Tim Robey (Telegraph) | Nota: 10 |
Es maravillosa. |
|
Ver crítica completa |

|
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia) | Nota: 10 |
Melancólica y aventurera -a su manera- (...) Un filme que se mueve por la fina línea roja que separa la genialidad de la patochada, pisando ambos territorios a la vez |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Fotogramas) | Nota: 10 |
¿Cuál es la ética de 'El Gran Hotel Budapest'? Acaso demostrar que el pasado nos reinventa, y que recordarlo, con todas sus luces y sombras, ha de ser una experiencia deliciosa. |
|
Ver crítica completa |
Andrea G. Bermejo (Cinemanía) | Nota: 10 |
Una frenética historia de las de antes con peripecias, con guiños al mejor Hitchcock y a Spielberg –Tintín–, pero tan wesandersoniana que sería ridículo decir que se parece a otra cosa que a él mismo |
|
Ver crítica completa |
Clara Itzel Hernández Valladares (Cine Premiere) | Nota: 10 |
'El Gran Hotel Budapest' es una reflejo de quién es Wes Anderson como artista, director, escritor y productor. Al ver el producto final, es evidente que no se limita al realizar sus proyectos, él hace lo que le gusta y sabe lo que hace. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 9 |
El mérito del film (...) reside en que estas aventuras e intrigas muy imaginativas tienen tanto peso como la relación entre los personajes. Y es un film muy bello, además, pero de una belleza para nada accesoria ni decorativa. |
|
Ver crítica completa |
Dave Calhoun (Time Out) | Nota: 8 |
Llena de los elementos visuales típicos de Anderson, cámaras que se apartan, zooms rápidos, montajes rápidos, tiene un estilo familiar, un tono refrescante y es una de las mejores películas de Anderson. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 8 |
Para algunos puede resultar demasiado excéntrica y amanerada (...) No soy de esa opinión, disfruté como un enano |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | Nota: 8 |
Anderson le hace un homenaje al mundo refinado del imperio austrohúngaro con una dirección de arte anonadante que termina inclinándose hacia lo caricaturesco. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 8 |
Otra joyita de su personalísima y casi siempre brillante filmografía para este autor de tan sólo 44 años. Así, cada nuevo estreno de Wes Anderson se convierte en un hito cinéfilo insoslayable. |
|
Ver crítica completa |
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter) | |
Una idiosincrática comedia de época que hará las delicias de sus seguidores, más que las del gran público. (...) una maliciosa y sofisticada farsa (...) elegante comedia |
|
Ver crítica completa |
Justin Chang (Variety) | |
Un cautivador relato de los años 30 (...) vibrante e imaginativa evocación de una época pasada (...) sus innumerables placeres en la superficie puede que te seduzcan tanto que pases por alto su sutil inteligencia y su profundidad de sentimiento. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Con los años, las películas de Wes Anderson han desarrollado de una manera constante un mundo exuberante y excéntrico que funciona en sus propios términos, y 'El gran hotel Budapest' sobresale en su exploración. |
|
Ver crítica completa |
Mark Adams (Screendaily) | |
La hermosa y divertida 'El gran hotel Budapest' de Wes Anderson es la mejor película de su director. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | |
Es una compleja caja de juguetes, con un aspecto tan delicioso que es posible que desees lamer la pantalla. Está también, a la manera de Anderson, atravesada por el humor, el desamor y una romántica y magullada visión del pasado. |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Esta película es una maravillosa parodia de la historia que convierte a sus horrores en una serie de chistes graciosos y gestos traviesos. Uno puede llamar a esto escapismo si lo desea. También se puede pensar en ella como una venganza. |
|
Ver crítica completa |
Gregorio Belinchón (Diario El País) | |
Un reparto inmenso, una profunda sensación de melancolía, secuencias animadas, (...) hermosa banda sonora (...) por primera vez sus personajes irradian ternura. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
La perfección de 'The grand Budapest hotel', una inmersión tan divertida como intensa en las profundidades de la melancolía. (...) una forma de hacer cine sencillamente única, contradictoria e irresistible. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Deslumbrante carta de amor a una Europa imaginada que acaba proponiendo un sofisticado discurso sobre la construcción de la nostalgia como paraíso privado (...) Todo en esta maqueta de alta precisión (...) tiene ángel. Y genio. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
El Gran Hotel Budapest es como una enorme bola de nieve que va creciendo a medida que recorre más y más la trama. (...) Hay que zambullirse en la pantalla y disfrutar. |
|
Ver crítica completa |
Fernando López (Diario La Nación) | |
Es Wes Anderson de punta a punta. (...) Desde el comienzo es reconocible su cine hiperestilizado, la singularidad de su estética. (...) La riqueza visual del film es un atractivo más. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Es un realizador que protege mucho las formas, pero no por ello descuida o sacrifica el fondo. Los relatos son divertidos, con un depurado sentido del humor que raya en la inocencia, y que habla de una mente fantasiosa y muy inteligente. |
|
Ver crítica completa |
Adrián Ruiz Villanueva (Diario Excélsior) | |
Wes Anderson vuelve a reafirmar su talento y estilo con su más reciente filme. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
El director texano recupera cierta frescura perdida, en una de esas comedias melancólicas que son su marca registrada. Gozosamente narrada en tres tiempos, incluye además un elenco monumental, en el que ninguno de los nombres célebres aparece porque sí. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
No hay nada que lamentar en el nuevo delirio de Anderson, y sí mucho que disfrutar en una variante afortunada, la ubicación de su trama en un país inventado, Zubrowka, ocurrencia tan jocosa como la Freedonia de los hermanos Marx. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero) | |
Hace desembocar su insaciable saga de la comicidad y su delirante sucesión de tableaux barrocos en una múltiple afirmación de la saña por el daño ajeno, al unísono malsano de una íntima tristeza reaccionaria y un autónomo/autárquico placer de narrar por narrar. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
Lo que brilla en Wes Anderson es un mundo personal y una estética y un diseño únicos e imperdibles, dominados por un extraño estado de ánimo. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
[Anderson] disfruta de lo que hace, como lo muestra el empleo de un reparto impresionante en papeles menores (...), pero ese gozo puede atentar contra la hondura de sus trabajos. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
De humor elegante, música divertida y una conjunción cromática de vestidos y escenarios magníficos, 'El gran hotel Budapest' deslumbra. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
Cada plano de la película produce un inmenso goce estético, lleno de detalles en la composición, la decoración y los colores. Como si eso fuera poco, el elenco es un verdadero dream team de Hollywood. |
|
Ver crítica completa |
Andrés Nazarala R. (Diario La Segunda) | |
Una película de estética sorprendente sin intenciones de esconder el artificio. Su cine no copia la realidad, sino que funciona como una dimensión paralela. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Filme liviano que puede no apostar a más que su propia maquinaria. Pero esa maquinaria es tan precisa y encantadora, tan atractiva, que es imposible no sentir fascinación por ese mundo y sus criaturas. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Un Anderson light, pero entretenido (...) alegre y superficial. Light, acorde a la época actual. |
|
Ver crítica completa |