Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)Nota: 10

Con elegancia, inteligencia y un paso sosegado, esta película teje su propio hechizo, acercándonos a la complejidad de la selva y al tiempo espiral que a veces nos visita en sueños.

Ver crítica completa
Peter Howell (Toronto Star)Nota: 9

Apocalipsis wow (...) Ciro Guerra canaliza y transforma las búsquedas en el corazón de las tinieblas de Coppola y Conrad con su cuarta y elegiaca pelicula

Ver crítica completa
Daniel De Partearroyo (Cinemanía)Nota: 9

De viaje por el corazón de las tinieblas con el cine como enteógeno.

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Película singularísima, y hermosa fábula sin tiempo sobre el mundo indígena y el efecto «civilización», rodada con insólito primor

Ver crítica completa
Farran Smith Nehme (New York Post)Nota: 5

Su repentino bandazo en la abstracción experimental hacia el final, simplemente no funciona. Pero en la inmensa mayoria de su metraje es una pelicula sólida y original

Ver crítica completa
Jordan Mintzer (The Hollywood Reporter)

Una exploración visualmente hipnótica del hombre, la naturaleza y los poderes destructivos del colonialismo 

Ver crítica completa
John Hopewell (Variety)

Una película artística de muy alto nivel, con el ritmo y la tensión de las películas clásicas de aventuras. La asombrosa fotografía en blanco y negro le da una nueva dimensión a la representación del 'infierno verde' 

Ver crítica completa
Chris Nashawaty (Entertainment Weekly)

Aunque puede que sus extraños ritmos no sean para todo el mundo, ofrece algo inusual en las peliculas actuales: una experiencia verdaderamente original para la mente y para el alma 

Ver crítica completa
Jessica Kiang (The Playlist)

Es una experiencia atrapante, incluso emocionante. Es un viaje de descubirmiento del Corazón de la Oscuridad. Es un lamento por todas las plantas y los pueblos del mundo perdidos. 

Ver crítica completa
Stephanie Zacharek (Village Voice)

La majestuosidad de la naturaleza es la verdadera estrella de 'El abrazo de la serpiente', y Guerra capta la gloria de cada hoja, cada pulgada de cielo, en un perlado blanco y negro tan luminoso como el reverso de una concha 

Ver crítica completa
Tim Grierson (Screendaily)

El ritmo puede ser un poco lento al principio, pero las narrativas entretejidas (...) comienzan a desarrollar una grandeza hipnótica. Es un viaje tremendo. 

Ver crítica completa
Stephen Holden (The New York Times)

'El abrazo de la serpiente', una mezcla fantástica de mito y realidad histórica, hace añicos las persistentes ilusiones de la cultura del primer mundo de ser el más avanzado de todos, excepto en lo tecnológico. 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

No cayó este crítico bajo el embrujo de esta película de elaborada narrativa, irreprochable discurso y decisiones estilísticas o demasiado precavidas, o bien demasiado temerarias, rara vez precisas. 

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)

Este estudio etnográfico disfrazado de film de aventuras se asoma peligrosamente a un cierto exotismo 'for export'. Sin embargo, Guerra consigue zafarse de dicho peligro al situar en el centro de la película una reflexión crítica, poco complaciente 

Ver crítica completa
Horacio Bilbao (Diario Clarín)

Un historia cuidada en forma y contenido, entre la aventura y la interpelación. 

Ver crítica completa
María Fernanda Mugica (Diario La Nación)

Tiene una historia interesante y una espectacular fotografía en blanco y negro, registrada en Súper 35 mm, que aprovecha al máximo la grandeza de la pantalla de cine. Cada imagen tiene una calculada belleza, que remite a las fotografías de los antiguos exploradores del Amazonas. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

Entre el cine espiritual, el etnográfico y el de aventuras, se trata de un film con muchos más hallazgos que lugares comunes y que significa un salto de calidad del cine latinoamericano. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

La fotografía en blanco y negro a cargo de David Gallego confirma que a la hora de la expresividad visual, de los matices y las escalas, de la creación de formas a través de la luz y la sombra, un siglo más tarde ese sistema lumínico sigue ostentando toda su gloria. 

Ver crítica completa
Roger Koza (Diario La Voz del Interior)

Es una película de aventuras, pero bastante lejos del modelo característico de ese género. (...) La paciencia no será en vano, y en el momento menos pensado hasta se recibe un presente hipnótico: un viaje al principio del tiempo. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Logra por momentos convertirse en un viaje inmersivo e intensivo por el corazón de las tinieblas contado por los que sufrieron las consecuencias. 

Ver crítica completa
Mauricio Reina (Diario El Tiempo)

Una producción muy bien hecha que constituye una experiencia cinematográfica única. 

Ver crítica completa
Rodrigo González M. (Diario La Tercera)

Una ambiciosa propuesta visual que busca trascendencia y que exige otra mirada de parte del espectador. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Las imágenes en blanco y negro poseen una cualidad documental que añade una verosimilitud de la que es difícil sustraerse. (...) Una barbaridad de película. 

Ver crítica completa
Antonio Martínez (Diario El Mercurio)

Posee la belleza solemne y respetuosa de una película que fija hechos históricos y encapsula momentos esenciales. 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

Magnífica (...) para mí representó un descubrimiento cultural, histórico y visual hermoso. 

Ver crítica completa
Felipe González (Diario El Espectador)

'El abrazo de la serpiente' es una auténtica obra de arte, una pieza valiente que batalla por iluminar un episodio de la historia a través de una fábula-mito. 

Ver crítica completa
Mónica Diago (Diario El Espectador)

Queremos (...), más gente contando las historias que nos identifican y mostrándolas en todo el mundo. Vayamos a cine, a ver cine colombiano. 

Ver crítica completa
Ximena Urrutia (Diario La Razón de México)

La belleza impresa en cada cuadro del metraje blanco y negro, la hace un suculento platillo digno de todos los premios que hasta ahora ha ganado en festivales. 

Ver crítica completa
Mariángel Solomita (Diario El País Uruguay)

'El abrazo de la serpiente' se observa como el descubrimiento fascinante de una raíz cultural que estuvo demasiado tiempo olvidada. (...) Es un film bellísimo pero sobre todo es una obra espiritual y política. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Logra por momentos convertirse en un viaje inmersivo e intensivo por el corazón de las tinieblas contado por los que sufrieron las consecuencias. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

Se trata de una obra ambiciosa que se aparta del camino que ha recorrido el cine latinoamericano en la última década. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Relata con grandioso esplendor dos expediciones, la antigua y la más reciente, la primigenia y la calcada al dedillo, cuyo irónico y novedoso entreveramiento narrativo resulta más que significativo. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

Singular, imponente, de imágenes hermosas y exposición maliciosa, esta obra colombo-venezo-argentina sorprende por su factura, su producción en medio de la selva, y también por lo que cuenta. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series