Rafael Motamayor (Bloody Disgusting)Nota: 9

Grotesca, inquietante y muy divertida

Ver crítica completa
Barry Hertz (The Globe and Mail)Nota: 9

'Cube' se encuentra con 'Snowpiercer' y con 'Ravenous' (...) Extraordinariamente repugnante, francamente satírica, pero también, perversa y salvajemente entretenida

Ver crítica completa
Benjamin Lee (The Guardian)Nota: 8

Es una película de terror con mensaje y consigue trasmitirlo sin tropiezos (...) El desarrollo narrativo tiene una eficiencia brutal

Ver crítica completa
Brian Tallerico (rogerebert.com)Nota: 8

No cabe duda de que su idea es inteligente (...) No es simplemente una mezcla de ideas de otras películas, es una obra intrépida

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)Nota: 8

Es una de esas películas que bendicen los descubrimientos. Y los asombros. Tan sabia, triste y reveladora (...) una brillante provocación más hiperreal que sólo real

Ver crítica completa
Mireia Mullor (Fotogramas)Nota: 8

Una aventura claustrofóbica donde el director bilbaíno exprime todo el jugo a un escenario monótono, y crea una distopía conceptual impecable (...) a la que su contundencia narrativa la acabará convirtiendo en film de culto. Obvio.

Ver crítica completa
Audra Schroeder (The Daily Dot)Nota: 7

Verla en cualquier otra época resultaría perturbador, pero durante una pandemia global (...) hace que su mensaje sea tangible, nada sutil, como si te masticase en tu oído

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)Nota: 6

Se envuelve de una atmósfera surrealista, que le evita caer en el discursismo (...). Y, gracias a las generosas dosis de comedia negra y absurdo gore, se mantiene sorprendentemente liviana.

Ver crítica completa
Miguel Romero (Cinemanía)Nota: 6

El hoyo' se convierte en la sucesora oficial de la obra de Natali ['Cube'] (...) consigue que Massagué nos atrape con su agobiante interpretación a través de un concepto simple.

Ver crítica completa
André Didyme-Dome (Rolling Stone Colombia)Nota: 5

Lo que parecía ser un interesante discurso sobre el darwinismo disfrazado de cinta de ciencia ficción, termina pareciéndose más a un hijo bastardo de la franquicia de 'Saw' o de 'Resident Evil'.

Ver crítica completa
Antonio Weinrichter (Diario ABC)Nota: 4

Parte de una premisa tan ambigua como abstracto es el escenario (...) pese a no carecer de mérito acaba demostrando un gusto casi gore por lo escatológico que enturbia la Discusión, por usar otro título borgiano.

Ver crítica completa
Jason Bailey (The New York Times)

Una alegoría política accidentalmente oportuna. Sus observaciones sobre la diferencia de clases ciertamente no son sutiles. Pero logra su objetivo. (...) la película es innegablemente efectiva 

Ver crítica completa
David Ehrlich (IndieWire)

En ocasiones, todo lo que necesitas para hacer una película decente es un montón de comida, un escenario brillante y una sola metáfora 

Ver crítica completa
John Serba (Decider)

Que sí. Que todo el mundo es brutal, egoísta, feo y capaz de las peores cosas imaginables. Menos el protagonista. 

Ver crítica completa
Amy Nicholson (Variety)

La furia minimalista del film recuerda a las obras de teatro de Samuel Beckett 

Ver crítica completa
Stephen Whitty (Screendaily)

En parte Swift, en parte 'Saw' (...) Como sátira social, 'El hoyo' no va a ganar ningún premio por su sutileza 

Ver crítica completa
Norman Wilner (Now Toronto)

Es grotesca e interesante, como una versión salvaje de Buñuel. Y es implacable. 

Ver crítica completa
Alfonso Rivera (Cineuropa)

Un cuento de hadas pesadillesco y orgánico que está bien ejecutado, que ha ganado varios premios y que tiene un mensaje sociopolítico potente 

Ver crítica completa
Meredith Borders (SlashFilm)

Aunque es profundamente oscura, la película también es graciosa y reflexiva y tiene una energía maravillosa y astuta 

Ver crítica completa
Perri Nemiroff (Collider)

Una de las mejores películas de terror de 2020 (...) Un visionado obligatorio. Un festín de diseño de producción, banda sonora, actuaciones y ejecución 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Comienza muy bien, su desarrollo, sin embargo, es un tanto desigual y acaba bastante peor de lo que empieza. (...) es ingeniosa y encomiable, pero apuesta por una lectura política que quizá le viene grande. 

Ver crítica completa
Eulàlia Iglesias (El Confidencial)

Buena ciencia ficción distópica a la española (...) una película a medio camino entre 'High-Rise' (2015) y 'Cube' (1997) 

Ver crítica completa
Daniel Martínez Mantilla (Fotogramas)

Efectiva y sorprendente (...) una experiencia interactiva que obliga al espectador a tomar parte en el principal debate ético de la película. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Gracias a un diseño de producción acertadamente minimalista, 'El hoyo' no parece una producción modesta. Sin embargo, su riqueza está en las ideas con que la intriga se mantiene llena de suspenso hasta el final. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

Lo interesante es que platea muy bien las preguntas y nunca abandona una clara vocación por el entretenimiento, logrando no sólo interesar al espectador, sino entretenerlo y empujarlo a una oscura reflexión. 

Ver crítica completa
Maximiliano Torres (Diario Milenio)

Mala no es. De hecho, tiene esa calidad de ejecución que distingue a la ficción española en cine y televisión últimamente tan en boga. Mi reproche hacia ella es que agita ideas que ya se han contado. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

Combina con astucia el cine de ciencia ficción y una alegoría política y social muy a tono con los tiempos presentes. 

Ver crítica completa
Gerardo Gil (Diario El Sol de México)

Un poco sobre interpretada, pero decente y correcto como producto final, la película se sostiene por el oficio del director y el talento de todos sus actores, que en un entorno de asfixia sacan adelante la muy manoseada premisa. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)

No estamos ante un mero ejercicio estilístico o de regodeo en el gore. En 'El hoyo' hay provocación, sí, pero también una audaz invitación a (re)pensar los rasgos de solidaridad (...) en la sociedad (...). Cine de género y cine político. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Tiene un concepto básico ingenioso pero un desarrollo grotesco y banal, además de una complejidad ideológica nula. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Una película de entretenimiento perversa. Porque es ultraviolenta, a veces es difícil de sostener la vista en la pantalla. 

Ver crítica completa
Rodrigo Ayala Bluske (Diario El País Bolivia)

En forma acertada guionistas y director optan por un final abierto. (...) Los realizadores optaron por no tener un final panfletario o naif, y optaron entonces por atenerse a la fortaleza del planteamiento en si mismo. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

Lo peor es que una vez terminado de plantear todo el escenario y sus variantes, la película no hace nada interesante con ello, al grado que ni siquiera darle un final coherente a todo el relato. Esta película no termina, más bien la abandonan. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Despliega a tambor batiente su arsenal de efectismos shocking sin pudor ni medida, su teatralidad in obbligato estilo. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series