Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 9

Un thriller infernal, retorcido, asombroso y acompañado de sorpresas (...) Hay un efecto secundario de esta película, pero es uno sin los cuales los yonkis del cine no pueden vivir: no te la puedes sacar de la cabeza

Ver crítica completa
Manuel Piñón (Cinemanía)Nota: 8

Soderbergh subvierte con cabeza la receta del filme de denuncia social

Ver crítica completa
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)Nota: 8

La película con la que el director Steven Soderbergh se despide del cine es un ‘thriller’ inteligente, aunque no memorable.

Ver crítica completa
J. Ivan Morales (Cine Premiere)Nota: 6

Es parte crítica social, parte thriller psicológico y parte laberinto innecesariamente complicado.

Ver crítica completa
Justin Chang (Variety)

Steven Soderbergh convierte elegantemente una historia con forma de rompecabezas espiral sobre la depresión clínica y la mala praxis psiquiátrica en un entretenimiento absorbente y astutamente impredecible 

Ver crítica completa
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Al tratar de mezclar un tema alarmista con un misterio a la vieja usanza, los realizadores arrojan al menos un golpe bajo en lo que se refiere a los giros de la trama, dejando al espectador con una reacción a lo 'Oh, vamos' durante toda la película 

Ver crítica completa
Rex Reed (The New York Observer)

Puede que haya 'efectos secundarios', pero no hay droga milagrosa para lo pretencioso. (...) La he visto dos veces y todavía no sé de qué trata 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Logra algo tan elogiable como mantener la atención del espectador de principio a fin. También sorprendernos con los giros que se producen en una historia muy turbia. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Una historia que se enreda sobre sí misma una y otra vez en una suerte de 'thriller' disparatado (...) Cada centímetro de metraje está ahí para refutar todo lo anterior. 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Llega un momento en el que el relato gira y todo se va a pique. Por inverosímil, por prestidigitador y, sobre todo, porque se anula toda la carga de crítica social, política y económica 

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)

La atmósfera cargada (...) junto al mosqueo entre la verdad y el tapujo que recubre la historia dejan a «Efectos secundarios» en ese estante de las películas que te obligan primero a rascarte la cabeza y luego a rascarte el bolsillo para, gustosamente, volverla a ver 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Soderbergh convierte «Efectos secundarios» en un thriller de Brian de Palma. (...) El problema es que el aséptico, frío estilo de Soderbergh es alérgico al tono erótico-festivo del autor de «Carrie» (...) la impresión que tenemos es la de ver una película dirigida por el director equivocado 

Ver crítica completa
Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia)

El primer tramo de 'Efectos secundarios', el más interesante, crítico y corrosivo. Por desgracia, lo que sigue va perdiendo fuelle a cada nueva escena. (...) un desenlace disparatado y a todas luces decepcionante 

Ver crítica completa
M. Torreiro (Fotogramas)

Bien rodada, se ve sin desdoro, pero hay que lamentar que la aparente ambición de la primera mitad sucumba en aras de la creación de una trama hecha para contentar a los amantes del género 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

Soderbergh (...) ratifica una vez más su enorme ductilidad para la puesta en escena y para la creación de climas inquietantes. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Película de tensión, de climas, y de personajes, Efectos colaterales enlaza al espectador y si cuando se acerca a la resolución puede ser maniqueísta y algo simplista, el tono, la sequedad, los engaños e intrigas se sostienen. 

Ver crítica completa
Luciano Monteagudo (Diario Página 12)

2En lo que significa su despedida de la pantalla grande, el realizador estadounidense arranca con buen pulso, pero va perdiéndolo con la aparición de subtramas y personajes que diluyen la trama... y hasta pueden valerle acusaciones de misoginia. 

Ver crítica completa
Santiago García (Diario Tiempo Argentino)

Resulta divertida pero intrascendente. 

Ver crítica completa
Isabel Croce (Diario La Prensa)

Más allá de ciertas complejidades de la trama, que producen algún desasosiego, la música acompaña las acciones con buen ritmo y un tufillo hitchcockiano enrarece gratamente el ambiente. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Tiene varios giros inesperados en la narración y la interacción de los personajes es muy convincente, (...) Ojalá no sea la despedida de Steven Soderbergh, que es de los cineastas hollywoodenses que aportan y todavía tiene mucho que decir.  

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero)

Fatiga sorpresivamente su tema, en una retorcida segunda parte, a modo de un psicothriller perturbado sobre perturbaciones mentales, con giros truculentos no demasiado lejanos a los modelos impuestos por Las diabólicas (...) y su remake. 

Ver crítica completa
Antonio Martínez (Diario El Mercurio)

Steven Soderbergh, que en esto es insobornable, desacomoda los planteamientos de la historia, se desplaza hacia otros géneros y evita las clasificaciones fáciles, con un giro de audacia, porque la película rompe los supuestos previos, según un título principal. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Una película sobre la simulación y el crimen inteligente, pero para llegar a serlo se hace parte no de la inteligencia, sino que de las imposturas. Es un problema serio para una cinta planteada y dirigida seriamente. Y, desde luego, no es la mejor manera de cerrar una carrera memorable. 

Ver crítica completa
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda)

Es un estupendo thriller, de esos de suspenso progresivo, hecho con el talento y oficio que puede exhibir largamente Steven Soderbergh. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Es un thriller bastante efectivo(...) aunque un poco disparatado. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

Si 'Efectos colaterales' se sostiene como unidad es básicamente debido a la excelente dirección de Soderbergh y a la solidez de todo el elenco, empezando por un brillante Jude Law. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series