Fausto Fernández (Fotogramas) | Nota: 8 |
Voluntaria y psiquiátrica rareza, pero para nada alejada del opus de un director que se empeña en narrar desde desafíos tecnológicos algo tan eterno como la trágica soledad del ser humano. |
|
Ver crítica completa |

|
Michael O'Sullivan (The Washington Post) | Nota: 6 |
Una metáfora sobre la curación que chirría un poco pero que acaba siendo efectiva (...) La animación es excelente |
|
Ver crítica completa |
Ian Freer (Empire) | Nota: 6 |
No funciona del todo, pero es ambiciosa (...) Quizá no sea tan emotiva, pero mezcla una idea entretenida con un intento sincero de describir el trauma de manera visceral |
|
Ver crítica completa |
Yago García (Cinemanía) | Nota: 5 |
Algunos podrían elogiar a 'Bienvenidos a Marwen' por atreverse con este conflicto entre forma y fondo, pero a quien suscribe le desorienta demasiado. Homofobia, sordidez, barbies guerrilleras y mucho merengue. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 4 |
Una enorme oportunidad perdida (...) Hay algunas buenas ideas enterradas bajo su superficie brillante (...) Pero buena suerte a la hora de tratar de encontrarlas |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 4 |
Zemeckis se esfuerza mucho por sentimentalizar la historia de Hogancamp (...) Una película laboriosa, mal concebida, desconcertante, repelente y sin sentido |
|
Ver crítica completa |
Robbie Collin (Telegraph) | Nota: 4 |
El resultado es desagradable. La película es un mejunje al que es imposible agarrarse de una escena a otra |
|
Ver crítica completa |
Glenn Kenny (rogerebert.com) | Nota: 4 |
Salí de ver 'Welcome to Marwen' con la impresión de que Hogancamp había sido desterrado como el protagonista de su propia historia |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 4 |
Zemeckis siempre ha sido mejor ingeniero que dramaturgo o psicólogo: su brío de antaño resurge únicamente en esas escenas de muñecos sangrientos que solo son un síntoma, nunca el núcleo de la función. |
|
Ver crítica completa |
Alberto Luchini (Diario El Mundo) | Nota: 4 |
Con un tono forzada y exageradamente melodramático Zemeckis apuesta por conmover a cualquier precio y para ello se vale de un Steve Carell cuya única arma es una doliente inexpresividad |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 2 |
Zemeckis convierte a un hombre traumatizado en un remedo aún más ñoño de Forrest Gump en la que es su película más rara, y tal vez la peor |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
El documental es mejor (...) La película es competente y tiene ambición, pero hay muchos momentos en los que no sucede gran cosa |
|
Ver crítica completa |
Keith Uhlich (The Hollywood Reporter) | |
Extraña y conmovedora (...) Zemeckis y la coguionista Caroline Thompson consiguen satisfacer las exigencias de la producción comercial sin dejar de lado las peculiaridades de Hogancamp |
|
Ver crítica completa |
David Ehrlich (IndieWire) | |
El drama de 'Welcome to Marwen' acaba siendo tan artificial como las figuritas en miniatura que le dan vida |
|
Ver crítica completa |
Chris Nashawaty (Entertainment Weekly) | |
Si 'Marwencol' hizo que tu corazón se preocupara por Mark, 'Welcome to Marwen' hace algo muy diferente. Hace que te quieras alejar de él poco a poco |
|
Ver crítica completa |
Stephen Whitty (Screendaily) | |
Un híbrido peculiar que será demasiado extraño para los espectadores casuales y demasiado sentimental para los amantes del cine de autor. |
|
Ver crítica completa |
Candice Frederick (The Wrap) | |
Da la sensación de que no quiere afrontar las verdades incómodas (...) Algunas partes de 'Marwen' parece que están vacías y al final la película no impacta. |
|
Ver crítica completa |
Matt Goldberg (Collider) | |
Un desastre fascinante (...) Tiene elementos que funcionan bien y otros que son un verdadero fiasco (...) Hay ideas interesantes en el batiburrillo que ha creado Zemeckis |
|
Ver crítica completa |
Matthew Dougherty (IGN) | |
Incluso las fantasías carecen del impacto visual necesario para generar interés y entretener (...) Una película que confunde sensiblería con sustancia |
|
Ver crítica completa |
Emily Yoshida (Vulture) | |
Confunde mucho (...) La historia es rica, salvaje y está llena de emotividad (...) Añade demasiadas capas de abstracción a una historia que ya tiene bastante material |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Zemeckis está especialmente diestro en la alquimia entre alto espectáculo digital y delicadeza en el retrato de una personalidad entendida como campo de batalla (...) la propuesta más extravagante en la carrera del cineasta. |
|
Ver crítica completa |