Johnny Oleksinski (New York Post)Nota: 10

Scorsese en lo más alto de su juego. Su película nunca es aburrida y explora algunos temas inusualmente profundos para los mafiosos (...) Gracias a Dios, la actitud del director no ha envejecido

Ver crítica completa
Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 10

El más grande director americano vivo crea su obra maestra tardía, un añadido profundamente emotivo que resume todos los referentes de su arsenal de cine criminal

Ver crítica completa
Benjamin Lee (The Guardian)Nota: 10

Cuando un director vuelve a un género al que está asociado, puede parecer a menudo un montaje de 'grandes éxitos' (...) 'The Irishman' cubre terreno familiar pero es hábilmente entretenida

Ver crítica completa
Robbie Collin (Telegraph)Nota: 10

Robert De Niro está sensacional en la obra maestra sobre la mafia de Scorsese

Ver crítica completa
Clarisse Loughrey (The Independent)Nota: 10

Nos traslada a la época dorada de Scorsese, con un De Niro delicado y un Joe Pesci revelador

Ver crítica completa
Chris Hunneysett (Mirror)Nota: 10

Exuda brillantez artística a todos los niveles. Está bien interpretada, es rica en detalles de la época, está hermosamente fotografiada y tiene una banda sonora tremenda

Ver crítica completa
Donald Clarke (Irish Times)Nota: 10

Aunque es bastante larga –casi tres horas y media– la historia es apasionante y mantiene el interés

Ver crítica completa
Paul Whitington (Irish Independent)Nota: 10

No sé si 'The Avengers' es cine o no, pero esto seguro que lo es

Ver crítica completa
Sinead Brennan (RTÉ)Nota: 10

Un clásico instantáneo (...) Scorsese, De Niro, Pacino y Pesci. Todos juntos. Ni en tus mejores sueños

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)Nota: 10

Scorsese, más sabio que nunca, coloca su película más equilibrada y honda al lado justo del corazón de su personaje principal (...) su obra maestra más calculada, geométrica y hasta perfecta.

Ver crítica completa
Marta Medina (El Confidencial)Nota: 10

Scorsese vuelve con otra obra maestra sobre la mafia (...) salta de un tiempo verbal a otro con sutileza y elegancia calmas. Y el espectador se encuentra ante una obra que se siente casi inabarcable.

Ver crítica completa
Antonio Trashorras (Fotogramas)Nota: 10

Magna (...), monumental (...). Colosal fresco (...), un magistral ejercicio fílmico sobre eso tan arduo de capturar como es el discurrir del tiempo.

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 10

Un descomunal trío actoral en estado de gracia, a la medida de y en sintonía con las ambiciones, búsquedas y logros de ese auténtico e incombustible maestro del cine del último medio siglo que es Martin Scorsese. Gracias por tanto.

Ver crítica completa
J. Ivan Morales (Cine Premiere)Nota: 10

Toma su ritmo (...) exprime cada fotograma de sus casi tres horas y media (...) para poner el espectador a hacer algo a lo que el cine contemporáneo hollywoodense cada vez se rehúsa más: reflexionar.

Ver crítica completa
Keith Uhlich (Slant)Nota: 9

Scorsese sabe lo que su audiencia espera: los días de gloria, resucitados. Pero también comprende la imposibilidad de que alguien sea exactamente como era antes. Así que entrelaza esa nostalgia tanto en el texto como en la técnica de 'The Irishman'

Ver crítica completa
Matt Zoller Seitz (rogerebert.com)Nota: 9

Alternativamente triste, violenta y secamente divertida (...) La oportunidad de sentarse y reflexionar sobre ella es la principal razón para verla

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 9

La experiencia en pantalla grande es extraordinaria, está a la altura de los momentos más espectaculares de Scorsese y cada plano está saturado de detalles.

Ver crítica completa
Joshua Rothkopf (Time Out)Nota: 8

Repleta de todas las charlas de gángsters que podría desear un fan de Scorsese, es más sólida en sus pasajes más serenos (...) Una película sobre confianza rota, hacia la familia y hacia Dios

Ver crítica completa
Brian Lloyd (entertainment.ie)Nota: 8

Una experiencia fascinante y entretenida (...) El guion de Zaillian mantiene el equilibrio entre los momentos importantes de los personajes y la repercusión de sus acciones

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 8

Tres horas y media, que se disfrutan y pasan y pesan con deleite cinematográfico (...) Scorsese ha construido su película como el alma de su personaje: calmada, leal, cruel, fría y sin remordimientos.

