Ian Sandwell (Digital Spy) | Nota: 10 |
Elisabeth Moss está impresionante en esta tensa y escalofriante reinvención (...) un reinicio exitoso en los intentos de Universal para traer a sus monstruos clásicos a la era moderna |
|
Ver crítica completa |

|
Graham (Scannain) | Nota: 9 |
Me encantó. Hace mucho tiempo que una película no me sorprende de esta manera |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 8 |
El universo oscuro de 'The Invisible Man' no necesita monstruos para quitarnos el sueño. El terror proviene de un mundo que parece exactamente como el nuestro |
|
Ver crítica completa |
Brian Truitt (USA Today) | Nota: 8 |
Mezclando elementos de noir, ciencia-ficción y suspense hitchockiano a la vieja usanza,se centra en una narrativa profundamente perturbadora sobre abuso y luz de gas |
|
Ver crítica completa |
David Voigt (In The Seats) | Nota: 8 |
Es simple y llanamente el mejor tipo de película de terror que existe: una en la que puedes creer mientras intenta (consiguiéndolo) meterte el miedo hasta los huesos |
|
Ver crítica completa |
John Nugent (Empire) | Nota: 8 |
De temática compleja e insoportablemente tensa, resulta una visión totalmente nueva de una historia de 123 años |
|
Ver crítica completa |
Lewis Knight (Mirror) | Nota: 8 |
Una versión absolutamente terrorífica de un clásico que se ve reforzada por la cautivadora interpretación de Elisabeth Moss |
|
Ver crítica completa |
Donald Clarke (Irish Times) | Nota: 8 |
Económica, disciplinada e ingeniosa (...) ¿Para qué quieres una adaptación fiel cuando tienes este nivel de entretenimiento frenético? Absolutamente genial |
|
Ver crítica completa |
Paul Whitington (Irish Independent) | Nota: 8 |
Es la película de terror de 2020 que tienes que ver (...) Elisabeth Moss brilla en esta excelente adaptación de la historia clásica de H.G. Wells |
|
Ver crítica completa |
Laura Delaney (RTÉ) | Nota: 8 |
El guion es inmersivo incluso en su versión más discreta y no pierde de vista sus ideas, sosteniendo el nivel de intensidad y claustrofobia durante todo el metraje |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
Ese tipo de juego requiere un gran talento; Moss logra hacerlo aquí actuando “contra nada” y contagiando un miedo que supera, de modo metafísico, la agenda del día. Esto es el cine. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
Whannell (...) construye un relato con un uso bastante austero y eficaz de los efectos visuales y se apoya en la solidez y convicción de Moss para concebir escenas climáticas, cada vez más inquietantes y por momentos aterradoras. |
|
Ver crítica completa |
Benjamin Lee (The Guardian) | Nota: 6 |
Una versión disfrutable, y en su mayor parte, oportuna, de la historia de HG Wells, que se desbarata en su acto final (...) Este 'Hombre Invisible' necesitaba un poco más de carne |
|
Ver crítica completa |
Deirdre Molumby (entertainment.ie) | Nota: 6 |
En general, está bien, aunque me habría gustado que fuera más revolucionaria |
|
Ver crítica completa |
Alberto Luchini (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
Una ajustada y bien equilibrada combinación de tensión, suspense, sustos y sobresaltos con una omnipresente Elisabeth Moss |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Sus tres mejores cualidades: la elegancia de su puesta en escena, una intriga que se pega a las paredes del terror y una interpretación sobresaliente de Elisabeth Moss |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Algunos aspectos un tanto forzados de guion empañan algo los logros visuales de una película que se toma con mucho respeto el referente original |
|
Ver crítica completa |
Marta Medina (El Confidencial) | Nota: 6 |
Pudo ser una buena peli de terror y acabó en comedia involuntaria (...) una mezcla que no acaba de funcionar del todo, que pasa de la sugestión a la aridez (...) pero todo sin amalgamar. |
|
Ver crítica completa |
Desirée de Fez (Fotogramas) | Nota: 6 |
Se resiente (...) en unos códigos más propios del drama social que del cine de terror. Ni son determinantes ni eclipsan los muchos aciertos de la película (...) y a ratos desestabilizan una propuesta muy valiosa pero también algo irregular. |
|
Ver crítica completa |
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter) | |
Revindica un nuevo territorio de horror y misterio digno de un talento como Elisabeth Moss, que amplifica las cualidades del guion |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Una película de terror social enraizada en una metáfora perfectamente afinada (...) Es una diversión retorcida, con un mensaje suficientemente sólido para tocar la fibra sensible |
|
Ver crítica completa |
Scott Mendelson (Forbes) | |
