Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 8 |
Rachel Weisz y Rachel McAdams impresionan en esta poderosa historia de amor (...) Un drama rico y gratificante (…) Controlado con maestría por Lelio |
|
Ver crítica completa |
Geoffrey Macnab (The Independent) | Nota: 8 |
Dirigida con brillantez por Lelio, 'Disobedience' es muy diferente al típico drama realista británico |
|
Ver crítica completa |
Tim Robey (Telegraph) | Nota: 8 |
Rachel Weisz está extremadamente bien en una historia desgarradora de amor prohibido |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 8 |
Drama de cámara entre dos mujeres enclaustradas en el furor ortodoxo (...) ellas deciden amarse. Sea como sea, con todos los poros y hasta la última gota de saliva. Magnética y en llamas. |
|
Ver crítica completa |
Manu Yáñez (Fotogramas) | Nota: 8 |
[Con] una concisión narrativa ajena a las florituras, y con la complicidad de un reparto entregadísimo (...) enésima demostración del talento [del] cineasta |
|
Ver crítica completa |
María Fernanda Mugica (OtrosCines.com) | Nota: 8 |
Uno de los mayores logros de la película, que tiene una acertada puesta en escena y excelentes interpretaciones, es la forma en la que muestra el precio de la libertad personal, pero también subraya el valor infinito que esta tiene. |
|
Ver crítica completa |
Tara Brady (Irish Times) | Nota: 6 |
Buen trabajo de cámara, una banda sonora interesante... esta película no falla en nada (...) Weisz y McAdams brillan como las estrellas que son |
|
Ver crítica completa |
Paul Whitington (Irish Independent) | Nota: 6 |
Las interpretaciones son excelentes, pero hay momentos en los que la historia es demasiado pausada |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Muy bien interpretado por Rachel Weisz y Rachel McAdams, el filme de Sebastián Lelio versa sobre el deseo y la necesidad de la desobediencia sin ningún tipo de florituras ni concesiones a la galería |
|
Ver crítica completa |
Irene Crespo (Cinemanía) | Nota: 6 |
Es pura contención emocional. Quizá demasiada. Hasta el punto de perder la conexión entre las protagonistas y el público y quedarse lejos de sus retratos anteriores de mujeres. |
|
Ver crítica completa |
Jessica Oliva (Cine Premiere) | Nota: 6 |
El resultado es una historia que grita un poco a distancia, de forma anticipada, ahogando la oportunidad de interactuar con ella o de irse por otros caminos: no permite al espectador, paradójicamente, desobedecer. |
|
Ver crítica completa |
Paddy Kehoe (RTÉ) | Nota: 5 |
La historia mantendrá tu interés, pero el problema, en mi opinión, son las interpretaciones difusas que hace de las creencias religiosas |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 4 |
Lo extraordinario reside en su contraste con el marco ambiental donde se desarrolla su historia (...) La cámara de Lelio es seca, aunque persiga cierta humedad en un par de escenas |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Una exploración cautivadora del amor, la fe, la sexualidad y la libertad personal (...) Hermosamente interpretada por Rachel Weisz, Rachel McAdams y Alessandro Nivola |
|
Ver crítica completa |
Andrew Barker (Variety) | |
[Un] retrato impresionante, matizado con calidez (...) Es otro éxito en lo que empieza a ser una carrera importante (...) Su erotismo cumple una función |
|
Ver crítica completa |
Kevin Jagernauth (The Playlist) | |
Una vez más, Lelio muestra una sensibilidad notable para los desafíos que afrontan las mujeres (...) Un drama sensual y espiritual, profundamente conmovedor y tierno |
|
Ver crítica completa |
Brian Tallerico (rogerebert.com) | |
Da la sensación de que Weisz o Lelio no son capaces de manejar a este personaje para lograr que no parezca un cliché (...) [McAdams] es fácilmente lo mejor de la película |
|
Ver crítica completa |
David Ehrlich (IndieWire) | |
Un drama hermoso, tenso y con matices emocionales (...) Lelio da una realidad vívida y adecuadamente solemne a la comunidad ortodoxa de Londres (...) McAdams es una revelación |
|
Ver crítica completa |
Richard Lawson (Vanity Fair) | |
'Disobedience' es, desafiando a su título, demasiado formal y comedida para transmitir el impacto emocional que pretende (...) Weisz y McAdams tienen sus momentos de electricidad |
|
Ver crítica completa |
Allan Hunter (Screendaily) | |
Una exploración seria y casi austera de las emociones humanas complejas (...) El estilo modesto de Lelio ayuda a la historia y ofrece un gran escaparate para las dos actrices |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Lelio es consecuente con su discurso artístico previo y también especialmente meticuloso en la descripción de ese ambiente helado (...) película notable |
|
Ver crítica completa |
Daniel Martínez Mantilla (Fotogramas) | |
McAdams firma la mejor interpretación de su carrera en la notable 'Disobedience' (...) Lelio se consagra internacionalmente como un maestro en la creación de personajes femeninos poderosos y llenos de capas |
|
Ver crítica completa |
Pablo Marín (Diario La Tercera) | |
La delicadeza y el sosiego que gobiernan la aplicada narrativa que pone en acto el filme de Lelio, le permiten transitar, observar y atravesar las capas que constituyen a los personajes. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
La suma de finales revela los problemas de un drama que busca la sorpresa y cierto suspenso, pero tantas alternativas también reflejan lo ligero y volátil de (...) personajes livianos que no terminan siendo coherentes con su ideario. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
El resultado está por debajo de sus últimas cintas. Como efecto de su propia estrategia narrativa, el relato pierde fuerza en toda la segunda mitad y deriva hacia un desenlace contradictorio con el dramatismo inicial. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
En 'Desobediencia' es obvio qué está bien y qué está mal pero lo más inquietante es la ausencia de la magia. Antes las mujeres de Lelio parecían flotar mientras se olvidaban de la física. Hoy solamente están, cuando logran acompañarse, un poco menos tristes. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
Se trata pues de un ejercicio fílmico tan inteligente como entretenido, que por momentos incluso puede ser brillante, que se disfruta enormemente. |
|
Ver crítica completa |
Gerardo Gil (Diario El Sol de México) | |
Con 'Desobediencia', Lelio completa una trilogía de fuerte discurso sobre la insumisión, con una narrativa discreta pero impecable. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
El relato es triste, de enorme riqueza y profundidad, en torno a la imposibilidad del amor, a la libertad, a cómo sanar o redimirse o perdonar. Mueve a la reflexión, es de las películas que uno se lleva en la mente varias horas. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Sutil drama que trata de profundizar en el conflicto entre el deseo y el deber. (...) Un filme cuyo principal logro está en convertir a todos sus personajes en seres reconocibles y humanos. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
A partir de una narración rigurosa y de notables actuaciones del trío protagónico, 'Desobediencia' resulta un film tan cuestionador como noble. Otro hallazgo de un director con un presente exitoso y un futuro brillante. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Más allá de su tufillo a corrección política y a falta de riesgo, el mayor problema de 'Desobediencia' es que a medida que transcurre va teniendo un tratamiento cada vez más melodramático. Hasta el punto de echar mano de recursos lacrimógenos que no son efectivos. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Hay buenas reflexiones sobre la naturaleza humana, la decisión propia y la reconciliación oportuna con quienes piensan de otra forma. Y hay personajes creíbles, complejos, muy bien interpretados. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
Lelio hace un filme sobrio, ajustado a lo esencial, y que evita el erotismo ramplón. |
|
Ver crítica completa |