|
Ver crítica completa |
Steve Pond (The Wrap) | |
Timothee Chalamet y Steve Carell brillan en una mirada desgarradora a la adicción (...) A veces es demasiado, pero no se puede negar que es un viaje doloroso |
|
Ver crítica completa |
Matt Goldberg (Collider) | |
Tanto Carell como Chalamet están excelentes (...) Aunque la película no tiene impulso narrativo, su corazón está en el lugar adecuado |
|
Ver crítica completa |
Fionnuala Halligan (Screendaily) | |
Las sólidas y comprometidas actuaciones y la desconcertante autenticidad elevan a una película muy personal (...) 'Beautiful Boy' hace observaciones interesantes. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Se notan los conocimientos, las vivencias, la delicadeza, el dolor y la falta de explicaciones. Y todo se agradece. (...) la película es terrorífica como retrato de la impotencia. Y en un tema así eso es perfecto. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Un melodrama tan impostado como estridente. (...) Bien Steve Carrel, excesivo Timothée Chalamet (...) El director aleja de él cualquier pretensión de sutileza. Cada cierto tiempo, suspende la narración y convierte la pantalla en un clip musical. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
El tema impresiona. El desarrollo un poco menos. El director busca recursos fáciles en determinados momentos, no desdeña el efectismo. Las interpretaciones de Steve Carell y Timothee Chalamet son muy convincentes. |
|
Ver crítica completa |
Juan Sardá (Diario El Mundo) | |
Tiene un aire telefilmero quizá inevitable por el tema que trata (...) Pero Groeningen logra un filme bien contado e interpretado (...) es cierto que podría haber profundizado más pero también que la película refleja con sinceridad y rigor el problema. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Martínez Mantilla (Fotogramas) | |
Timothée Chalamet y Steve Carell brillan en la desigual 'Beautiful Boy'. (...) una historia monótona en la que el espectador tiene problemas para conectar con el viaje emocional de la familia. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Pumares (Diario La Razón) | |
Como película norteamericana está bien iluminada, factura correcta, etc., pero capaz de no interesar nada y resultar absolutamente tediosa. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Loureda (Fotogramas) | |
Mucho menos de lo que se esperaba del talento del director y también de Chalamet, al que le roban todas las escenas sus padres, Tierney y Carell (...) Basada en hechos reales pero utilizando demasiados filtros, laca y maquillaje. |
|
Ver crítica completa |
Carlos F. Heredero (Caimán) | |
Un impúdico ejercicio de pornografía emocional (...) que se empeña en exprimir las situaciones más dolorosas y desgarradoras. (...) la puesta en escena de estas resulta tan rutinaria como explícita, tan mediocre como sensacionalista y previsible. |
|
Ver crítica completa |
Oskar Belategui (Diario El Correo) | |
Van Groeningen maneja materiales peligrosos, a un paso del telefilme, y el resultado es catastrófico. 'Beautiful Boy' resulta reiterativa y tremendista (...) se pretende rompedora y más bien parece un manual de autoayuda. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
La palabra chantaje es poco para describir a esta moralina y cursi cinta. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Lo peor y lo mejor de la película corren por caminos parecidos: todo gira demasiado sobre sí mismo, y su falta de evolución narrativa y de cambios, (...) pueden volverla muy realista pero también la hacen tediosa y hasta irritante. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
'Beautiful Boy' es durísima, pero en ningún momento cae en golpes bajos ni escenas morbosas. (...) Otra fortaleza de 'Beautiful Boy' es que escapa de los lugares comunes. |
|
Ver crítica completa |
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación) | |
Felix van Groeningen nunca logra construir personajes que existan más allá de las palabras que extrae del texto (...) no trascienden los estereotipos (...) y su vínculo se reduce a charlas solemnes. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (Diario Página 12) | |
'Beautiful Boy' entra en una circularidad que, sumado a la estructura fragmentada que va y viene en el tiempo, la vuelve reiterativa (...) la voluntad máxima de 'Beautiful Boy' es aportar al mejoramiento social antes que al cine. |
|
Ver crítica completa |
Alexis Puig (Diario Infobae) | |
Salvando los lugares comunes y la corrección política, es una producción que al igual que su protagonista, cuando tropieza, vuelve a levantarse. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
El guión recorre los caminos del caso, incluyendo los intentos de rehabilitación, los pequeños triunfos logrados por la sobriedad y las eventuales recaídas, sin lograr comprometer del todo en esta historia al espectador. |
|
Ver crítica completa |
René Martín (Diario La Tercera) | |
Su problema radica en que intenta recrear el ciclo repetitivo que significa la rehabilitación y posterior reincidencia. Como engranaje narrativo no deja de poseer cierta fuerza y atractivo, pero se extraña mayor profundidad psicológica. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
Gracias a su edición y su estructura narrativa, evita el predecible tono didáctico y moralizante que suelen tener películas de tema similar. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
Quizás no hay un después, pero ciertamente hay un antes, que aquí no registramos a fondo. La estructura que utiliza Van Groeningen no nos permite entender la tragedia de ese naufragio, y ese es su mayor defecto. |
|
Ver crítica completa |
Samuel Castro (Diario El Colombiano) | |
Disfrutaremos la triste 'Beautiful boy' entonces, por lo mucho que nos conmueve ver a un padre y a un hijo que se aman, luchando contra unas olas que no los dejan volver a la misma playa de la que partieron. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
Un relato que trata de abordar el tema desde diversos ángulos, pero donde destaca el amor y la comprensión, aunque sin caer nunca en sentimentalismos complacientes. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() Daniela Forever |
![]() Superman |
![]() Bang |
![]() Sovereign |
![]() Skill House |
![]() Don't Let's Go to the Dogs Tonight |