Kim Newman (Empire) | Nota: 10 |
Una mirada dolorosamente sincera e implacable al alcoholismo, para ser una película estrenada en 1945, y con una excelente actuación principal |
|
Ver crítica completa |

|
Bosley Crowther (The New York Times) | |
Un film devastadoramente realista y morbosamente fascinante (...) Una ilustración de la miseria de un borracho que es uno de los mejores y más perturbadores estudios de personaje que se ha visto en la gran pantalla |
|
Ver crítica completa |
Philip French (The Guardian) | |
La película es implacable en su representación de las mentiras, el autoengaño y la degradación a la que lleva el alcoholismo, y la confrontación del hecho de que la única solución es la abstinencia. |
|
Ver crítica completa |
Tom Milne (Time Out) | |
Lo que hace al film tan apasionante es la brillantez con la que Wilder usa la fotografía de John F Seitz para ir de un retrato crudo de un Nueva York despojado de todo glamur (...) a una evocación casi Wellesiana del mundo interno del alcohólico |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Rosenbaum (Chicago Reader) | |
Hoy es menos impresionante, pero sigue teniendo sus virtudes, incluyendo la fotografía de las localizaciones del sur de Manhattan, las interpretaciones... |
|
Ver crítica completa |
(Variety) | |
El estudio psiquiátrico de un alcohólico, es una película inusual. Es intensa, morbosa y emocionante. Una disección inteligente de uno de los males más desenfrenados de la sociedad |
|
Ver crítica completa |
Kate Cameron (New York Daily News) | |
La actuación [de Milland] en el papel de Don Birnam es increíblemente artística (...) Wilder ha creado una atmósfera tensa y llena de suspense (...) Es un espectáculo horrible pero fascinante. |
|
Ver crítica completa |