Toni Vall (Cinemanía)Nota: 7

Doueiri orquesta un relato hábil, tal vez un poco prefabricado para resultar efectivo y efectista pero sin duda valioso, muy valioso (...) una narrativa fluida y comercialmente atractiva.

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 7

La dirección de Ziad Doueiri es prolija, convencional, realmente responde a un estilo clásico que termina en película de juicio. (...) Estamos ante una película donde el guión es la estrella y no el director, aunque Doueiri cumple ambos roles.

Ver crítica completa
Chuck Bowen (Slant)Nota: 6

La película de Ziad Doueiri está bien interpretada y vívidamente escenificada, pero su honestidad acaba siendo agotadora

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

La puesta en escena es sencilla y con la mirada del director situada en una tramada equidistancia entre los contendientes (...) Tal vez no sea sutil de lo que habla, pero sí hermoso (allá en el fondo).

Ver crítica completa
Philipp Engel (Fotogramas)Nota: 6

Doueiri ha simplificado, quizás en exceso, un problema mucho más complejo (...) en su descargo, puede decirse que tal esquematismo, un tanto rutinario y previsible, está animado por la humanista voluntad de tender puentes

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Cine Premiere)Nota: 5

Es fácil entender por qué 'El insulto' (...) fue nominada al Oscar como Mejor película extranjera. No es una cinta subversiva, es abiertamente política y, lo más importante, es didáctica en la exposición de sus temas.

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)Nota: 4

Doueiri acumula giros melodramáticos, metáforas y un nivel de exageración que solo sería aceptable en una parodia, no en una película como 'El insulto'

Ver crítica completa
Jay Weissberg (Variety)

[Una] disección bien hecha pero obvia de las divisiones políticas y religiosas de Líbano que acaba siendo un drama judicial estándar (...) Si buscas sutileza, esta no es la película. 

Ver crítica completa
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter)

Rodada hermosamente e interpretada con elegancia (...) Una obra fascinante (...) Las observaciones quizá no sean nuevas, pero están expresadas de forma fluida y convincente 

Ver crítica completa
Anthony Lane (The New Yorker)

Como estudio de la inflamación del cuerpo político, 'The Insult' es atractiva y astuta. Aunque, en comparación con 'West Beirut', su propuesta moral parece extrañamente programada 

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

Ofrece una nueva perspectiva de la vida de los árabes en Oriente Medio (...) La película no trasciende la tensión principal generada al principio, pero Doueiri hace un trabajo competente 

Ver crítica completa
Lee Marshall (Screendaily)

Una mezcla entretenida de estudio de personaje, obra judicial y parábola de reconciliación nacional (...) Juega con fuego de forma atrevida y actual, pero también es una exploración sensible y alegre de la debilidad humana 

Ver crítica completa
Tommaso Koch (Diario El País)

Doueiri lo rueda todo con ritmo y tensión, aunque el cine de Oriente Medio ya haya contado muchas veces esta trama. (...) Un buen resumen del último medio siglo. 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Interesantísima parábola político social (...) Expuesta de un modo sencillo y explícito, y partiendo del ámbito social, la película de Doueiri adquiere, sin embargo, una enorme trascendencia en múltiples vertientes 

Ver crítica completa
Gaspar Zimerman (Diario Clarín)

La supuesta complejidad de la trama se desvanece. Queda demasiado en evidencia que toda la narración existe con el único objetivo de dejar una moraleja. 

Ver crítica completa
Alejandro Lingenti (Diario La Nación)

Es su efectista estilo cinematográfico [de Ziad Doueiri] el que termina reduciendo la posibilidad de encuentro con una oportunidad novedosa a otra experiencia vulgar y rutinaria. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

Se trata, en suma, de un film didáctico. (...) es un film torpe. Torpe por la obviedad de su planteo, por una toma de partido que quiere disimular sin éxito, por su remate también desbalanceado. 

Ver crítica completa
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo)

Dirige con propiedad el antiguo camarógrafo asistente de Tarantino llamado Ziad Doueiri. Su minucioso guion brinda numerosos giros y vueltas de tuerca en un estilo propio del mejor realismo cotidiano. 

Ver crítica completa
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano)

Esta película habla de los ecos de esa guerra de forma inteligente, reveladora y con gran sentido dramático. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Un urgente testimonio político (...) A veces el asunto se vuelve un poco discursivo (...) Sin embargo, el satisfactorio final es un sensato llamado a la reconciliación nacional. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

Destaca la elocuencia emocional y la intensidad del desarrollo que nunca pierde el paso a pesar del cada vez más complejo entramado. 

Ver crítica completa
José Felipe Coria (Diario El Universal)

Un auténtico filme de arte, explosivo por conmovedor. 

Ver crítica completa
Anaid Ramírez (Empire México)

Una película que no da tregua a tus emociones, lo que le facilita mantenerte al filo de tu asiento las casi dos horas de su metraje. La calidad de la producción está a la altura de los diálogos y personajes. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

La obra más reciente de Ziad Doueiri evita caer en lo convencional y lo maniqueo, sencillamente porque de modo muy lúcido sabe abordar una complejidad histórica. Se vuelve así una clara lección de humanismo. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

En esta cinta, situada en el Beirut contemporáneo, un altercado entre un libanés y un palestino le sirve al director Ziad Doueiri para explorar esa delgada línea entre lo personal y lo político. 

Ver crítica completa
Pablo Marín (Diario La Tercera)

Las actuaciones son llevaderas y la presentación es expedita, aun si la puesta en escena recuerda esas series adocenadas que pasan por thrillers políticos. Lo que se distingue, sin embargo, es la escritura fílmica de la historia. 

Ver crítica completa
Antonio Martínez (Diario El Mercurio)

Se transforma en un resumidero de motivos, donde confluye lo bélico y político, lo histórico, jurídico, ideológico, mediático, religioso y también lo generacional. La amplitud y ambición no provocan el naufragio de (...) [la] película. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Mientras más avanza la película hacia su resolución, más evidente es su dificultad para proporcionarle imágenes concordantes. La escalada se vuelve verbal y académica.2 

Ver crítica completa
Agustín Acevedo Kanopa (Diario La Diaria)

Se queda a medio camino en todos los flancos. En primer lugar, trata de parecer imparcial, pero desde la misma construcción de los personajes es casi imposible no tomar partido. 

Ver crítica completa
Álvaro Sanjurjo Toucon (Semanario Crónicas)

De forma directa, elemental, y por demás ingenua, el realizador y colibretista libanés Ziad Doueiri, hace de su film una paráfrasis (otra más) de conflictos mayores. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series