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

Scorsese firma un drama otoñal con el que cierra un inmenso ciclo sobre el hampa y, al mismo tiempo, ofrece un curso acelerado de historia americana del siglo XX

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

Creo que es el filme que muchos queríamos de Scorsese (...) Una visión del mundo criminal que se extiende con ecos de las anteriores películas de mafiosos del director, pero que también nos lleva a un lugar nuevo e intenso 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

Los grandes éxitos de la mafia, en clave crepuscular. (...) una monumental, elegíaca historia sobre la violencia, la traición, la memoria y la pérdida. (...) Enorme y sólida, y también sorprendente y extraordinariamente delicada. 

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

La mejor película sobre crimen de Scorsese desde 'Goodfellas', y un ejemplo puro y desenfrenado de lo que ha hecho a esta voz cinematográfica ser inconfundible durante casi 50 años 

Ver crítica completa
Stephanie Zacharek (Time)

Inteligente y amena, hasta el punto en el que puedes pensar que es todo lo que va a ser. Pero su última media hora es profundamente emocionante, de una manera en la que te acongoja 

Ver crítica completa
David Rooney (The Hollywood Reporter)

'Oldfellas' (...) A pesar de sus muchos placeres y de la formidable elegancia de Scorsese como director, al final, el excesivo metraje es una debilidad 

Ver crítica completa
Alonso Duralde (The Wrap)

Un recordatorio de que, casi 30 años después de 'Goodfellas', Martin Scorsese todavía tiene fascinantes historias de la mafia que contar, y fascinantes maneras de hacerlo 

Ver crítica completa
Joe Blessing (The Playlist)

Un logro mayor de Scorsese: no sólo incorpora los mejores aspectos de sus anteriores dramas criminales y su emocionante energía, sino que añade contexto a aquellos filmes 

Ver crítica completa
A.A. Dowd (AV Club)

Es en su largo y sobrio acto último acto que 'The Irishman' acumula todo su poder y revela sus mayores propósitos (...) Scorsese, con sus 76 años, aún dirige con la energía de un joven director hambriento 

Ver crítica completa
Richard Lawson (Vanity Fair)

Scorsese encuentra la Gracia en Gangsterland (...) Evita tanto la amargura como el empalagoso sentimentalismo que a menudo rige las películas sobre el envejecer y la obsolescencia 

Ver crítica completa
Stephen Whitty (Screendaily)

Una película que ocupa inmediatamente su lugar en el canon Scorsese (...) Aunque el director está disfrutando y entreteniéndonos, no entra en ningún nuevo territorio temático 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Realista, complejo, admirable Scorsese. (...) la parte final, hablando del ocaso, la devastación física y mental (...) me parece uno de los grandes desenlaces de la historia del cine. 

Ver crítica completa
Andrea G. Bermejo (Cinemanía)

En un curioso autohomenaje, o en una reflexión sobre la senectud, 'El irlandés' se parece más al cine de gangsters de Scorsese cuanto más jóvenes son sus protagonistas.

Ver crítica completa
Marcelo Stiletano (Diario La Nación)

Es al cine de mafia y gánsteres lo que 'Los imperdonables' fue para el western. (...) será muy difícil hacer una película de gran ambición sobre los temas del crimen (...) sin chocar con la poderosa influencia y el espíritu elegíaco de esta gran obra de Scorsese. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

La última media hora es excepcional. Allí, donde el filme parecía seguir un derrotero conocido, Scorsese y su guionista Steve Zaillian (...) sorprenden, desconciertan en el mejor sentido de la palabra. Conmueven. 

Ver crítica completa
María Fernanda Mugica (Diario La Nación)

No es la primera vez que Martin Scorsese hace una gran película, pero su nuevo film tiene una cualidad de obra definitiva. (...) el director perfecciona los temas, el estilo (...) que le valieron imitadores y convirtieron su nombre en un adjetivo. 

