Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 10 |
Esta asombrosa ópera prima (...) es una película de terror de extraordinario enfoque y valentía |
|
Ver crítica completa |

|
Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 10 |
El Holocausto como nunca lo habíamos visto antes. (...) esta película, obra de arte incómoda, nos interpela de nuevo, nos resitúa ante el horror. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 9 |
Una obra maestra húngara (...) No sólo eres un mero testigo del horror, lo sientes en los huesos |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Demoledor debut (...) nos empuja no solo a imaginar confusión, pánico, miseria y desesperación inimaginables, sino prácticamente a sentir todo eso en carne viva. |
|
Ver crítica completa |
José Manuel Cuéllar (Diario ABC) | Nota: 6 |
Una película terrorífica, durísima como el pedernal, el infierno en su máxima expresión. (...) un filme que te deja desarmado, sin vida y sin esperanzas. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | Nota: 6 |
El apretujamiento de las imágenes se vuelve también apretujamiento dramático, (...) Es un abigarramiento efectivo pero que, en cierto sentido, minimiza la enormidad del rompimiento con lo humano. |
|
Ver crítica completa |
Kenneth Turan (Los Angeles Times) | |
Una inmersiva, poderosa visión del infierno (...) No importa cuántas películas del Holocausto hayas visto: no has visto ninguna como ésta |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
La aterradora 'Son of Saul' no se parece a ningún thriller sobre el Holocausto que hayas visto antes. (...) desarrolla un poderoso canto a partir de la pura naturaleza devastadora de sus eventos, mientras se resiste a la más mínima exageración. |
|
Ver crítica completa |
Chris Nashawaty (Entertainment Weekly) | |
Es imposible ser un amante del cine sin haber recorrido antes este camino en películas como 'Schindler's List' o 'The Pianist'. Pero Nemes cuenta la historia de una nueva y revolucionaria manera que resulta devastadora |
|
Ver crítica completa |
Brian Tallerico (rogerebert.com) | |
No recuerdo un debut reciente tan potente como el de László Nemes con 'Son of Saul' (...) una impresionante obra de arte (...) Es diferente a cualquier cosa que hayas visto antes (...) Es inolvidable. |
|
Ver crítica completa |
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter) | |
Absolutamente incómoda de ver, pero montada de manera sorprendente y segura, la película es una poderosa experiencia auditiva y visual. |
|
Ver crítica completa |
Justin Chang (Variety) | |
El director húngaro Laszlo Nemes (...) hace un poderoso debut con este sombrío e inquebrantable drama sobre el Holocausto (...) un ejercicio magistral en la privación de narrativa y en la sobrecarga sensorial que remodela horrores familiares en términos atrevidamente existenciales. |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Es un thriller con un ritmo a contrarreloj alrededor de una alegoría. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Obra maestra incuestionable (...) Es cine enorme construido desde la intimidad. Es cine que duele, arrasa y, definitivamente, abre los ojos. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
El Holocausto en el cine parecía un tema agotado. Parecía. Hasta que llegó László Nemes (...) Extraordinaria (...) lo que te hace sentir más que ver: el martirio físico y mental de habitar el infierno y querer mantenerte en pie. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
El debutante László Nemes consigue lo imposible; esto es, evitar los clichés sobre el cine de la Solución Final sumergiéndonos en una experiencia inédita (...) La película lo atrapa [al espectador] y no lo deja escapar hasta el final. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Es ese tipo de cine en el que no logro enterarme de casi nada. Seguro que recibirá un premio notable [en Cannes 2015] |
|
Ver crítica completa |
Carlos Reviriego (Diario El Mundo) | |
László Nemes, con su extraordinario debut, lleva a un lugar insólito la representación cinematográfica de la Shoah (...) una obra maestra (...) Para cualquier espectador, la experiencia debería ser irrenunciable |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | |
Una historia de brutal emotividad, pero que se narra con una frialdad y un estilo tan esquivo y elusivo, con una cámara tan «importante», que impide otra emoción que la reflexiva. (...) se queda a varios centímetros de distancia del espectador más cercano. |
|
Ver crítica completa |
Philipp Engel (Fotogramas) | |
Nemes logra el más justo de los equilibrios: una inusitada mirada neutra, exacta, real, sin sentimentalismos, ni sensacionalismos (...) impacta globalmente por su sobriedad, su rigor, su precisión formal, por unos planos prodigiosos |
|
Ver crítica completa |
Irene Crespo (Cinemanía) | |
Una pequeña maravilla (...) Nemes retrata el horror del Holocausto tantas veces retratado, pero encuentra una nueva forma de hacerlo, un nuevo punto de vista (...) El reverso terrible de 'La vida es bella' |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
La película es imponente, poderosa y vertiginosa, aunque también por momentos demasiado manipuladora, con ciertos golpes bajos hacia un espectador que a esa altura ya es una suerte de rehén del talentoso director. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bilbao (Diario Clarín) | |
