Sara Stewart (New York Post) | Nota: 8 |
La historia de Malala Yousafzai es tan inspiradora que nunca podrías inventártela. |
|
Ver crítica completa |

|
Arturo Aguilar (Cine Premiere) | Nota: 7 |
Sin ser particularmente revelador o novedoso en su forma de contar esta historia, el documental busca apelar a la empatía del público, a través de cierta sencillez narrativa. |
|
Ver crítica completa |
Lluís Bonet Mojica (Diario La Vanguardia) | Nota: 6 |
Un documental que tal vez se excede en la hagiografía de esta antiheroína. |
|
Ver crítica completa |
Francisco Marinero (Diario El Mundo) | Nota: 4 |
La función didáctica del documental y su calidad al mostrar la vida cotidiana y las relaciones familiares de la niña son incuestionables; menos lo es la narración. |
|
Ver crítica completa |
Neil Genzlinger (The New York Times) | |
Tantas cosas en esta película parecen estar tan bien ensayadas que no estás realmente seguro de si tomártela en serio. |
|
Ver crítica completa |
Justin Chang (Variety) | |
Un apasionante retrato de la adolescente paquistaní tremendamente inteligente y valiente que desafió a los talibanes y que vivió para contarlo. |
|
Ver crítica completa |
Stephen Farber (The Hollywood Reporter) | |
El director Davis Guggenheim (...) hace uno de sus trabajos más sentidos en este homenaje a Malala y a toda su familia. |
|
Ver crítica completa |
Ximena Urrutia (Diario La Razón de México) | |
Davis se mueve con oficio, cuenta bien la historia, mide las emociones y, lo más valioso de la película, transmite su profunda admiración hacia Malala. Pero se queda en un terreno insuficientemente expositivo, sin ahondar en los temas. |
|
Ver crítica completa |
J.R. Jones (Chicago Reader) | |
Un poco de suspenso podría haber ayudado a esta obra bien intencionada pero a la que le falta garra. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
¿Puede ser mala, cinematográficamente hablando, una película que intenta corroborar la figura de una premio Nobel de la Paz? Sí. ¿Enturbia esto la valentía de Malala y su mensaje, ya sea de ella, de su padre o de ambos? No. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | |
Un documental lleno de buenas intenciones, no especialmente inspirado, y que además incurre en delito de lesa animación para hacer una recreación de ese pasado que pudo ser trágico de Malala en Afganistán |
|
Ver crítica completa |
Beatriz Martínez (Fotogramas) | |
El realizador se acerca a Malala con admiración y respeto, pero su cámara parece quedarse fascinada con ella y no muestra interés en traspasar la superficie de lo que de verdad puede haber significado su lucha y el peso de la fama. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
La película pocas veces excede los límites del documental laudatorio (del tributo) con ánimo concientizador. (...) es pura denuncia bienintencionada. |
|
Ver crítica completa |
Santiago García (Diario Tiempo Argentino) | |
El director de (...) busca hacer una absoluta apología del personaje y tiene derecho a hacerlo si acaso así lo ve. No habrá matices de gran complejidad, pero la historia habla por si sola. Más allá de su claro didactismo la película cuenta una verdad absoluta. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
A pesar de su tono propagandístico y de sus carencias, sirve para conocer a este símbolo de lucha. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (Diario Página 12) | |
Una película honesta: nunca oculta sus intenciones de constituirse como un proyecto propagandístico y hagiográfico multitarget destinado a presentar a Yousafzai ante el mundo occidental. |
|
Ver crítica completa |
Roger Koza (Diario La Voz del Interior) | |
Lo más triste es que Malala quede como una vocera de máximas irrefutables aunque imprecisas de un sentido común bastante inofensivo, retratada casi como si fuera una rockstar de la solidaridad y las causas justas del siglo XXI. |
|
Ver crítica completa |
Alexis Puig (Diario Infobae) | |
Guggenheim, (...) baja del pedestal a Malala para retratar la relación con su padre y su sencillez pero contundencia a la hora de dar su mensaje al mundo. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Davis Guggenheim se aparta por completo de la sensiblería y analiza la personalidad de Malala desde su grupo familiar (...), su activismo político, sus ilusiones y sueños adolescentes. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
La cinta muestra una visión idealizada de la paquistaní y deja pasar la oportunidad de explorar aspectos menos conocidos de una historia que es ya, por su gran exposición mediática, muy conocida. |
|
Ver crítica completa |
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio) | |
Esta es la historia de una leyenda y hay admiración y loas en la película. Pero quizás faltó el otro relato, lejos de las luces, causas y gestas. |
|
Ver crítica completa |
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda) | |
Una película necesaria. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Algunos dicen que es una obra medio simplona, pero la intención no fue lucir la película, sino destacar a la chica y su familia. La emoción viene por ese lado. |
|
Ver crítica completa |