Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia) | Nota: 10 |
Un fresco histórico ágil, luminoso y tónico, admirablemente directo y natural, donde quien más quien menos verá reflejada su propia juventud |
|
Ver crítica completa |

|
Sergi Sánchez (Fotogramas) | Nota: 10 |
Un ambicioso fresco de época (...) la velocidad de la película es la del pulso juvenil, pero el poso que deja es el de la melancolía |
|
Ver crítica completa |
Joshua Rothkopf (Time Out) | Nota: 8 |
Assayas evoca la atmósfera tan vivamente, que empiezas a respirar en su historia, en lugar de verla |
|
Ver crítica completa |
Elizabeth Weitzman (New York Daily News) | Nota: 8 |
Puede que Assayas se haya inspirado en recuerdos biográficos, pero 'Después de mayo' está observada con tanto sentimiento que también evoca a un estado de la adolescencia universal y eterno |
|
Ver crítica completa |
Michael Phillips (Chicago Tribune) | Nota: 8 |
Rica y segura, aunque el guionista y director Olivier Assayas tenga más éxito en la creación de atmósfera que en hacer de su romántica y joven versión de si mismo un ser tridimensional |
|
Ver crítica completa |
Andrea G. Bermejo (Cinemanía) | Nota: 8 |
Funciona no sólo como pictórica recreación cinematográfica y ejercicio del recuerdo sino también como artefacto para la reflexión ciudadana. |
|
Ver crítica completa |
José Manuel Cuéllar (Diario ABC) | Nota: 6 |
Un trabajo serio y documentado, lleno de convicción pero también pleno de hermosura en la naturalidad misma que Assayas consigue con la búsqueda del ser en sí mismo |
|
Ver crítica completa |
Justin Chang (Variety) | |
El tono de la obra es irónicamente cariñoso pero nunca indulgente, las experiencias descritas parecen emocionalmente verdaderas y vividas |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Es un trabajo muy bien hecho y una aguda evocación de su período, tanto en su mirada como en la actitud |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
El método del Sr. Assayas es atento y envolvente. Su cámara se mueve entre los jóvenes cuerpos como un amigo invisible, y su narración un tanto desordenada es impulsada por la fidelidad a la sensación más que por la maquinaria de la trama |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Una mirada tan completamente nueva como reveladora. (...) un viaje completamente nuevo y de hacerlo por un paisaje que se creía perdido para siempre. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Retrato veraz de las secuelas del mayo francés. (...) Assayas recrea esas vivencias sin intentar poetizarlas, sin maniqueísmo, sin dar doctrina, desvelando las luces y las sombras de una generación |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
El filme reflexiona sobre el poder del cine revolucionario que se practicó en 1968 (...) está más cerca de la reflexión que del adoctrinamiento |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
No considero que se trate de una mala película ni mucho menos, pero sin dudas no estuvo a la altura de mis, tal vez desmesuradas, expectativas. |
|
Ver crítica completa |