Nando Salvá (Cinemanía)Nota: 8

Un debut dotado de rigor, firmeza y pulso incontestables.

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

No le viene grande el León de Oro: filme pequeño, incisivo e inquietante en el que se mezclan el violento pasado y el inclemente presente.

Ver crítica completa
Joan Pons (Fotogramas)Nota: 6

Alfredo Castro (...) es uno de esos actores cuya comparecencia en un film invita a comprar entradas (...) Este film confía en la polisemia del silencio ¿naturalista? ¿forzado? (ni siquiera hay acompañamiento de BSO)

Ver crítica completa
David Rooney (The Hollywood Reporter)

Tranquila, compleja y fascinante. (...) Una película elíptica que confía en el espectador lo suficiente como para despegarse de exposiciones y diálogos innecesarios, desplegando ricas matices de ambigüedad. 

Ver crítica completa
Stephen Holden (The New York Times)

Magistral debut del realizador venezolano Lorenzo Vigas 

Ver crítica completa
Guy Lodge (Variety)

El impresionante debut de Lorenzo Vigas narra un improbable romance con elegancia, sutileza y tensión. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Sin duda, un buen inicio que, quizá, habría necesitado algo más. Pesa demasiado el esquema de un cine demasiado identificable que va camino de convertirse en puro gesto, manía incluso. 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

Una película maquillada para gustar en las esquinas del circuito internacional de festivales y comete la imprudencia de fagocitar un estilo para degradarlo en fórmula. 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Está sofocada por el cálculo, y parece que sus giros de guión no están justificados desde el punto de vista dramático, y que existen únicamente para desencadenar una tragedia que se nos sirve en frío, sin alma 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

Lo notable es el modo en que el director y guionista evitan las tentaciones evidentes: el sensacionalismo de la nota roja o el regodeo en conductas volcadas a la abyección sexual, para ofrecer, en cambio, un relato sobrio, dramáticamente muy controlado. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Vigas no parece primerizo por la manera sobria y distante con la que retrata a sus personajes y desarrolla su relación en secuencias cortas pero expresivas de un malestar. 

Ver crítica completa
Ximena Urrutia (Diario La Razón de México)

Vigas, (...) no entra en los detalles más escabrosos de la vida de los personajes ni tampoco lleva la historia por caminos previsibles. 

Ver crítica completa
Adrián Ruiz Villanueva (Diario Excélsior)

Un ejercicio cinematográfico que apela por los silencios y por miradas, que dicen más que mil palabras, estos elementos le ayudan a construir un filme que expone una elipsis emocional y romántica con ambigüedad. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Una historia con una poderosa carga emocional, muchos silencios en los que las miradas hablan, crudeza, sin condescendencia para el espectador. 

Ver crítica completa
Luis Tovar (Diario La Jornada)

Lorenzo Vigas debuta en largometraje de ficción con 'Desde allá' (...), provisto de notable solvencia formal y gran vigor narrativo. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal)

Es en buena medida un rompecabezas mutante que en un primer visionado se nos ofrece como un relato incompleto y en una segunda ocasión se deshace de su propio misterio para revelar a un director que, como su manipulador protagonista, sabe perfectamente cómo controlar a sus espectadores. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

Un drama excelentemente bien contextualizado en Venezuela, que evita los lugares comunes a la hora de tocar temas como la homosexualidad y presume una apabullante honestidad. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

El mayor logro de la cinta es que la distancia es forma y fondo: Vigas observa a sus personajes con el desapego propio del cine documental (del que ha sido un prolífico realizador), aun frente a una historia que podría atraer otro tipo de mirada. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

La ópera prima de Vigas es simple, pero contundente.  

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Más allá de que no se trate de una mala película en sí misma, no hace otra cosa que reproducir, con variantes, una fórmula que ya está empezando a ser agotadora, agobiante y hasta molesta. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Mundo de una estética del desenfoque-signo de incomunicación total que va desapareciendo hasta estallar la comunicación homosexual posible y la venganza radical contra uno mismo. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series