Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

Es un neo noir por el estado de ánimo que muestra (...) El film noir puede ser muy escéptico y nihilista, y este filme en claroscuro es una buena muestra de cómo puede reproducirse con personalidad lejos de Hollywood.

Ver crítica completa
Carlos Marañón (Cinemanía)Nota: 8

Saleh ha preferido apartarse para coger distancia, no pontificar sobre una situación compleja, y acabar planteando una solución narrativa en una sorprendente doble vía que confluye hacia un resultado contundente.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 8

Paisaje social y político y película de suspenso fiel a las reglas del género, es de los thrillers más efectivos de los últimos años.

Ver crítica completa
Ed Gonzalez (Slant)Nota: 6

La película de Tarik Saleh presenta de manera informal y electrizante cómo las vidas miserables salen adelante en tiempos de guerra

Ver crítica completa
Alberto Bermejo (Diario El Mundo)Nota: 6

Una trama que recuerda al primer Scorsese y a lo mejor del género negro (...) Saleh es sueco, rueda con la convicción y la precisión narrativa de un occidental, pero conoce de primera mano los ambientes que retrata.

Ver crítica completa
Pere Vall (Fotogramas)Nota: 6

Tiene tanto de thriller a la vieja usanza como de película política, de réquiem por una etapa histórica a punto de concluir y bienvenida a unos nuevos tiempos

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Cine Premiere)Nota: 6

A pesar de las nobles ambiciones temáticas y estilísticas de su director, la película es un mejor guion de lo que es como trabajo de realización.

Ver crítica completa
Federico Marín Bellón (Diario ABC)Nota: 4

Incurre en varios pecados que nada tienen que ver con la bondad de sus propósitos. (...) pierde tensión de una manera preocupante y tanto el guión como la realización son toscos

Ver crítica completa
Nick Schager (Variety)

Un retrato paranoico de la corrupción individual y sistémica que no deja a salvo a ninguno de sus personajes. 

Ver crítica completa
Justin Lowe (The Hollywood Reporter)

'The Nile Hilton Incident' representa el tipo de cine penetrante que sólo un escritor-director íntimamente familiarizado con la cultura egipcia, pero que posee la perspectiva de una persona de fuera podría lograr de manera convincente. 

Ver crítica completa
Nick Allen (rogerebert.com)

Toca demasiadas teclas convencionales (...) Tarik Saleh desarrolla la narración de forma lenta —demasiado lenta— y la historia es incapaz de ser relevante más allá de su final 

Ver crítica completa
Ken Jaworowski (The New York Times)

Es terriblemente fascinante de ver (...) El problema de la película —y es significativo— es que Saleh se entusiasma tanto por mostrar la disfunción de Egipto que el ritmo decae. 

Ver crítica completa
Chris Nashawaty (Entertainment Weekly)

Un retrato implacable de Egipto antes de la revolución (...) Entiendes por qué los egipcios estaban tan hartos como para tomar las calles y pedir cambio. 

Ver crítica completa
Lee Marshall (Screendaily)

Es un pack con buena presencia, con la banda sonora de música electrónica de Krister Linder y el veterano director de fotografía francés Pierre Aim representando la inhóspita jungla urbana 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

El modo en que Tarik Saleh saca oro al relacionar un código tradicional con una realidad viva y tangible es modélico y aleja el discurso de lo puramente referencial para colocarlo en el ámbito de lo pertinente y revelador 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Se trata de un muy bien logrado thriller (...) una película recomendable que mantiene el interés. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

Afín a las ideas del cine negro de Paul Schrader, la cinta es el retrato atmosférico de una ciudad contaminada, literal y metafóricamente. 

Ver crítica completa
Daniel Krauze (Diario El Financiero)

'The Nile Hilton Incident' es burda cuando debería ser sutil y esquiva cuando debería optar por la claridad. De cualquier forma, el experimento (...) es sin duda atractivo. Eso, y el rostro de Fares, ameritan el boleto. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)

El director construye una narración sólida y atrapante, con una acumulación de situaciones que llevan a una confabulación cada vez más grande y un tono paranoico que lo convierte en un más que valioso exponente de género. 

Ver crítica completa
Gaspar Zimerman (Diario Clarín)

Es un buen ejemplo de cómo se pueden importar algunos lineamientos, darles un color diferente y conseguir resultados de alta calidad. 

Ver crítica completa
Javier Porta Fouz (Diario La Nación)

El relato, (...) pone los acentos en los lugares correctos: en el carisma del protagonista, en el clima que lo llevará a diversos dilemas y en muchos otros elementos que ennoblecen sobriamente la cartelera de esta semana. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

El principal problema de 'Crimen en El Cairo' es la obviedad con que vincula el mundo del crimen, el del poder y la explotación de los inmigrantes con el régimen de Mubarak. 

Ver crítica completa
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria)

El estilo cinematográfico no es noir, pero el panorama es más duro y moralmente desolador que el de cualquier film noir ubicado en San Francisco. 

Ver crítica completa
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay)

Trepidante “thriller” (...) relato que nos atrapa desde los primeros fotogramas. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series