Lluís Bonet Mojica (Diario La Vanguardia) | Nota: 6 |
Al principio parece una comedia algo banal, pero va convirtiéndose en ácida caricatura social. (...) es una sátira divertida y sin tregua |
|
Ver crítica completa |

|
Philipp Engel (Fotogramas) | Nota: 6 |
Un humor blanco e inofensivo, apto para toda la familia. (...) La historia podría caber en el enunciado de un simple chiste, y nunca escapa de lo previsible. (...) Pero te ríes. |
|
Ver crítica completa |
Javier Cortijo (Cinemanía) | Nota: 5 |
Tolerancia y cintura políticamente correcta, en fin, alternando hallazgos visuales con gags de baja intensidad estilo Louis de Funès |
|
Ver crítica completa |
Federico Marín Bellón (Diario ABC) | Nota: 4 |
Lo fundamental, que era hacer reír, se confía a unos chistes de gala navideña, más voluntariosos que ofensivos |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (OtrosCines.com) | Nota: 4 |
Esta comedia intenta exponer los prejuicios raciales que marcan a esa sociedad, pero lo hace apelando a todo tipo de clichés y estereotipos. |
|
Ver crítica completa |
Jordan Mintzer (The Hollywood Reporter) | |
Apenas consigue arrancar una carcajada (...) repartiendo toneladas de bromas de mente abierta que nunca hacen justicia al tema de fondo de la película. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
La película ejemplifica un singular paso en la evolución de la comedia para tiempos de corrección política. |
|
Ver crítica completa |
Adolfo C. Martínez (Diario La Nación) | |
Una comedia tan entretenida como salpimentada. Hay en el film un toque profundamente francés que une la ironía con la picardía y la sonrisa con cierta dosis de burla. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Es demasiado políticamente correcta y está plagada de chistes infantiles. |
|
Ver crítica completa |
Gustavo Castagna (Diario Tiempo Argentino) | |
Una película amable, siniestra y reaccionaria en dosis similares: un típico ejemplo de comedia multirracial e ideológica camuflada por un falso progresismo, tan clásico y francés al mismo tiempo. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
El mecanismo de 'Dios mío, ¿qué hemos hecho?' consiste en acumular lugares comunes y caricaturas étnicas y compensarlas con otras equivalentes, en un empate amable, libre de culpa y gravedad. Es una manera de ocultar su moral de base. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
La película se pasea por los lugares comunes que separan las creencias y culturas -religión, ideología, gastronomía, costumbres o vestuario- y tiene un tono de comedia amable, por lo general, y en alguna ocasión algo más punzante. |
|
Ver crítica completa |
Andrés Nazarala R. (Diario La Segunda) | |
La pregunta del título refleja el conflicto de una comedia amable y políticamente correcta. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Deliciosa comedia de costumbres francesa sobre prejuicios raciales y religiosos. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() The Naked Gun |
![]() Sanity |
![]() Trouble Man! |
![]() Sketch |
![]() The Wildman of Shaggy Creek |
![]() Grounded in Love |