Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 9 |
Además de ofrecer un gran homenaje al melodrama mexicano es sobre todo un film universal que se plantea preguntas acerca del significado de la memoria y de “los otros” en cada vida. |
|
Ver crítica completa |
Keith Watson (Slant) | Nota: 8 |
Combina la sinceridad emocional típica del estudio con una indagación en el arte, la música, la historia y las costumbres de una gran nación |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 8 |
Luz, colorido, musicalidad y alma (...) La milagrosa técnica de animación más impresionante del mundo se vuelca en un precioso argumento |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | Nota: 8 |
Es una hermosa película sobre la memoria como depósito de la emoción pura. (...) Técnicamente, la película es un festín |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Fotogramas) | Nota: 8 |
Fastuoso canto de amor al folclore y la cultura popular mexicanos (...) poderoso melodrama musical |
|
Ver crítica completa |
Irene Crespo (Cinemanía) | Nota: 8 |
El colorismo y riqueza mexicano le quedan padre a la técnica Pixar |
|
Ver crítica completa |
Jessica Oliva (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Una cosa es segura: los creadores de 'Coco' hicieron la tarea.(...) bien podría ser la película de Pixar más arriesgada y, por tanto, la más fructífera y hasta esperanzadora. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
La factoría de John Lasseter agota cada uno de sus argumentos en la más pequeña (y blanda) de sus películas mayores (...) un esfuerzo tan descomunal como, admitámoslo, rutinario por repetir una a una cada de las recetas con éxito. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Echa mano de una paleta visual deslumbrante para compensar una narración algo formularia (...) dada la mediocridad general de sus producciones más recientes [de Pixar], 'Coco' solo puede considerarse un resurgir. |
|
Ver crítica completa |
Michael Rechtshaffen (The Hollywood Reporter) | |
Sus directores (...) crean un tapiz ricamente tejido de narración (...), personajes totalmente dimensionales, toques inteligentes a la vez tiernos y divertidamente macabros e imágenes vívidas y bellamente texturizadas. |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
Aunque la película resulta algo aburrida en algunas partes, y presenta demasiados chistes infantiles (...) la sincera resolución emocional de la historia genera lágrimas que seguramente serán una inspiración. |
|
Ver crítica completa |
David Ehrlich (IndieWire) | |
Fresca y rancia a partes iguales, 'Coco' representa lo mejor que Pixar puede hacer y lo peor de en lo que se ha convertido. |
|
Ver crítica completa |
Drew Taylor (The Playlist) | |
Esto es Pixar desnudándose emocionalmente –sin ser sentimentaloide o empalagoso– sino sincero de una manera que resulta profundamente personal y también universal. |
|
Ver crítica completa |
Tim Grierson (Screendaily) | |
En su afán por respetar debidamente las tradiciones mexicanas (...) 'Coco' no presta tanta atención a sus personajes superficiales ni a su mediocre trama, dando como resultado una película familiar que es reverente en lugar de inspirada. |
|
Ver crítica completa |
Robert Abele (The Wrap) | |
Si una película animada tiene que ofrecer a los niños una forma de entender la muerte, es difícil imaginar un ejemplo más enérgico, conmovedor y entretenido que 'Coco'. |
|
Ver crítica completa |
Ignatiy Vishnevetsky (AV Club) | |
'Coco' presenta una idea destacada: en los muertos, nos vemos a nosotros mismos (...) La realidad alternativa que crea es entretenida y expansiva |
|
Ver crítica completa |
Emily Yoshida (Vulture) | |
Encantadora aunque sobrecargada (...) Como si alguien hubiera cogido la sinopsis de 'Ratatouille' y hubiera sustituido la palabra 'cocinar' por 'música' (...) Cuando arranca (...) se relaja bastante |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
Un filme cuya inmensa belleza se mira y se escucha tanto como en los mejores filmes de Pixar, pero que no destaca del todo a causa de un guión abundante en lugares comunes. |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
El resultado es brillante y vibrante. Lo mexicano (...) recibe una sensible interpretación de sus fundacionales claves cinematográficas. (...) Un filme conmovedor y divertido. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
'Coco' es una espléndida y digna recreación de las tradiciones y costumbres mexicanas llena de acción, emotividad, humor, colorido y música. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Queda claro que a Unkrich no le interesa hacer folclorismo, lo suyo no sólo es el respeto y admiración a una cultura, sino una auténtica adopción de sus valores. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
La frescura con la que reflejan los elementos y los acomodan dentro de una fórmula totalmente probada (...) hace que todo el mecanismo funcione, (...) resulta una divertida y entrañable aventura con todo lo necesario para conectar con el público. |
|
