Geoffrey Macnab (The Independent) | Nota: 6 |
El debut como director de Russell Crowe es una obra de cine sólida y de la vieja escuela situada en Australia y Turquía sobre la Primera Guerra Mundial y sus secuelas, que es culpable de algunos extraños olvidos históricos. |
|
Ver crítica completa |

|
Ian Freer (Empire) | Nota: 6 |
Posee sinceridad, sensibilidad y a menudo es deslumbrante a la vista, pero se estropea por culpa de una historia de amor con una caja de bombones. |
|
Ver crítica completa |
Steven Rea (Philadelphia Inquirer) | Nota: 6 |
Un drama de época ambicioso y sentimental |
|
Ver crítica completa |
Claudia Llaca (Cine Premiere) | Nota: 6 |
No es ninguna maravilla, pero tampoco es mala. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 6 |
En ciertos momentos se parece todo a un show de egocentrismo del actor. A pesar de eso, y aunque le sobran unos cuantos minutos, la película funciona y entretiene. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
Se mueve con seguridad en el marco de sus ambiciones emotivas, emanando un aire de sinceridad y nobleza que ameniza su visión y mostrando que Crowe sabe qué quiere contar y cómo hacerlo. |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 4 |
Se trata de un drama azucarado, en el que el gran momento emocional de Crowe parece como si un ayudante de director dejara caer una lágrima por su mejilla con un gotero. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 4 |
Russell Crowe (...) se cubre de melaza antes de adentrarse en las procelosas aguas de los Dardanelos para reabrir la herida de la memoria histórica australiana en la I Guerra Mundial |
|
Ver crítica completa |
Eddie Cockrell (Variety) | |
Un cóctel con una mezcla caprichosa de cine bélico y melodrama de mezcla de culturas, 'The Water Diviner' es un debut ambicioso, aunque emocionalmente manipulador. |
|
Ver crítica completa |
Manohla Dargis (The New York Times) | |
Un romance histórico absurdo y con pretensiones de grandeza que resulta demasiado leve y estúpido para llevar el peso de una auténtica historia |
|
Ver crítica completa |
Megan Lehmann (The Hollywood Reporter) | |
Un drama de guerra tranquilo y robusto (...) Russell Crowe explora un profundo pozo de simbolismo, empatía cultural y buena narrativa clásica |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Tanto una puesta en escena al servicio de la egolatría expresiva del director/estrella como una historia romántica, saturada de tópicos y colocada con calzador, conspiran para desviar la atención de lo esencial |
|
Ver crítica completa |
Carmen L. Lobo (Diario La Razón) | |
Honesta y sensible (...) le sirve a un omnisciente Crowe para desplegar unas buenas dotes interpretativas aunque el filme, de espléndida ambientación y fotografía, posea un ritmo irregular |
|
Ver crítica completa |
Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia) | |
Escuálido revoltillo de aventura, romance y compromiso cívico (...) Sobran flashbacks y love story (lo más sonrojante) y faltan estilo y emoción. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Una película bien contada, humana, que pone en relieve el amor y los lazos inquebrantables entre las personas. (...) El desenlace se resuelve de manera un poco precipitada, pero no resta méritos al resultado final de este buen debut del protagonista de 'Gladiador'. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Un auspicioso debut (...) un drama, profundo, en el que la futilidad de la guerra y las razones del corazón están interconectadas, y en muy buen balance. |
|
Ver crítica completa |
Fernando López (Diario La Nación) | |
Sin apartarse de lo académico, Crowe se muestra bastante hábil para combinar la épica del conflicto bélico con tramos más intimistas. |
|
Ver crítica completa |
Adrián Ruiz Villanueva (Diario Excélsior) | |
Si bien no proyecta genialidad en su debut, Crowe ofrece un drama redondo bien delineado, hecho con oficio, cuida a sus actores, se dirige bien a él mismo. Tal vez para algunos se haga lento, pero el resultado es satisfactorio. |
|
Ver crítica completa |
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino) | |
Una película mastodóntica, que en algunos momentos resulta entretenida pero que en su ambición de abarcarlo todo, termina por ser un muestrario de buenas intenciones. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
[The Water Diviner] está llena de peros. Tiene un sincero hálito humanista, pero la ejecución de sus temas es tan torpe y melosa que el intento por construir un relato enmarcado en el clasicismo queda a mitad de camino. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
'Promesa de vida', y esto es una advertencia, está atravesada por los motivos y compromisos de la convención del cine. (...) En pocas ocasiones brota el fragor y desesperación de la batalla, con el heroísmo anónimo y la tragedia del soldado desconocido. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
Con todo, la falla principal de 'Promesa de vida' no es ese choque con la credulidad, sino su propia incoherencia fílmica, esa combinación chirriante de dolor con turismo, de pérdida con magia y de tragedia filial con romance intercultural que lo hace todo liviano. |
|
Ver crítica completa |
Andrés Nazarala R. (Diario La Segunda) | |
Un viaje en el que, indagando también en el dolor de los turcos, pareciera decirnos que no hay otra bandera que la del afecto por nuestros seres queridos. (...) Un debut más que aceptable. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Crowe (...) toca con audacia y buena intención un tema sensible para los australianos: la sangrienta batalla de Gallipoli y, si bien el film es imperfecto, también está lleno de detalles interesantes. |
|
Ver crítica completa |