Ver crítica completa
Luciano Monteagudo (Diario Página 12)

No resulta arriesgado afirmar que 'El irlandés' es la mejor película de Martin Scorsese en casi 30 años. (...) que se conecta de manera directa con lo más identitario de su obra a la vez que la enriquece y la amplía de modos insospechados. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

“El irlandés” se ve como el fin de una era (...) y, a partir de su cierre crepuscular, como el legado que una generación que supo hacer gran parte del mejor cine norteamericano le pasa a las siguientes. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal)

Scorsese está recordando su obra. No sólo eso: de algún modo está construyendo su universo cinematográco, (...) usa estas referencias para integrarse con su protagonista y ofrecernos una expresiva imagen de sí mismo en la vejez. 

Ver crítica completa
Maximiliano Torres (Diario Milenio)

'El irlandés' es un triunfo cinematográfico producto de las dos variables que hacen toda la diferencia en la industria fílmica: dinero y edad. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

Una película que es más que la suma de anécdotas sobre su producción y la repetición de temas y actores. Se trata de un punto y aparte en la carrera del director. 

Ver crítica completa
Gerardo Gil (Diario El Sol de México)

'El Irlandés' es una obra personalísima de auto referencia que nos da una clase de cómo pintar una casa -frase que se utiliza a lo largo del filme- , aspecto que claro, elude una pantalla verde. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Lo que Scorsese no quería era repetirse y lo que ha hecho en 'El irlandés' es una recapitulación de sus películas anteriores de gángsters italianos, filmada con una serenidad y una madurez que contrasta con el estilo dinámico e hiperactivo de 'Buenos muchachos' (...) y 'Casino'. 

Ver crítica completa
Lucero Calderón (Diario Excélsior)

Un deleite visual que deja claro que los buenos actores, los de alto calibre, siguen reinventándose y dando de qué hablar, a pesar del paso y el peso de los años. 

Ver crítica completa
Álvaro Cueva (Diario Milenio)

Estamos hablando de un filme de mafiosos para audiencias que aprecian la calidad que hay que ver para pasar un gran momento de cine, para sorprenderse, para reflexionar. 

Ver crítica completa
Pablo Marín (Diario La Tercera)

La película explora el drama, la tragedia y, en más de un sentido, la comedia, sin abandonar el peso brutal de su puesta en escena. 

Ver crítica completa
Héctor Soto (Diario La Tercera)

Qué extraordinaria coherencia la de Scorsese. Qué pasión por los códigos, los ritos y la estética del mundo gangsteril. Qué fidelidad y cariño a los personajes disociados. Qué obsesión la suya de contar la historia de los Estados Unidos desde esa perspectiva. 

Ver crítica completa
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio)

Es, probablemente, la mejor película de gánsteres de Scorsese. Logra conjugar a la perfección el genio de tres actores icónicos. 

Ver crítica completa
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano)

El relato es tan envolvente que sus tres horas y media de metraje no pesan, al contrario, es muy alta la posibilidad de lograr una verdadera inmersión en ese universo y ese largo periodo. 

Ver crítica completa
Samuel Castro (Diario El Colombiano)

'El irlandés' es como ver un concierto de cámara con un trío de intérpretes en la cúspide de sus carreras, en una obra escrita para que cada uno tenga un solo que le permita lucirse, pero que saca chispas cuando tocan al unísono. 

Ver crítica completa
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria)

Hay virtuosismo por doquier: en las actuaciones, en la reconstrucción de época, en los efectos especiales, en los movimientos de cámara, en la fotografía (...) en el montaje (...), en el guion muy complejo, en la concepción global. 

Ver crítica completa
Isabel Croce (Diario La Prensa)

Un relato notablemente interpretado por el trío italoamericano De Niro, Pacino- Pesce, la autenticidad del tratamiento de un tema atrapante y un cuidado formal explícito en el montaje y la fotografía. 

Ver crítica completa
Rodrigo Ayala Bluske (Diario El País Bolivia)

Una película agradable, crepuscular, en estos tiempos en que una generación del cine norteamericano va dando sus últimos pasos. 

Ver crítica completa
Naief Yehya (Diario La Razón de México)

Un monumento fílmico, una obra en un tono que va del humor crudo a la solemnidad, de la tristeza a la carcajada, en un prodigioso y arriesgado recorrido de los entrecruzamientos de la política y el crimen organizado. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series