Luis Miguel Cruz (Cine Premiere) | Nota: 7 |
El resultado es un filme simbólicamente poderoso, pero que se pierde en distintos puntos importantes de su ejecución, lo que entorpece su disfrute y el cumplimiento de sus objetivos. |
|
Ver crítica completa |

|
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
Es una película tierna, alegre y bienintencionada, con un toque interesante de emotividad y una adorable actuación protagonista de Jonathan Pryce |
|
Ver crítica completa |
Robbie Collin (Telegraph) | Nota: 6 |
Driver y Pryce lo hacen todo con mucha determinación y Gilliam da todo lo que tiene. Alrededor del 50% de la película funciona |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
El concepto, por así decirlo, no puede ser más brillante. Otro asunto es el caos, lo atropellado de una narración que surge a borbotones empeñada en ser metáfora de todo |
|
Ver crítica completa |
Anaid Ramírez (Empire México) | Nota: 6 |
Aunque no tan lograda como otros de sus filmes, esta personalísima fantasía de Gilliam puede divertir y hacer reflexionar. Además, nos demuestra su tenacidad para contar las historias que quiere hacer. |
|
Ver crítica completa |
Ed Potton (The Times) | Nota: 4 |
Es hermosa y horrible al mismo tiempo |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 4 |
Sólo adquiere sentido si se analiza (o disfruta) desde el mismo y caótico cambio de tonos, posturas y puntos de vista que sugiere desde su interior el relato, tan preso de la extravagancia como del atropello |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 4 |
Quizá Terry Gilliam nunca debió realizarla (...) Es un filme de ideas mal resueltas, de planos atropellados, de narrativa muy tosca, de secuencias delirantes en las que falla tanto el diseño de producción como la creatividad |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 4 |
Nada demasiado sutil, aunque en algunos (muy pocos) momentos funciona en ese plan ampuloso que propone el director. |
|
Ver crítica completa |
Yago García (Cinemanía) | Nota: 3 |
Es un fracaso (...). El guion presenta más agujeros que mataduras el pellejo de Rocinante, el desarrollo convierte el exceso gilliamiano en simple cacofonía y los actores oscilan entre lo sobreactuado, lo inane y lo infame. |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
Es un desastre bullicioso, beligerante y apenas coherente (...) La película es incierta e inconsistente en muchos puntos (...) Gilliam no tiene muchas de las habilidades que se esperan de un director |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
La película se convierte en una sucesión agotadora de bufonadas poco divertidas y arcos dramáticos que no van a ninguna parte. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Es torpe, pero no es una decepción total (...) 'The Man Who Killed Don Quixote' no es capaz de cristalizar en un conjunto narrativo satisfactorio |
|
Ver crítica completa |
Ben Croll (The Wrap) | |
Es tremendamente divertida. Por supuesto, la diversión puede estar lejos de la perfección. La película es caótica e histérica en muchos tramos |
|
Ver crítica completa |
Jessica Kiang (The Playlist) | |
Es demasiado larga y caótica y demasiado indulgente en algunas partes (...) La sorpresa es que hay momentos en los que funciona de verdad |
|
Ver crítica completa |
Tim Grierson (Screendaily) | |
Sucumbe ante las mismas indulgencias y debilidades que han plagado sus películas recientes (...) Una obra errática y frustrante |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Una creación desequilibrada, con instantes de brillante impacto visual y narrativo, en los que se intuye lo que pudo ser y no es, junto a pasajes cerca del desastre, no ya impostados sino directamente pedestres, en lo cómico y en lo cinematográfico. |
|
Ver crítica completa |
Juan Pando (Fotogramas) | |
La fotografía, la banda sonora, los paisajes, los edificios históricos y la dirección de actores son espléndidos. (...) No sale tan airoso el empeño en la actualización barroca de algunos episodios del clásico de Cervantes. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
El resultado artístico está lejos de las mejores creaciones del director estadounidense (...) Nada demasiado sutil, pero que por momentos funciona en ese plan ampuloso que propone el director. |
|
Ver crítica completa |
Luciano Monteagudo (Diario Página 12) | |
Una suerte de farsa lisérgica, plena de comentarios cáusticos sobre el mundo de cine mismo, con sus productores mafiosos y sus estrellas veleidosas. Se diría que lo mejor del film es el extraordinario Jonathan Pryce. |
|
Ver crítica completa |