Irene Crespo (Cinemanía)Nota: 8

Bachmann es el último papel que Hoffman se hizo a su medida (...) Uno de los mejores.

Ver crítica completa
Xan Brooks (The Guardian)Nota: 6

Una de espionaje profesional a lo vieja escuela (...) Queda como un trabajo extrañamente impersonal de este director talentoso y diferente

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 6

La paranoia universal está bien retratada y la pintura de los personajes permite comprender el humanismo de Le Carré, aún cuando algunas vueltas del relato se presenten un poco confusas.

Ver crítica completa
Rex Reed (The New York Observer)Nota: 5

Un adaptación al cine confusa pero redimible (...) Sombría, deprimente e inconsistente

Ver crítica completa
Kyle Smith (New York Post)Nota: 5

Anton Corbijn -un fotógrafo que está más interesado en los filtros de color que en la progresión de su historia- falla al intentar meter tensión geopolítica o chispa sexual

Ver crítica completa
Jeff Labrecque (Entertainment Weekly)

Tiene una interpretación principal soberbiamente sutil del malogrado Philip Seymour Hoffman 

Ver crítica completa
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Philip Seymour Hoffman y su retrato de un viejo espía alemán, inteligente y vil, dominan esta tenue y atmosférica adaptación de John Le Carre 

Ver crítica completa
Justin Chang (Variety)

Un drama hamburgués meticulosamente tramado y constantemente absorbente que lanza una mirada cínica, pero muy humana, a las complejidades del trabajo contraterrorista en la era post-11/9 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Enorme Hoffman. (...) La estética que usa Anton Corbijn para ese Hamburgo portuario es poderosa. 

Ver crítica completa
Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia)

[Adaptación] sobria, diligente y circunspecta, (...) prácticamente exenta de acción, aunque no de tensión y suspense. (...) Hoffman crea un gran personaje. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

Lejos de la adrenalina del cine de acción contemporáneo, (...) Corbijn y sus intérpretes construyen con paciencia y talento una película de espías que resulta inteligente, fascinante y brutal a la vez. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Este es un filme en el que la tensión se acrecienta, las vueltas de tuerca no son increíbles. Y claro, está él, como un hechicero, un gancho que la película aprovecha en sano beneficio. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

Film absolutamente clásico, con una novela ejemplar de John Le Carré y un conciso guión por sólida base. 

Ver crítica completa
Gustavo Castagna (Diario Tiempo Argentino)

[Su] máximo acierto es la actuación de Seymour Hoffman. (...) Un buen actor que se fue rápido y dejó un gran trabajo dentro de una película menor. 

Ver crítica completa
Isabel Croce (Diario La Prensa)

Con un guión de primera, 'El hombre más buscado' encuentra al director ideal (...) también un fotógrafo notable. Con una narración apretada, a veces densa, que nunca pierde la unidad y la tensión, Corbijn construye una historia de espionaje al viejo estilo. 

Ver crítica completa
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio)

El director (...) onta una coreografía dramática de suspenso y drama sobre los hombros del talento que era Philip Seymour Hoffman. Y el traje le queda perfecto.  

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Corbijn se aplica con corrección a este mundo complejo (...) 'El hombre más buscado' es una buena película realizada en clave baja, toda una proeza para estos tiempos. 

Ver crítica completa
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda)

En tensas 2 horas (imposible pestañear) se va enredando y desenredando una madeja, en la que durante mucho rato todo el mundo es sospechoso de todo y el espectador no sabe a ciencia cierta en quién hay que confiar, en cualquier sentido. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Resulta una suerte de mirada triste y melancólica, romántica y brutal a la vez, a un mundo y a un arte que se han perdido. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

El film, producido por el propio Le Carré, obliga al espectador a esforzarse para seguir su compleja trama y a aceptar algunas convenciones, pero la tensión y el suspenso crecientes y la actuación de Philip Seymour Hoffman lo vuelven imperdible. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series