Luis Martínez (Diario El Mundo)Nota: 10

La mejor y más sorprendente película del año (...) Es película, y sobre todo, es obra maestra iniciática, seminal, original, pura génesis.

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 10

Para quienes no entren en el juego, ‘Beginning’ es dura de ver. Para los que acepten el envite, la película resulta fascinante, inflexible y nada complaciente.

Ver crítica completa
Pablo Vázquez (Fotogramas)Nota: 10

Un film que encuentra en la ambigüedad y el desconcierto su propia razón de ser, con una coherencia meridiana entre un fondo atroz y una forma áspera y escurridiza.

Ver crítica completa
David Robb (Slant)Nota: 8

Un subyugante estudio de la fe de una mujer (...) La belleza natural, serena y modesta, de su puesta en escena, ofrece un contrapunto a sus eventos, que a menudo resultan perturbadores

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 8

Tras cometer la temeridad de volverla a ver, mi pasmo ante Beginning no ha menguado y sigo considerándola una de las obras más especiales, complejas y turbadoras que he visto nunca

Ver crítica completa
Marta Medina (El Confidencial)Nota: 8

No deja indiferente a nadie (...) una propuesta de planos largos y angustiosos, de claroscuros, de pocos diálogos, de una violencia latente y turbadora, explosiva a ratos, de un cine-experiencia doloroso, bello y perdurable

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 4

El estilo de Kulumbegashvili es seguro, aunque repetitivo. Su técnica tiene que evolucionar de sus influencias autoconscientes

Ver crítica completa
Sheri Linden (The Hollywood Reporter)

Recuerda a las películas de Reygadas (...) no es tan castigadora como los trabajos más benévolos del mexicano (...) Su calculada estética está bien fundada en una profunda empatía 

Ver crítica completa
C.J. Prince (The Film Stage)

Un coda fascinante, como de ensueño, muestra a Kulumbegashvili como un nombre a seguir, aunque el mayor fallo de 'Dasatskisi' es que no llega a hacer justicia al potencial que rebosa en ella 

Ver crítica completa
David Ehrlich (IndieWire)

Uno de los mejores debuts del año (...) Su naturaleza ambigua (...) permite que el signo de exclamación de su escena final golpee con una fuerza inesperada 

Ver crítica completa
Kaleem Aftab (Cineuropa)

Una obra remarcable que confirma el talento que Kulumbegashvili demostró en sus cortos (...) Un film que merece ser visto y debatido y que debería ganar premios. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Una película demencial (...) solo pude resistir la mitad de su metraje (...) bodrio psicologista (...) experimental, inentendible y dormitiva 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

Es una ópera prima pero al verla nadie lo diría (...) transita con firmeza apabullante la fina línea que separa el retrato realista de la parábola religiosa (...) una interpretación demoledora de Ia Sukhitashvili 

Ver crítica completa
Carlos Loureda (Fotogramas)

Inmensa película (...) impactante (...) Con ‘Beginning’ el festival [de San Sebastián 2020] ha presentado lo mejor del año cinematográfico. 

Ver crítica completa
Carlos Losilla (Caimán)

Asombrosa ópera prima (...) ese territorio donde el realismo extremo parece derivar en sueño y enajenación, o no, debe contarse desde ahora mismo entre los grandes logros del cine de este siglo 

Ver crítica completa
Rubén Romero (Cinemanía)

No cabe duda que Kulumbegashvili sabe filmar, y también que la intensidad del drama de su protagonista (...) a ratos puede exasperar a más de uno por la lentitud de su exposición. (...) es tan plástica como excesiva 

Ver crítica completa
Enric Albero (Diario El Mundo)

Nada es sencillo ni fácil de discernir en esta película bella y repulsiva, nunca ilógica. 

Ver crítica completa
Kaleem Aftab (Cineuropa)

En su cautivador primer largometraje ambientado en Georgia, Dea Kulumbegashvili se cuestiona las normas de la sociedad a la que han dado forma las religiones abrahámicas 

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)

Una acumulación de penurias y violencia que ofrecen una mirada impiadosa y desencantada del estado de la sociedad. (...) mientras uno admira la composición de cada excelso plano se nos somete a un crescendo de bajezas y miserias humanas. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Los problemas van apareciendo sobre el final: una suerte de gravedad aleccionadora, de crueldad bíblica (o de tragedia griega) y de necesidad de impactar al espectador por donde menos se lo espera. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series