Ver crítica completa |
Anaid Ramírez (Empire México) | |
'Coco' es un viaje que te gustará emprender. (...) La disfrutarás vayas con niños o sin ellos. Aunque no te sorprenderá la trama, sí lo harán los detalles de la animación y del retrato de la cultura mexicana. |
|
Ver crítica completa |
Adrián Ruiz Villanueva (Diario Excélsior) | |
Aunque pudiera ser catalogada sólo como una cinta familiar, y si bien no es tan profunda como otros trabajos del estudio, como 'Up: una aventura de altura', 'Coco' expone situaciones existenciales. |
|
Ver crítica completa |
Maximiliano Torres (Diario Milenio) | |
'Coco' es irrefutable como tributo extranjero a México (...) para México, 'Coco' será el gesto cinematográfico más emotivo que el cine americano le ha dedicado. |
|
Ver crítica completa |
Gerardo Gil (Diario El Sol de México) | |
Más allá de su efectividad dramática y humorística indiscutible, es un largometraje más complejo de lo que a primera vista parece (...) es un filme más que efectivo y los resultados se notan en la respuesta de la gente. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Calderón (Diario Excélsior) | |
'Coco' se hace cercana y humana. (:..) se ha convertido en un filme entrañable para muchos mexicanos, quienes se ven reflejados con su historia. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
Como película, 'Coco' deleita el ojo y apretuja el corazón. Como producto mercadotécnico, ojalá lleve su México de fantasía muy lejos. |
|
Ver crítica completa |
Naief Yehya (Diario La Razón de México) | |
Un filme oportuno y un espectáculo frenético de una riqueza visual extraordinaria que no da tregua al espectador pero va mucho más allá del entretenimiento frívolo y de la idea cursi de “poner en alto la cultura mexicana”, para ofrecer una obra rica, compleja y personal. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
Es digna de atención porque es el esfuerzo más grande que esta casa de animación ha hecho, junto con Disney, para romper estereotipos culturales sobre México y sobre los mexicanos. |
|
Ver crítica completa |
Pablo Marín (Diario La Tercera) | |
La película usa festivamente el recurso de la memoria emotiva como núcleo de una dramaturgia bien aceitada (...) lo que queda es una expedición narrativa con sus tópicos y sus recurrencias, pero que dignifica el material con el que trabaja. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
Uno de los pocos filmes norteamericanos que se han acercado a América Latina con algo de respeto y, sobre todo, con una empatía cultural y estética digna de admiración. Divertida y refinada a la vez, por momentos conmovedora. |
|
Ver crítica completa |
Rodrigo Torrijos (Rolling Stone Colombia) | |
'Coco' acierta al construir una trama emotiva sobre la familia, la pertenencia y la memoria. También se mueve sutilmente en los bordes de la representación. |
|
Ver crítica completa |
Samuel Castro (Diario El Colombiano) | |
Es como si en Pixar, ante el atropello estatal norteamericano a los latinos, hubieran querido recordarle a todo el mundo cuáles son los valores, la estética y las cualidades que la mayoría de esa población latina, los mexicanos, conservan y aportan a la cultura universal. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Hacía tiempo que la dupla Disney/Pixar no ofrecía una película que implicara un tema profundo como la muerte.(...) En fin, que quien quiera ver más allá de lo superficial, se dará un banquete. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
'Coco' es siempre una película luminosa, lúdica y colorida, (...) La factoría Pixar vuelve a hacer gala de toda su creatividad (...) a la hora de reconstruir la iconografía pueblerina de México (...) e imaginar cómo podría funcionar el tragicómico y fantasmal universo de los que ya no están (pero están). |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
Una película visualmente abrumadora. En el plano argumental, (...) la sobrecarga no es menor, de modo que en medio de ese permanente exceso el espectador puede llegar a agradecer algún detalle sensible en medio del plano. |
|
Ver crítica completa |
Alexis Puig (Diario Infobae) | |
Hermosas y pegadizas canciones, números musicales impactantes, algunos golpes bajos, sí, pero sobre todo, un bello mensaje sobre el amor familiar, hacen de 'Coco', un filme irresistible, un clásico instantáneo para grandes y chicos. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
a muy emotiva nueva película de Pixar es también una maravilla audiovisual y narrativa (...) Una película sobre y para la familia, que trasciende generaciones. Un clásico del futuro. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
Son notables y admirables la atención, el cuidado, el cariño, la fineza y el talento con que tantos aspectos de la cultura y la sociedad mexicanas fueron encarados en esta película. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Se trata de un formidable, cálido y respetuoso homenaje a la cultura mexicana, muy lejos de lo que podría sospecharse como una “americanada”. |
|
Ver crítica completa |