Sergio F. Pinilla (Cinemanía) | Nota: 8 |
Metafórica y desbordante (...) profundiza en el atavismo, el mestizaje y la crueldad de la sociedad presente, con la especulación inmobiliaria, el crimen organizado |
|
Ver crítica completa |

|
Alberto Luchini (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
Medem se marca un triple salto mortal sin red y construye una ambiciosa película caleidoscópica, tormentosa y delirante, poderosamente hipnótica en su aspecto visual |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Almas de folletín resueltas por un formidable cuerpo actoral que la cámara de Medem y el gran trabajo de fotografía de Kiko de la Rica consiguen hacerlas comprensibles |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Desbordante y arrebatada (...) utiliza muy bien el concepto de simetrías argumentales, narrativas y tipológicas para construir una historia considerablemente volcánica |
|
Ver crítica completa |
Beatriz Martínez (Fotogramas) | Nota: 6 |
Podríamos considerar 'El árbol de la sangre' como un ‘grandes éxitos’ de Julio Medem (...) una libertad casi kamikaze a la hora de narrar, de dejar brotar la imaginación en un torrente inagotable de energía creadora. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Medem maneja la arborescente trama con un seductor dominio narrativo: resulta imposible despegar los ojos de la pantalla en esta historia |
|
Ver crítica completa |
Noel Murray (Los Angeles Times) | |
Salta libremente entre fechas y personajes, hasta el punto de que es más una recopilación de escenas sensuales y estimulantes que una película con algo que decir. |
|
Ver crítica completa |
Jordan Hoffman (TV Guide) | |
Es tan mala que tienes que verla para creerlo (...) Una película increíblemente confusa y frustrante. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Medem (...) Es un cineasta con todas las letras, que ha creado una carrera tan personal, que (...) es fácil descubrir su impronta en cada una de sus realizaciones. (...) Medem logra que la realidad y la fantasía se unan y confundan. |
|
Ver crítica completa |