Robbie Collin (Telegraph)Nota: 8

Café Society' burbujea como el Woody Allen clásico.

Ver crítica completa
Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 8

Animado por las sutiles interpretaciones de Stewart y Eisenberg, el octagenario Woody Allen crea un romance arrebatador, impregnado de humor y desamor

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

'Café Society' forma parte de las comedias románticas más tristes de Allen. Está en sintonía con 'Manhattan' (...) demuestra que, tras algunos altibajos, Allen vuelve a estar en plena forma

Ver crítica completa
Carlos Marañón (Cinemanía)Nota: 8

Woody Allen regresa a la elegancia de las comedias tristes, disfruta de la pareja Eisenberg-Stewart y clava las simetrías entre humor y pena.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 8

Es evidente que Allen, hoy, reflexiona sobre el tiempo, el ayer y los recuerdos, y cree en algo así como una edad de plata que, con sus bemoles, sigue siendo fascinante. Esa fascinación, transmitida con alma, otorga belleza al engarce.

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 7

[Allen] apela a su costado más lúdico y romántico para una película que hasta en sus aspectos más despiadados (...) siempre tiene un tono leve y tranquilizador.

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 6

Un juego de ingenio dulce, triste, insustancial, pasable, encantador y con una bella fotografía (...) siempre cargado con una pedante nostalgia hacia la edad dorada del Hollywood de los años 30

Ver crítica completa
Javier Pérez (Cine Premiere)Nota: 6

Aunque dista mucho de sus mejores obras, 'Café Society' deja claro que Woody Allen todavía tiene mucho qué decir y ofrecer.

Ver crítica completa
Kyle Smith (New York Post)Nota: 5

Woody Allen ha hecho 46 películas, de las cuales he visto 46 y no estoy seguro de cuál de los dos está más cansado de ellas. De lo que sí estoy seguro es de que ambos olvidaremos pronto 'Café Society'

Ver crítica completa
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)Nota: 5

No hay novedades en esta película de Woody Allen.

Ver crítica completa
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Una pequeña ficción con un atractivo y una vitalidad amables, que decae tan fácilmente como un cóctel con burbujas. 

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

Quizás no sea del todo un éxito, porque es una de esas películas de Allen que sigue hablando de la pasión en lugar de hacer que el público realmente la sienta. 

Ver crítica completa
Jonathan Romney (Screendaily)

Una comedia agridulce sobre los modales que muestra a un Allen tirando la casa por la ventana en lo estilístico y en la ambición narrativa, aunque camine sobre un terreno familiar. 

Ver crítica completa
Kenneth Turan (Los Angeles Times)

En el mejor sentido, 'Cafe Society' se presenta a sí misma como una película de un director más viejo, lidiando con la diferencia entre los sueños y la realidad y la presencia y la persistencia del arrepentimiento 

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

Puede que 'Cafe Society' no sea uno de los trabajos más originales de Allen, pero si de los más elegantes en algún tiempo (...) Eisenberg y Stewart mantiene una química adorable, aunque su romance no llega a convencer totalmente 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

Es, en general, una pequeña película divertida, con algunos momentos de inspiración y algunas notas amargas, un puñado de interpretaciones interesantes y, de vez en cuando, una pizca de brillantez. 

Ver crítica completa
(The Wrap)

Esto es 'Café Society' en pocas palabras: un puñado de artistas haciendo lo que saben hacer. Adueñándose de ello. Lo han hecho mejor otras veces, sí. Lo han hecho antes, por supuesto. Pero que me aspen si no lo hacen bien 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

'Café Society' es de las películas más bonitas de Woody Allen.” 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Una comedia triste, lánguida, autoindulgente y muy adulta sobre la irracionalidad del amor. (...) cada plano discurre por el camino más sencillo, cuando no simple. 

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)

Es la pequeña obra maestra de un octogenario que le permite a cualquier persona ver, paladear, comprender esa broma inquietante que es el amor 

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)

Romántica y serpenteante, 'Café Society' pone en juego varios focos de nostalgia. (...) maravilloso tramo final (...) la escritura de Allen todavía es capaz de lograr milagros. 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Ya no se hacen películas así. Y eso convierte a Woody Allen en un director único (...) es una nueva demostración de libertad; también de trascendencia a partir de la sencillez, de complejidad desde la ausencia de afectación 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Un café cortado (...) Una pena que la trama resulte flácida y perezosa cuando en realidad pretende evocar el fatalismo romántico de la literatura de Scott Fitzgerald 

Ver crítica completa
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia)

Una pequeña gran película, que aunque tiene una entrada retorica y lenta, se degusta con facilidad y alegría. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

El opus N°46 de Allen, una de sus mejores películas en varios años, no es tanto una añoranza sobre un pasado idealizado como una lectura en clave irónica sobre el cine producido en Hollywood en su era dorada, que tiene su correlato en una Nueva York de jazz y gangsters. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

Una luminosa, ligera y encantadora comedia romántica (...) la película fluye con una naturalidad, una gracia y una elegancia pocas veces vistas en su filmografía reciente. 

