Roger Ebert (rogerebert.com) | Nota: 10 |
La construcción del guion de Takita es sólida en fundamentos y aun así la película fluye sin que veamos los engranajes de la maquinaria |
|
Ver crítica completa |
Phil de Semlyen (Empire) | Nota: 10 |
Tierna, divertida, inteligente y profunda. No os la perdáis |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
Por momentos, el film tiene cierto pintoresquismo for export (...); pero, en otros, propone una sensible mirada espiritual ligada a las tradiciones de la sociedad japonesa. Una verdadera rareza para ver y discutir. |
|
Ver crítica completa |
Xan Brooks (The Guardian) | Nota: 6 |
Al principio tiene momentos inciertos, inapropiados y algo vergonzosos. Pero cuando el tono se establece, la sobriedad del ritual se impone |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
No es difícil verle las costuras sensibles ni a la historia ni al modo de contarse (...) pero más fácil es aún ver lo que tiene de bueno, de útil, de conmovedor y de eterno. |
|
Alberto Bermejo (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
Pintoresca producción nipona, que alcanza a agradar a todo tipo de públicos aligerando la gravedad y la trascendencia de la muerte, sin trivalizarla, con divertidos destellos de comedia |
|
Ver crítica completa |
Maggie Lee (The Hollywood Reporter) | |
Takita ha creado una joya popular: temáticamente respetable, técnicamente correcta y con un guion hábil que es capaz de entretener y conmover. |
|
Ver crítica completa |
Eddie Cockrell (Variety) | |
De tono excéntrico y con una música fastuosa (...) La fascinante mirada a una profesión única salva la manipulación emocional del film y su considerable duración |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Demasiado larga, con una trama predecible y totalmente banal en su mezcla de extravagancias cómicas y emotividad melodramática |
|
Ver crítica completa |
Philip Kennicott (The Washington Post) | |
Es tan pulcra como dura y te deja hechizado. La muerte es un tema difícil de tratar durante dos horas, pero la película nunca pierde fuerza. |
|
Ver crítica completa |
Keith Phipps (AV Club) | |
Una buena manera de empezar a saborear la vida es no malgastar el tiempo con manipulaciones facilonas como esta. |
|
Ver crítica completa |
Walter Addiego (SFGATE) | |
Interpretada con delicadeza y precisión (...) Dista mucho de ser perfecta, pero tiene suficientes cosas para compensar su excesiva duración y su sentimentalismo |
|
Ver crítica completa |
Kenji Fujishima (Slant) | |
Es muy previsible. Se pueden adivinar las revelaciones dramáticas desde lejos (...) Es lo suficientemente potente como para dejarte pensando. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Constante tránsito entre lo dramático y lo cómico, entre la carga de profundidad y el recurso distanciador. (...) perfecto ejercicio de estilo orientado a seducir al público global |
|
Ver crítica completa |
Adolfo C. Martínez (Diario La Nación) | |
Preciosista en su puesta en escena, la historia pretende, y sin duda lo consigue, retratar una reconfortante afirmación de la vida. |
|
Ver crítica completa |
Miguel Frías (Diario Clarín) | |
Aborda, con variada delicadeza, un abanico de temas en torno de la muerte, (...) El problema es cuando la película, en su resolución, intenta conmover con grandilocuencia y se acerca a un sentimentalismo previsible, manipulador. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
Una película que, a los clichés de la propia cultura, les suma los del cine internacional, tal como Hollywood lo concibe. |
|
Ver crítica completa |