Desespera, incomoda, perturba a la vez que transgrede 'El hijo de Saul'. La rara sensación de romper el canon. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
Nemes apuesta a un desenfoque sistemático del segundo plano. De modo que todo aquello que Saúl ve, el espectador apenas intuye (...) el fuera de campo sonoro [está] trabajado con un grado de minucia y precisión que reconoce pocos antecedentes en el cine. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Lo interesante en la resolución formal del debutante Nemes es cómo utilizó la cámara en mano (...) Así, las terribles acciones no se muestran sino se sugieren, bajo una siniestra banda sonora compuesta de gritos, golpes y otros sonidos inquietantes. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
Es cierto que 'Son of Saul' no cae en sentimentalismos spielbergianos. Una victoria pírrica para una película cuyo único truco en la chistera es crear una atmósfera vertiginosa, pero simplona, que reduce el Holocausto, la más inmensa tragedia humana, a la pugna de un demente. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Un relato sobrio e implacable, sin resquicios ni paciencia para la autoconmiseración o la buena conciencia. Además de ser formalmente un trabajo magistral, se trata, en nuestros días, de una cinta indispensable. |
|
Ver crítica completa |
Ximena Urrutia (Diario La Razón de México) | |
El director ha elegido una profundidad de campo tan limitada que todo lo que importa en el filme sucede frente a nuestras narices, a las del personaje; todo está tan cerca que nos es posible palpar la emoción, el dolor, el cansancio, el estupor de cada instante. |
|
Ver crítica completa |
Juan José Ferro (Diario El Espectador) | |
Todos los méritos de 'Hijo de Saúl' nacen del lugar donde se pone la cámara. (...) Es evidente que la trama no está a la altura de la cámara. Tampoco es una trama despreciable. |
|
Ver crítica completa |
Felipe González (Diario El Espectador) | |
Un demoledor viaje por un campo de concentración al que guía un propósito perdido. Verdaderamente impactante, la película no está exenta de sentimentalidad, como tampoco ha estado exenta de controversia. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo) | |
Una de las cintas más estremecedoras del celuloide mundial. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
Su audaz propuesta es lo que la define y marca la diferencia con todo lo que antes se ha hecho, pero también es una decisión formal que trae consigo serias restricciones. |
|
Ver crítica completa |
Samuel Castro (Diario El Colombiano) | |
La ganadora del Óscar a película extranjera de este año, demostró con sus planos secuencias agotadores y angustiantes, que todavía puede narrarse la Segunda Guerra Mundial desde ángulos originales. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
Marca una ruptura esencial en el cine del holocausto. Lejos del sentimentalismo o la moralización, la cinta es un duro retrato de la dignidad humana queriendo resurgir de entre las llamas del mundo. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Nemes encuentra la forma de retratar el infierno y hacernos partícipes. Una pesadilla sobre el horror de la humanidad. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
A diferencia de su maestro, Béla Tarr, László Nemes ha encontrado su propio lenguaje. (...) la transmisión de la desesperación encerrada en un hombre convertido en máquina, y, por eso mismo, el surgimiento de la fe, travestida de locura, como forma de lo imposible. |
|
Ver crítica completa |
Naief Yehya (Diario La Razón de México) | |
El ritmo de la cinta es de nerviosismo intenso, de riesgo permanente y de energía crispada. (...) Nemes no ofrece el menor sentimentalismo ni explicaciones ni información suplementaria aparte de algunas claves insertadas aquí y allá. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
La mirada del húngaro László Nemes sobre el Holocausto es perturbadora y difícil de ver, (...) La cinta significa una renovación del subgénero cinematográfico dedicado a ese episodio histórico. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Tragedia perfecta, sarcástica y malvada, ajena a toda purificación espectacular o simplemente catártica, pero hallando su grandeza en ese rodeo y en su denegación misma. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Reyes (Diario El País Uruguay) | |
Una película estéticamente muy bien trabajada, que trata una trama sin demasiadas vueltas, y puede dejar al espectador conmovido hasta el llanto. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | |
El punto es confundir emotividad y denuncia con golpe bajo. Las actuaciones están muy por encima de la dirección y del guión, lo que le da cierta calidad al film. (...) ★★½ (sobre 5) |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Es innegable que la experiencia es intensa y atrapante. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Es una excelente película que agrega algo distinto a un tema tan difícil como importante. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay) | |
'El hijo de Saúl' permite “sentir”, como antes dificilmente se lograra, el agobio, angustia, desesperación y cuanto pudo significar ser prisionero (e involuntario engranaje) de la demencial creación alemana. |
|
Ver crítica completa |