Ver crítica completa
Horacio Bilbao (Diario Clarín)

Un universo propio, (...) Woody Allen se las ingenia para estar en varios personajes a la vez y contarnos otra vieja historia nueva, anclada en los años '30. 

Ver crítica completa
Javier Porta Fouz (Diario La Nación)

Película de milagros sutiles, es uno de esos logros gigantes que parecen fáciles: un film que simula narrar y profundizar en sus personajes como si meramente respirara. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Una relaboración más de las paradojas del amor, pero hecha con una pereza que contagia hasta a los diálogos. Por una vez, casi no hay apuntes dignos de su antiguo ingenio, salvo una que otra anotación graciosa sobre –otra vez– el dilema de ser judío. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

'Café Society' dista mucho de estar entre los mejores trabajos de Woody Allen, es más bien su cuota del 2016. El argumento es muy plano, sin momentos climáticos, y un ambiguo sentido del humor. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal)

'Café Society' muestra a un Woody Allen aún lleno de vida aunque nostálgico por los romances de la juventud. 

Ver crítica completa
Mauricio Reina (Diario El Tiempo)

A mitad de camino: estamos ante una película entretenida, con un triángulo amoroso bien planteado y muchos retazos sin hilvanar. 

Ver crítica completa
Samuel Castro (Diario El Colombiano)

Pasó mucho más desapercibida de lo que merecía la fotografía cobriza y nostálgica de Vittorio Storaro, que llena la pantalla de esta estupenda producción, ligera y emotiva, del maestro Woody Allen, que de nuevo nos alegra la vida. 

Ver crítica completa
Rodrigo González M. (Diario La Tercera)

Allen otra vez escribe una poética misiva de nostalgia, en Nueva York se desarrolla una industria quizás menos opulenta, pero más real, humana y conectada con su cultura: la de Broadway, el jazz y los artistas. 

Ver crítica completa
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio)

Este es un Woody Allen auténtico, no una autofalsificación como resultan otras de sus películas muy menores. Esta no es de la grandes, pero tampoco es de las intrascendentes, si es que hay una de esa categoría en su cine, valioso y complejo y sumamente honesto con su propia figura y persona. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Esta es la primera cinta de Woody Allen con Storaro, pero es como si el instrumento se hubiera encontrado con su intérprete. La precisión de la cámara, la ligereza de la composición, la cascada de colores, es todo lo que Woody Allen pudo querer para una historia. 

Ver crítica completa
Fernán Cisnero (Diario El País Uruguay)

Es una visión romántica afín a las inquietudes de la carrera de Allen, quien salpica todo con gags y viñetas que tienden a funcionar. Storaro llena todo Hollywood con una luz tan notoria como los personajes. 

Ver crítica completa
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria)

Lo que no fatiga nunca, o incluso está cada vez mejor, es el gusto de su manera de filmar, [de Allen] la sabiduría para elegir los puntos de vista con una sencillez y funcionalidad excepcionales, pero al mismo tiempo obteniendo gran belleza plástica. 

Ver crítica completa
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda)

No es una película imprescindible, pero si fuese la despedida de Woody Allen, habría que decir que aquí están sus tics, sus cómicos enredos, sus recursos que ya queremos tanto que nos da placer verlos, y sobre todo, que está bellamente filmada. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

La nueva película del neoyorquino lo muestra en su lado más romántico y nostálgico. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

El romance interruptus se enreda finalmente en una espiral de melancolía, una auténtica reinvención de la melancolía como recóndita coloración vital única. 

Ver crítica completa
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay)

Un film sin par. Divertido, ágil, con un ensamblaje perfecto de las pequeñas historias existentes en torno a ese hombre (y sus mujeres). 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

Un elenco liderado por Jesse Eisenberg y Kristen Stewart se luce animando los diversos personajes de un film irónico y nostalgioso en el que nada es sólo lo que parece. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series