La mejor película de monstruos de la Universal en 20 años (...) Sobresale entre sus predecesoras y hace su propia música macabra |
|
Ver crítica completa |
Anna Menta (Decider) | |
Un reboot ingenioso y relevante de una historia clásica, además de dos horas muy entretenidas repletas de sustos muy divertidos. |
|
Ver crítica completa |
Armond White (National Review) | |
No es entretenimiento: es, meramente, un espectáculo de violencia doméstica para masoquistas |
|
Ver crítica completa |
William Bibbiani (The Wrap) | |
Un nuevo reboot absolutamente terrorífico (...) Es la historia, aterradora y hábilmente contada, de una relación abusiva filtrada por la lente de una clásica película de horror |
|
Ver crítica completa |
Chris Evangelista (SlashFilm) | |
Moss ofrece otra interpretación valiente (...) Más que intentar recrear los encantos góticos, de la vieja escuela, de la original, (...) Whannell forja su propio camino |
|
Ver crítica completa |
Jude Dry (IndieWire) | |
Elisabeth Moss no logra salvar este confuso thriller de aislamiento (...) Leigh Whannell mezcla metáforas en este flojo remake |
|
Ver crítica completa |
Jesse Hassenger (AV Club) | |
Tensa y sorprendente, pero no exactamente compleja (...) Aunque Moss aporta una clase considerable |
|
Ver crítica completa |
Sarah-Tai Black (The Globe and Mail) | |
Aunque tiene algunos sustos interesantes, efectos interesantes y un final que le gustará a los amantes de los thrillers de los años 90 y 00, 'The Invisible Man' no ofrece mucho más que eso. |
|
Ver crítica completa |
Alisha Mughal (Exclaim!) | |
Whannell despliega toda su habilidad para hacer de lo mundano algo petrificante, mientras que Moss ofrece lo mejor de sí misma en cada escena en la que aparece. |
|
Ver crítica completa |
Shelagh Rowan-Legg (Screen Anarchy) | |
Aunque no es tan intensa como podría haber sido, combina de manera muy ingeniosa el horror y algunos clichés del género de acción con temas como el abuso, el trauma y la supervivencia. |
|
Ver crítica completa |
Huw Fullerton (Radio Times) | |
Los espacios vacíos en las esquinas de una habitación nunca han parecido tan aterradores como en esta oportuna e impresionante puesta al día de 'The Invisible Man' |
|
Ver crítica completa |
Rosie Fletcher (Den of Geek) | |
'The Invisible Man' es completamente reinventada de una manera que resulta novedosa, contemporánea, relevante, y en ocasiones, muy aterradora |
|
Ver crítica completa |
Tim Grierson (Screendaily) | |
Explota el tema más de lo que lo explora. Acaba siendo un ejercicio habilidoso que se preocupa demasiado de sus giros y efectos. Lo más valioso del film es Moss |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Sorprendentemente lo que mejor funciona es su carga social en torno a la violencia de género (...) este nuevo acercamiento al mito creado por Wells es insospechadamente interesante, elegante y, lo mejor, activista. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Todo funciona a la perfección mientras se desarrolla en el terreno del terror psicológico (...) la película decae cuando aparecen las explicaciones, que casi nunca están a la altura del enigma creado. |
|
Ver crítica completa |
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación) | |
Más allá de ciertos efectismos visuales (...), Whannell consigue inquietar a partir de certeros movimientos de cámara que llevan la empatía del espectador hasta el imperativo de avistar lo incomprensible. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Sorprendente película (...) armada con precisión de relojería durante gran parte de su metraje (...), [Moss] transmite como pocas pueden hacerlo el dolor, el pánico. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Valencia (Cine Premiere) | |
Es un ejemplo de buen terror: excelentes actuaciones, riqueza temática, imaginación, destreza técnica y un guion redondo. (...) ★★★★½ (sobre 5) |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Es una extraordinaria metáfora sobre las relaciones destructivas (...) Se trata de un notable ejercicio de cinematografía. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
Whannell dialoga, desde la ciencia ficción, con un momento cultural preocupado por denunciar los abusos de hombres poderosos que de una u otra forma se ocultan de la vista. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
Una película formidable, y que toca uno de los temas centrales del cine en general: la mirada omnisciente como posesión violenta del otro. |
|
Ver crítica completa |
Humberto Sánchez Amaya (Cronica.uno) | |
Leigh Whannell sorprende a los escépticos al dar un vuelco a una historia que puede ser considerada predecible, (...) El largometraje es angustiante, con ademanes en su planteamiento que enriquecen el género en el que se inscribe el filme. |
|
Ver crítica completa |