Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia)Nota: 10

Trapero se aproxima [a los hechos] con loable objetividad y ecuanimidad. (...) La dirección es impecable en fluidez y composición (...) Y sin mácula el reparto, que encabeza un prodigioso Guillermo Francella

Ver crítica completa
Sergio López Aguirre (Cine Premiere)Nota: 9

Pablo Trapero entrega una historia basada en hechos reales que juega con el thriller y el terror como pocos en Latinoamérica.

Ver crítica completa
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)Nota: 9

Trapero retrata estilizada y tensamente el caso de una familia criminal que dejó en evidencia la bancarrota moral que generó la dictadura militar.

Ver crítica completa
Rene Rodriguez (Miami Herald)Nota: 8

Mientras ves 'El Clan', uno tiene que seguir recordándose a sí mismo que esta historia absolutamente loca realmente sucedió.

Ver crítica completa
Carlos Marañón (Cinemanía)Nota: 8

Trapero (...) mediante unas normas reconocibles (relato moral, intriga criminal, estampa hollywoodiense, BSO en inglés) ha creado un icono de familia mafiosa argentina, al nivel de irlandeses e italianos.

Ver crítica completa
Jordi Costa (Fotogramas)Nota: 8

Historia de infección moral de un entorno doméstico que es, también, la crónica de una democracia que nace torcida. (...) El lenguaje de virtuosos planos secuencia suma ambición estilística al desafío narrativo.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 7

Nunca pierde el interés, Francella realmente hace un gran trabajo y la última media hora es cine en estado puro.

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 7

Si bien no todas las múltiples capas del relato funcionan con la misma intensidad y fluidez, el resultado final es bastante convincente y con todos los atributos como para convertirse en el éxito comercial del año.

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Terrible historia (...) la naturalidad en esa mezcla de familia y horror, de culpa y desinterés (...) convierte la película en un completo desconcierto y un buen ejemplo, otro más, de la banalidad del mal.

Ver crítica completa
Peter Debruge (Variety)

[Una] contundente saga sobre el crimen [que] ilustra cómo las 'desapariciones' eran permitidas, incluso después de que terminara la dictadura. 

Ver crítica completa
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter)

Un poco irregular, pero sin lugar a dudas fascinante. 

Ver crítica completa
Jessica Kiang (IndieWire)

El estilo sucio de 'El Clan' cuestiona pero nunca explora del todo una pregunta primordial: ¿es alguien inocente de ser cómplice de un delito cuando oyó e ignoró los gritos procedentes del sótano? 

Ver crítica completa
Alejandro Lingenti (Diario La Nación)

Trapero se ratifica como gran director de actores: consigue que el debut en cine de Peter Lanzani (...) sea sólido, convincente, que los secundarios se luzcan y que Francella descuelle en el mejor papel de su carrera. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Trapero, un narrador como pocos en el ámbito local, que creció de aquel inicial Nuevo Cine Argentino hasta transformarse, hoy en un realizador del mejor cine que combina lo artístico con su pata comercial. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

El nuevo film del director de 'Carancho' carece de la intensidad que el caso narrado sugiere. Guillermo Francella compone a Arquímedes Puccio como un monstruo gélido y perturbador, en tanto el resto del elenco oscila entre la tibieza y la opacidad. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Una efectiva e inmisericorde bofetada, una advertencia contra la evidencia del lugar común. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Da mucho miedo esta película. Y ninguna compasión por el destino trágico de esa familia ejemplar. Ese terror se prolonga en la mirada muerta y en el contenido tono de voz de Guillermo Francella, ese actor camaleónico. 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Tiene todos los elementos para erizarnos la piel. Sin embargo, le falta la intensidad necesaria para provocar la náusea. Y debería provocarla. 

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)

Trapero termina haciendo una película algo impersonal. Un film que tiene buenas ideas y momentos (...) pero que carece de un perspectiva global sólida que cohesione todas las dimensiones del film: su forma, su narrativa y su concepto. 

Ver crítica completa
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino)

Una historia extraordinaria que 'El clan' da cuenta de manera precisa, con los recursos del thriller melodramático, a partir de un caso real que bien podría ser de la órbita de los fantástico. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Pablo Trapero cuenta la historia separándose del cliché y lo conservador en este tipo de relatos. (...) Imperdible. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Para un país que, como el nuestro, ha padecido su epidemia de secuestros, 'El clan' reviste especial interés como reflexión de un fenómeno social de pérdida de valores. Lástima que su punto de vista sea tan turbio. 

Ver crítica completa
Antonio Martínez (Diario El Mercurio)

El de Pablo Trapero es un cine de enorme pureza y energía narrativa que derrocha tensión, suspenso y clima. Es impecable e implacable y está regado con sangre, violencia y arrebato. (...) También es un cine que puede ser virtuoso en su coherencia narrativa. 

Ver crítica completa
Ximena Urrutia (Diario La Razón de México)

Trapero (...) es conocido por la fluidez narrativa que suele dar a sus películas, pero 'El Clan' parece ser la graduación, con tremenda maestría y a un ritmo vertiginoso nos atrapa y es que la atención no se desvía. 

Ver crítica completa
Mauricio Reina (Diario El Tiempo)

Más allá de su valor como testimonio histórico, 'El clan' funciona como un estupendo thriller policial. Fiel a su estilo, Trapero recurre a saltos de tiempo para construir una narración fluida cuya intensidad crece a lo largo de toda la proyección. 

Ver crítica completa
Samuel Castro (Diario El Colombiano)

Logra trascender los localismos con una reconstrucción de época impecable, a una propuesta fotográfica que imita el cine de finales de los setenta (...), y a una fluidez narrativa que nunca dejan que el ritmo de 'El clan' decaiga. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

No es razonable decir que 'El clan' sea una película totalmente mala; el caso es que está mucho más lejos de ser buena, y esto no depende de cuánto pueda entretener, sino de a costa de qué lo hace. 

Ver crítica completa
Andrés Nazarala R. (Diario La Segunda)

Trapero filma con maestría. Demora diez minutos en sumergirnos con habilidad en su tragedia, (...) Aunque ahora esté en ligas mayores, Trapero sigue hablando de crisis financieras, sobrevivencias y métodos de escape. 

Ver crítica completa
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio)

Un thriller medianamente entretenido, aunque rutinario y muy poco original. 

Ver crítica completa
Guillermo Zapiola (Diario El País Uruguay)

Se trata de un trabajo serio, que recuerda sin sensacionalismos una historia real y siniestra, y que revisa el pasado para extraer de él algunas conclusiones que conectan con el presente. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

El secuestro subrogado narra así, con pie en esos paralelismos y esas homologaciones, brillantemente y con nerviosa eficacia, algo más que una alegoría política: una especie guerra sucia dentro de la guerra sucia. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

Es una película ya de por sí bastante fuerte y, especialmente para el final, Trapero se guarda algunos de los momentos temibles, con una escena que merece destacarse en una antología del cine policial argentino. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series