Sara Stewart (New York Post) | Nota: 8 |
Sus mejores momentos son cuando da voz a las mujeres familiares de las víctimas (...) cuando Garbus se centra, cuando su cámara se retira para enfatizar la terrible soledad de los caminos pantanosos donde murieron estas mujeres, 'Lost Girls' te golpea fuerte. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | Nota: 8 |
Lo que hace de 'Chicas perdidas' un film valioso no es solo su verosimilitud y su capacidad de denuncia sino la forma de describir a los diferentes personajes en todas sus contradicciones y matices. |
|
Ver crítica completa |
Benjamin Lee (The Guardian) | Nota: 4 |
Por más sensible y honesta que sea, no logra nunca ser tan interesante o efectiva como la historia sobre la que gira en torno |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Marca una decepción en las dotes narrativas de la consumada documentalista Liz Garbus, cuyo don para las historias cautivadoras basadas en hechos reales no se refleja en el vulgar guion de Michael Werwie |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Las interpretaciones de la siempre magnífica Amy Ryan y de la excelente Thomasin McKenzie (...) completan el notable trabajo de Garbus, en todo momento alejado del maniqueísmo, revelando las terribles aristas de un universo dramático de enorme complejidad |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Liz Garbus entra en el reino del drama como si hubiera nacido para ello (...) Trabaja con un ritmo sin aspavientos, manteniendo al espectador en la palma de su mano |
|
Ver crítica completa |
Kate Erbland (IndieWire) | |
Garbus, que siempre se ha interesado por las historias sobre mujeres notables y crímenes terribles, hace una sólida exposición con 'Lost Girls', su primera película narrativa |
|
Ver crítica completa |
Matt Goldberg (Collider) | |
Su principal problema no es que se enfoque en la rabia de una madre contra el sistema; sino que esa rabia está apenas definida o explorada (...) Las verdaderas víctimas del caso y sus familias merecían algo mejor |
|
Ver crítica completa |
Manohla Dargis (The New York Times) | |
Es seria, respetuosa, gravemente melancólica. Con todo, la ira es lo que que mejor describe mejor la atmósfera de la película, su estado de ánimo general y su tono de autor. |
|
Ver crítica completa |
Katie Walsh (Los Angeles Times) | |
Aunque al final llega a buen puerto, da la impresión de ser demasiado dispersa, sucumbiendo una y otra vez ante la tentación de utilizar clichés del género 'true crime'. |
|
Ver crítica completa |
Karen Han (Polygon) | |
El trabajo de Ryan permite que la película se centre en lo importante, incluso pese a los defectos que tapa en el proceso (...) Por suerte, la dirección de Garbus permite que las partes más importantes sean muy interesantes. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
El resultado es un buen filme, que mantiene la tensión, pero, la verdad, no hacía falta ese subtitulado al inicio, porque altera en cierta manera la predisposición del espectador. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Garbus (...) consigue superar ciertas limitaciones y subrayados del guión para entregar una película compleja sobre las dificultades de supervivencia de las mujeres en un mundo regido por la violencia (...) de los hombres. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
No solo hace gala de una rigurosa observación en el perfecto equilibrio de cercanía y distancia; tiene, por último, una poesía agreste que saca provecho de la geografía marginal del paisaje norteamericano. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
La película muestra los ciclos de violencia, maltrato y abandono a los que están sujetas las víctimas, y cuestiona así la indiferencia de una sociedad que permite que la negligencia y la corrupción perpetúen la impunidad. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Semanario Eje Central) | |
Garbus logra armar una cinta que lo mismo se mantiene respetuosa, intrigante, melancólica e inevitablemente dolorosa. |
|
Ver crítica completa |